Secciones

Actrices Mandel e Izzo detallan cómo fue su experiencia laboral con López

Ambas actrices fueron parte de los grandes éxitos del cineasta investigado por abusos.
E-mail Compartir

Redacción

Las actrices Alison Mandel y Lorenza Izzo se iniciaron en el cine bajo la dirección de Nicolás López, quien desde el 3 de julio enfrenta una investigación por parte del Ministerio Público por presuntos abusos sexuales. La fiscalía abrió la causa luego de que en un reportaje de la revista Sábado diversas actrices lo acusaran de acoso laboral y sexual, y también de abusos.

Ambas actrices dijeron no haber sido acosadas y, a la vez, afirmaron que habrían denunciado actos impropios de haberlos visto. "Nunca vi a Nicolás acosando a mujeres de esa manera, y nunca me relacioné con él desde el principio del bullying o de los malos tratos", afirmó Mandel, quien trabaja con el cineasta desde 2004, cuando grabó su primera película: "Promedio rojo".

La chilena Lorenza Izzo es conocida en Estados Unidos por su participación en las cintas "Aftershock" y "The green inferno", en las cuales trabajó López, razón por la cual dijo en la última edición de revista "Cosas" que "mi experiencia con él siempre estuvo en el marco laboral, no tengo nada que denunciar al respecto".

Apoyo a las víctimas

La buena experiencia durante las grabaciones, sin embargo, no es razón para que ambas actrices no se refieran a las denuncias.

"De haber visto o de haberme enterado de estos crudos relatos, obviamente habría actuado en consecuencia con esto. Sin embargo, una no parte de la base de que la gente con la que trabaja tenga actitudes reprochables y uno establece relaciones desde la confianza", dijo Mandel, quien participó de la última película de López, "No estoy loca".

Izzo, por su parte, tuvo un rol importante en la secuela de "Qué pena tu vida" -primer éxito comercial del cineasta, que lo impulsó al mercado internacional -, "Qué pena tu boda".

Pese a declarar no haber sufrido acosos, recalcó que "no pongo en duda los testimonios de las víctimas".

"De haber presenciado algo como lo que se cuenta (...), por supuesto que habría reaccionado. Mi apoyo va a estar siempre con las víctimas de abuso, manipulación o acoso", puntualizó Izzo.

4 películas grabó Mandel bajo la dirección de Nicolás López, entre ellas, "Qué pena tu boda" y "No estoy loca".

30 de junio fue publicado el reportaje donde ocho actrices acusaron al director nacional.

Jerónimo Rosas V.

E-mail Compartir

Detrás de cada lugar hay una historia, eso en Concepción se siente recorriendo y respirando la ciudad, y siempre me pregunte el significado real que sentía un citadino cuando se identificaba como penquista. Las conclusiones no eran sencillas ya que esta ciudad vibra a través de cada estación del año lo que se ve reflejado en la actividad de diversos lugares y celebraciones de fechas especiales.

El corazón sin duda son los campus universitarios, el ajetreo del centro cívico, sus lagunas que se hacen parte un paisaje inconfundible, la vida nocturna, el paso ininterrumpido del imponente Biobio que divide la ciudad y que despide a los pies de la urbe en su emblemática desembocadura, sin duda sorprende su especial acercamiento con el rock y con una cocina única que adquirió un carácter propio a través de las personas. Sorpresivo fue cuando me hablaron que el completo más una leche con plátano era la merienda de muchos y recurrentes clientes de las fuentes de soda. Durante los años 90, los locales de papas fritas estaban segregados en todos las esquinas antes de la nuevas corrientes de la comida rápida, pero no sólo eso: las parrilladas son quizás el lugar favorito para una celebración donde inclusive sectores como Nonguén ya lo identificaron como el producto estrella de sus restaurantes. En el camino han quedado el legado de los clubes sociales, las sociedades, las picadas, sangucherías, casinos de bomberos, bares y personas que nos dejaron institucionalizadas la candola, pichangas, borgoña, ponches, el pipeño, malta con huevo, arrollados de chancho, perniles, sopaipillas, pan amasado, cazuelas, empanadas, cada uno con su sanguchito que los hace únicos e inspiración de nuevos modelos de los futuros locales de comida.

Para no perderse la Primera Fiesta de la identidad penquista este viernes 20 y sábado 21, desde las 12.00 horas, en la plaza de la Independencia de Concepción, donde se reunirán artistas locales junto a cocineros y charlas que mostrarán la esencia de nuestros sabores a través de los productos y platos más representativos con degustaciones en vivo durante todo el día.


La cultura penquista


es parte de la dieta