Redacción
Con la participación de la pedagoga y escritora española Carmen Pellicer, quien ha encabezado cambios rupturistas en la educación en Europa y África, Fundación Chile lanzó la primera Red de Mujeres Líderes en Formación Técnico Profesional, con el propósito de contribuir a los desafíos que enfrenta Chile en la materia, entre los cuales destaca la calidad de la formación y la pertinencia de ésta con las necesidades de los sectores productivos.
"Estamos viviendo un momento único para cambiar los paradigmas; como nunca antes se reconoce el rol de la mujer", explicó Katherine Noack, gerente de Comunicaciones de Fundación Chile, quien destacó que "la articulación de una red formada por mujeres líderes en FTP es fundamental para generar el impacto necesario en este ámbito".
En la presentación de la iniciativa, la académica española Carmen Pellicer, líder de Fundación Trilema, aseguró que los desafíos en transformación educacional se asemejan mucho a la resolución de un cubo Rubik: la intuición impulsa a querer completar los colores de una cara, pese a que cada movimiento desorganiza la configuración de la pieza completa.
"Es imposible hacer cambios en una escuela y una red, sin que éstos consideren seis aspectos de forma simultánea y transversal: metodologías, formación docente, evaluación de aprendizajes, diseño curricular, flexibilidad organizativa, personalización educacional y liderazgo", subrayó la experta en liderazgo pedagógico y colaboración en red.
La Fundación Trilema creó la denominada red de "Escuelas que Aprenden", en base a una experiencia inglesa, que logra unir investigación en docencia con formación de profesores, un entrenamiento académico en terreno que desplaza la formación universitaria y la transforma.
"Creemos que los mejores procesos de mejora siempre están amparados por la colaboración con universidades e investigadores, donde el docente aprende junto con el alumno", puntualizó la invitada.
La primera sesión de la Red de Mujeres Líderes en Formación Técnico Profesional, articulada por Fundación Chile, reunió entre otras a representantes del Programa Eleva, la Agenda Capital Humano de la Confederación de la Producción y del Comercio, Fundación Kodea, DuocUC, Universidad Alberto Hurtado y Escuelas de Minería IPChile y del área TP Visión Educación Superior del Ministerio de Educación.
"Estamos viviendo un momento único para cambiar los paradigmas"
Katherine Noack"