Secciones

Atrapan a mujer que internaba droga en el Centro Penitenciario Biobío

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra Crimen Organizado (Brianco) de Concepción detuvieron a una mujer de 39 años, quien concurría recurrentemente hasta el centro penitenciario Bío Bío de Concepción para ingresar clorhidrato de cocaína.

El jefe de la Brianco, penquista, comisario Mauricio Jorquera Ramírez explicó que "la investigación fue realizada en conjunto con el Ministerio Público, arrojó como resultado, la detención de la imputada y la recuperación 38 dosis de clorhidrato de cocaína además de dinero en efectivo".

El comisario Jorquera agregó que "los investigadores desarrollaron diligencias al interior del centro de cumplimiento penitenciario Bío Bío en coordinación con la Oficina de Seguridad del referido penal, lo que permitió establecer el delito investigado".

La mujer, quien mantenía antecedentes policiales por tráfico de drogas y hurto, fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Concepción para su audiencia de control de detención.

38 dosis de clorhidrato de cocaína fueron decomisados a la mujer en la cárcel penquista.

Piden romper "regionalización" para la seguridad de pescadores

Familiares de víctimas de accidentes y dirigentes sostienen que la falta de recurso los ha hecho emigrar a otras zonas.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Tras el deceso de tres pescadores de nuestra zona, y la desaparición por naufragio del hermano de uno de ellos, en Puerto Williams, los familiares de las víctimas lamentaron que sus seres queridos hayan encontrado la muerte tan lejos de casa, debido a las dificultades para desarrollar acá la pesca artesanal.

Rosa Vigor, hermana de los hermanos Mirko y Luis, quienes perdieron la vida al hundirse la lancha centollera que tripulaban, dijo: "Acá ellos trabajaban en la jibia y la reineta, pero se fueron a Magallanes en busca de una oportunidad de trabajo, porque acá en Lebu estaban parados".

La mujer explicó que el mayor de los hermanos, Luis, ya había ido a trabajar a Puerto Williams el año pasado, en labores que si bien tuvieron buenos resultados, no era la faena que habitualmente realizaba en el Biobío. "Mirko era primera vez que iba, pero los dos conocían bien la pega. Lucho recorrió todo Chile trabajando, pero igual habríamos preferido que trabajara acá en la zona".

Carmen Muñoz, mamá del pescador fallecido en Puerto Montt, Marcelo Herrera, dijo que "él trabajaba aquí en Tumbes, pero las cosas se pusieron malas y le ofrecieron una oportunidad en el sur, y por eso se fue a trabajar a una barcaza como motorista".

"Le ofrecieron buen dinero y contrato: se fue buscando una mejor opción", aseguró a La Estrella.

Dirigentes

El presidente de la Mesa de la Pesca de Lebu, Melchor Celedón, afirmó que "la mayoría de los pescadores artesanales trabaja así, dependiendo el recurso".

De acuerdo al dirigente, las dificultades cada vez mayores para el desarrollo de la pesca artesanal, así como la escasez de los recursos han obligado a que los pescadores locales busquen opciones en otras regiones de Chile.

"Nuestro sueño es que se rompa la regionalización, quisiéramos poder ejercer nuestro oficio en cualquier lugar, como cualquier otro trabajador del país", manifestó.

Admitió que, pese a la prohibición actual de trabajar en una región distinta a la propia "no podemos sacar las embaraciones, pero la tripulación se mueve por tierra en busca de pega".

"Hay muchos pescadores, por ejemplo, con matrícula de motorista u operador de nave que prestan servicios fuera de la región por algunos meses, cuando el pescado está desaparecido", detalló.

Celedón aseguró que, de poder trasladarse en las embarcaciones, "puedo asegurar que habría mucho menos riesgo".

"Nos gustaría tener libertad de movimiento, nuestras embarcaciones tienen autonomía para ir a pescar al sur, por ejemplo, y regresar a descargar a nuestros puertos", dijo.

Gobierno

El director zonal de Pesca, Óscar Henríquez, comentó que cree poco probable que los fatales accidentes hayan tenido que ver con un desconocimiento de las faenas, pero sí manifestó estar al tanto de las irregularidades en las que deben incurrir los hombres de mar.

"La mayoría de los que trabaja por temporada lo hace a la mala y por ende en condiciones laborales malas", expresó.

"Estamos haciendo mesas de trabajo en toda la región porque como gobierno vamos a presentar un proyecto de modificación que denominamos Ley Larga en la que se va a tratar de resolver varios problemas, y uno de los que más se ha visto es el tema de la regionalización", aseguró Henríquez.