Secciones

El Vaticano pide aclarar caso de supuesto abuso

El arzobispo Chomali señaló ayer que investigación en contra del presbítero Enríquez había cerrado en 2009 y por petición del Vaticano, ésta se reabrió.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, confirmó ayer que fue una carta que llegó a manos del arzobispo Charles Scicluna lo que, en definitiva, llevó a reabrir una investigación en contra del presbítero Hernán Enríquez por la supuesta comisión de un delito sexual.

"El año 2009 llegó una denuncia tanto a la Justicia Civil como al Arzobispado respecto de una violación del Padre Hernán Enríquez. Este juicio, tanto civil como eclesiástico determinó su inocencia", dijo Chomali.

Cabe señalar que la primera acusación, ocurrida en 2009, se efectuó durante el período en que Ricardo Ezzati estaba al mando de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción.

"Cuando llego a Concepción, el 2011, después de dos meses (de asumir el cargo de arzobispo) me llega una carta del papá del denunciante para pedir conversar conmigo y yo le digo que por favor venga, que me interesa conversar con él y que me interesa, también, que vaya a la Justicia Civil. Él no vino y después, posteriormente, le manda una carta a Monseñor Scicluna y él nos deriva eso, a través de la Santa Sede, y nosotros nuevamente lo contactamos la semana pasada y el aún no ha contestado".

La Estrella, por medios formales, solicitó al Arzobispado conocer el nombre del religioso que está llevando o llevará adelante la investigación por el citado caso y, en este sentido, las acciones que se han tomado o se tomarán referente al tema. Lamentablemente, al cierre de esta edición, dichas inquietudes no habían sido respondidas.

"Le quiero pedir a quien envió la carta anónima que por favor venga al Arzobispado de Concepción, que por favor vaya a la Justicia Civil si no quedó conforme con la primera resolución. Lo que a nosotros nos interesa es que brille la verdad, que haya justicia (...) y que se reabran todas las causas, todas las veces que sean necesarias y podamos acoger lo que nos dicen los Tribunales de Justicia", adicionó Chomali.

Con respecto a la actual situación pastoral del presbítero Enríquez, el arzobispo señaló que "se encuentra restringido en su ministerio sacerdotal, fuera de las actuaciones públicas hasta que se esclarezca esta situación con los nuevos antecedentes que espero que la gente aporte".

"Aquí hay algo muy serio, que tiene que ser absolutamente clarificado. Por eso vuelvo a insistir: señor, se lo pido, venga, vaya a la Justicia Civil, porque es ahí donde un país determina quién es culpable y quien inocente. Ya el 2009 lo dijo la Justicia Civil que cerró la causa, pero si usted cree que hay que hacerlo nuevamente, estamos absolutamente disponibles", sentenció.

Intercambio de mails

Un par de horas antes de explicar el rol de Scicluna en esta historia, el arzobispo hizo alusión al intercambio de cartas con el denunciante que, para efectos públicos, había solicitado la total reserva de su identidad.

-¿Pero a usted le llegó con identidad?

"Con identidad, por supuesto. Esta carta llega el 27 de julio y yo le contesto el 28 de julio, o sea, al día siguiente. Averiguo la situación y le contesto. Y la carta que le envío dice lo siguiente: Estimado, voy a guardar su nombre. Acuso recibo del email que me enviara con fecha 27 de julio de 2011, junto a un archivo adjunto el que me hace llegar en mi calidad de arzobispo de Concepción, una denuncia que involucra al Presbítero Hernán Enríquez. Quisiera solicitarle si pudiéramos conversar el día primero de agosto a las 18.00 horas en la oficina del Arzobispado o bien donde usted estime conveniente. Como usted bien sabe hoy cumplo dos meses en Concepción y quisiera manifestarle que estos asuntos tan delicados corresponde tratarlos, de acuerdo a las normas emanadas del Vaticano, el Derecho Canónico y el Protocolo de la Conferencia Episcopal de Chile recientemente publicado que pretende una investigación y un debido proceso. También le recuerdo que usted está en su derecho de recurrir nuevamente a la Justicia Civil".

