Secciones

la voz de los vecinos

E-mail Compartir

Pedro Valenzuela, pescador

"No hay locomoción, se gasta tiempo, combustible, y después, ¿quién nos va a pagar lo que gastamos a raíz de este problema?"


Víctor Navarro, asistente educacional

"Me encontré con la sorpresa cuando fui a buscar a mi hija a Arauco. Tuve que dar la vuelta y de la plaza de Arauco a Tubul me tomó una hora"


José Campos, trabajador

El camino es malo, es de ripio y nos afecta. Me complica porque estoy trabajando y no tengo pasada. Hay más gasto, más tiempo invertido

Retrasos y más gastos genera socavón en vecinos de Arauco

Vecinos y dirigentes creen que este problema en la ruta se suma al que ya sufren por alza de peaje en Ruta 160.
E-mail Compartir

R. Acuña/ A. Torres

Debido al socavón que se generó en la ruta que conecta por la costa las localidades de Arauco, Las Peñas y Tubul, en la Provincia de Arauco, vecinos y dirigentes sociales de la zona expresaron su malestar. Esto, afirmaron, se suma a lo que ocurre en la Ruta 160, pues a partir del 1 de julio aumentó el precio del peaje en 500 pesos.

A raíz del socavón que se produjo el lunes, en el sector se realizaron desvíos en la ruta para resguardar la seguridad de quienes allí transitan.

Pedro Valenzuela aseguró que por esta situación su nieta no pudo asistir al jardín infantil. "Me complica harto, sobre todo en cuanto a abastecernos de combustible, alimentación, recorridos de los escolares. Tenemos que ir a dar una vuelta larga ahora, significa más gastos. De las peñas a Arauco salen 15 mil pesos en combustible. Además, si se larga a llover el problema va a ser mucho más duro".

José Campos, quien se dedica a la construcción de casas en la Provincia, contó a La Estrella que "a mí no me han dado ninguna explicación hasta el momento".

Socavón

El encargado de emergencias de la Dirección de Vialidad de la seremi de Obras Públicas del Biobío, Pedro Jiménez, informó que el socavón se generó en la faja de la ruta P-222, conexión que va desde el cruce de la ruta P-40 hacia Llico y Punta Lavapié. "Es una falla cuya erosión alcanza 17 metros de longitud que al momento no ha intervenido al pavimento, pero se encuentra muy al límite de este. En el sector se puede apreciar importantes grietas superficiales y aguas subterráneas, las que pueden provocar un nuevo deslizamiento", manifestó.

Por ello, desde la oficina ministerial a nivel regional determinaron realizar un corte de tránsito vehicular.

"Como vía alternativa, se ha propuesto la ruta que va desde Raqui hacia el sector Aguapié transitando por las rutas P-40 y P-344, respectivamente, donde el trayecto a recorrer en esta variante se estima en 7 kilómetros más que las zonas afectadas", agregó.

Con ello se intenta además evitar los riesgos que se podrían producir a raíz de próximos derrumbes en el sector. Con las obras de emergencia, se espera que la ruta afectada se habilite dentro de diez días, según informó Jiménez.

Un nuevo problema

La representante de la agrupación de juntas de vecinos sector Carretera, Mónica Méndez, catalogó lo ocurrido como "un nuevo problema que nos afecta. Las autoridades debiesen hacerse cargo cuanto antes; esta ruta da con la zona costera, y dar la vuelta se suma a lo que ya nos afecta con el alza del peaje en la Ruta 160".

La dirigente social añadió que "por esto, ahora nosotros tenemos que ir a dar la vuelta para poder ingresar hacia Tubul y Llico. Insisto en que esto se tornó un problema que se suma a los que nosotros ya tenemos".

El comisario de la Primera Comisaria de Arauco, Christian Guerra, comentó que Carabineros se presentó en el lugar, en coordinación con Bomberos, para realizar trabajos en la ruta. Guerra informó que no se han registrado accidentes a raíz del hecho, y que personal policial asistió desde un primer momento al lugar afectado. "Por seguridad se está trabajando en el lugar. No ha habido ningún accidente, ya se cortó la ruta y el trabajo es coordinado".

"Este problema se suma al que ya nos afecta con el alza del peaje en la Ruta 160".

Mónica Méndez"