
Desafíos para una sociedad que envejece
Envejecer es un tremendo desafío, tanto para aquellos que lo hacen en buenas condiciones, autónomos e independientes; como para los que, por razones de salud, pobreza, abandono u otras, lo hacen de manera más deficitaria. Según la Casen 2015, el primer grupo representa el 86,4% del total de personas mayores del país. Los que tienen algún grado de dependencia física o cognitiva, el 14,4%.
Sin embargo, con la creciente esperanza de vida que muestra Chile, lo más probable es que el número de personas que requieren de algún tipo de apoyo cuidado siga creciendo, por lo que resulta urgente desarrollar un modelo de cuidados socio-sanitarios que permita apoyar la labor que realizan los hogares y mejorar la atención de salud de acuerdo a la realidad y condición de cada persona. También debemos avanzar en mejorar y aumentar la cobertura de los programas de Cuidado Domiciliario y Centros Día. Y no podemos dejar fuera de este desafío a los cuidadores, quienes silenciosamente han tomado la responsabilidad del apoyo a otros, sin necesariamente contar con las herramientas requeridas.
Experiencias internacionales confirman que el trabajo colaborativo entre el gobierno central, los gobiernos locales, las fundaciones, el mundo académico y los profesionales independientes es el modelo que Chile debe adoptar para enfrentar el envejecimiento de la población en forma eficiente.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconchile.cl
La pregunta de ayer
¿Está menos limpio y ordenado el centro de Concepción?
Sí
La pregunta de hoy
¿Le gustaría un Mundial de Fútbol con 48 selecciones?
30% 70% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $648,05
Euro $760,64
Peso Argentino $23,83
UF $27.188,45
UTM $47.681
3°C / 12°C
2°C / 12°C
-1°C / 9°C
3°C / 12°C
-2°C / 9°C
1°C / 11°C
9°C / 12°C