"Y él me contesta así: Respetable señor Fernando Chomali. Primeramente quiero agradecer su respuesta por el acuso de recibo. Por supuesto sé lo delicado de tal situación y por lo mismo he actuado con mucha cautela, prudencia (...). Y después dice lo siguiente: Le agradezco su buena disposición para dialogar de inmediato sabiendo lo ocupado de su alto cargo. No se preocupe, más adelante si da la oportunidad de concertar entrevista. Le reitero mis agradecimientos por su buena disposición y acogida".

Llamado a católicos

"Nuestra intención ha sido siempre que él venga, que vaya a la Justicia Civil y yo ahora le pido a él que por favor se haga presente. Así como él lo hizo públicamente yo le pido por favor, le suplico, que hágase presente nuevamente para aclarar este asunto. Estos tema hay que aclararlos en la verdad, en la justicia, porque me parece tremendamente importante que esto no quede así como está, aunque vuelvo a reiterar, el 2009 la Justicia Civil y Canónica dijeron que no podían acreditar", señaló el arzobispo Chomali.

"Nos interesa que se aclaren los hechos. Ese es el punto de partida, porque eso nos dará tranquilidad ante todos. Nos interesa la verdad, porque no hay espacio para abusadores, pero queremos denuncias responsables y que quienes juzguen sean los tribunales de justicia. Creo que ése es el punto cardinal de esta lamentable situación y por último yo quisiera pedirles a todos los católicos que perseveremos en la Fe. Que sigamos trabajando en los distintos ámbitos de la vida eclesial y trabajemos todos con fuerza para que nunca acontezcan estos hechos que ofusquen el brillo de la verdad".

"Tenemos una comisión en la que trabajan once personas profesionales, que estamos yendo a muchos lugares para hablar y para terminar esta cultura que lamentablemente se da en toda la realidad chilena", acotó la autoridad eclesiástica de la Región del Biobío.

Por último, cabe indicar que el arzobispo de Concepción, junto a los demás obispos de Chile, había puesto su cargo a disposición del Papa Francisco tras el encuentro de tres días que éstos sostuvieron en mayo de este año, en el Vaticano.

¿quién es scicluna?

Charles Scicluna es un prelado de la Iglesia Católica, de nacionalidad maltesa, que ejerce como arzobispo de Malta desde 2015. Ocupó cargos en la Curia Romana desde 1995 hasta 2012, cuando fue nombrado obispo auxiliar de Malta. Ha llevado a cabo, tanto en sus roles dentro de la curia como obispo, distintas investigaciones sobre los casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica, en nombre de la Santa Sede y ha encabezado un consejo del Vaticano que examina tales casos. Ha sido llamado "el experto en delitos sexuales más respetado del Vaticano". Scicluna estuvo en Chile tomando diversos antecedentes y entrevistándose con víctimas de delitos sexuales cometidos por religiosos católicos. En ese marco es en donde se le habría dado a conocer la supuesta agresión sexual cometida por el presbítero Enríquez.

"No hay espacio para abusadores, pero queremos denuncias responsables y que quienes juzguen sean los tribunales"

Fernando Chomali,, arzobispo de Concepción"

Investigación previa en curso

Tras conocerse el sábado la carta referida a supuestos hechos delictuales cometidos por el citado sacerdote de la Arquidiócesis penquista, el domingo, la Iglesia de Concepción, mediante un comunicado oficial, señaló que "el arzobispo, siguiendo el protocolo de prevención de abusos sexuales de la Conferencia Episcopal, mantiene una investigación previa en curso. Llamamos nuevamente a todos los que tengan antecedentes de éste u otro posible ilícito usar los medios civiles y canónicos para avanzar en verdad y justicia en la Iglesia y en la sociedad".

2009 fue el año en que llegó, por primera vez, la denuncia de supuesto abuso al Arzobispado.

2002 fue el año en que, según el denunciante, ocurrió la agresión sexual en el seminario.

14 años de edad tenía la supuesta víctima de la agresión sexual denunciada.