Secciones

Fernanda Figueroa: "Ahora sí me valoran"

E-mail Compartir

Fernanda Figueroa parece haber dejado atrás su bullado quiebre con el argentino José Luis "Joche" Bibbó, con quien tuvo una relación por cuatro años. "Estoy acompañada, saliendo con un chico muy bueno. Estoy bien acompañada. Ahora sí me valoran, me quieren de verdad", dijo la modelo a La Estrella, en el lanzamiento de "Muy Vesta".

La maniquí también contó que ha recibido críticas en redes sociales por su delgadez y que se esfuerza por subir de peso. "Mi contextura es así. De hecho, ahora estoy haciendo ejercicio y tratando de subir de peso. No puedo por genética. Me alimento bien, nunca he hecho dieta y hago ejercicio, pero no para bajar de peso. Por eso nunca hago cardio", dijo.

Figueroa añadió que en el colegio le hacían bullying por "ser tan delgada" y que recibía diferentes sobrenombres, por lo que el apoyo de sus cercanos fue clave para enfrentar esta situación. "Tengo una familia que me quiere mucho y nunca me dejó sola. Siento que la gente te va a criticar por todo: por si eres bonita, fea, flaca o gorda. La gente critica y no ve las cosas buenas", recalcó.

Mega estrena serie sobre crímenes de Alto Hospicio

Canal fijó para el próximo 22 de julio el estreno de la miniserie protagonizada por Francisco Melo y que está basada en los asesinatos que impactaron al país.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Mega ya fijó la fecha de estreno de la miniserie "La Cacería: Las niñas de Alto Hospicio", basada en los brutales asesinatos en serie que ocurrieron en dicha localidad junto a Iquique. La producción, que recoge el caso de los crímenes 14 jóvenes registrados en la localidad nortina entre 1998 y 2001, debuta en pantalla el domingo 22 de julio.

La miniserie es protagonizada por Francisco Melo, quien interpretará a César Rojas, detective que viaja de Santiago asignado al caso de una serie de adolescentes desaparecidas, en misteriosas circunstancias, en el norte del país.

El profesional deberá colaborar con un carabinero local: Carrasco (Gastón Salgado) y en su búsqueda irá desentrañando la verdad, que evolucionará desde la hipótesis de un aparente caso de niñas fugadas de sus hogares y un submundo de tráfico y trata de blancas, hasta llegar a la terrible verdad por la que se detuvo a Julio Pérez Silva, el llamado "Sicópata de Alto Hospicio", que actualmente cumple condena de cadena perpetua.

La producción, de ocho capítulos, recibió fondos del Consejo Nacional de Televisión y fue rodada por tres meses en las regiones de Tarapacá y Metropolitana por la productora Villano. Su rodaje comenzó en noviembre pasado y terminó en febrero de este año.

"Esta serie va en la línea de trabajo que ha establecido el canal, de emitir ficciones de alto estándar, premium, con el fin de poder internacionalizarlas", explicó Jaime Sepúlveda, director del área de no ficción y cultura de Mega, al finalizar el rodaje.

La miniserie, dirigida por Juan Ignacio Sabatini, cuenta también en su elenco con Giannina Fruttero, Alejandro Goic, Erto Pantoja, Valentina Mühr, Ignacia Uribe y Sara Becker.

17 años han transcurrido desde los crímenes perpetrados por el "Sicópata de Alto Hospicio".

3 meses duró el rodaje de de la miniserie "La cacería: las niñas de Alto Hospicio".