Secciones

Mariscos al por mayor hubo en la fiesta chorera

E-mail Compartir

En la Fiesta de San Pedro en San Vicente, el organizador culinario del evento fue el chef Jerónimo Rosas, se mostró satisfecho con el evento y con, sobre todo, la reacción de la gente que probó el cóctel.

"La fiesta fue un éxito y la gente probó muchas cosas ricas", señaló Rosas, chef de la actividad San Pedro en tu Caleta.

Sobre los platos que la gente probó, afirmó que "siempre han estado aquellos que son típicos de la zona del Biobío. Hubo mariscales calientes, arroz con piures y cholgas, albacoras escabechadas, pescado frito en un sanguchito hecho cóctel, brochetas de albacora, ceviches de merluza común y sopaipillas con pebre. De verdad que estuvo todo muy fuerte porque hubo 5 mil degustaciones".

Quienes asistieron al evento pudieron probar los platos de manera gratuita.

En San Vicente piden más fiscalización en la rotonda

Choferes y peatones exigen también que exista una mejor señalética en el área.
E-mail Compartir

Seis días se cumplieron desde el accidente en el que colisionó un tren de carga con un taxibus en la calle Pedro Montt de San Vicente.

Tanto conductores como peatones no se mostraron extrañados con la situación, ya que señalan que no es el primer accidente que ocurre.

Fabián Zambrano, chofer de Ruta Las Galaxias, señaló que "en la rotonda hay una buena señalización, pero hay mucha imprudencia en algunos choferes. Debería haber una mayor fiscalización. Aquí le llamamos la escollera de forma vulgar, porque en la zona hay poca precaución".

Patricio Robles trabaja en la línea Chiguayante Sur y dijo que "debiera haber un semáforo de luz blanca que indique el paso el tren porque de noche la visibilidad es muy poca.

Visión de peatones

Cristián Cabrera cruza todos los días desde Pedro Montt hasta La Marina y dijo que "cuando pasan los camiones han habido choques y gente atropellada. Debería haber unos pasos de cebra porque los vehículos no respetan al peatón. Te echan el auto encima y las micros compiten entre ellas".

Quien también debe cruzar ese sector es Edgardo Escalona, quien trabaja como guardia de seguridad. "En el cruce llegan y pasan, el disco pare no lo respetan. Otros hacen un viraje en u que no corresponde. Haría falta un semáforo y un paso de cebra porque trabajamos 150 personas en la empresa y se necesitaría uno. Cruzamos como podemos. Esta esquina es conflictiva".

Respuesta

"El sector está reglamentariamente bien señalizado, independiente de que podamos mejorarla. Lo del accidente habría sido imprudencia del conductor porque el disco pare está bien claro, pero sí tendremos que poner un semáforo de advertencia para la llegada del tren", dijo Enrique Cores, director de Tránsito de la Municipalidad de Talcahuano.

Cores anunció que "esta semana habrá señalizaciones adicionales, por lo menos tres". Sobre la rotonda añadió que "lo lamentable es la combinación de la zona industrial y habitacional en la entrada al puerto. Estamos fiscalizando con Carabineros y muy pronto mejoraremos la señalización con la Dirección de Vialidad".

Sobre lo peatonal, el director agregó que "hemos pensado lo del semáforo, pero creemos que sería más complicado, aunque lo estamos estudiando y estamos trabajando".

26 de junio fue la fecha de la colisión entre un tren de carga y un taxibús en San Vicente

Perro "Tyson" fiscalizó los buses en el terminal

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, personal del OS7 de Carabineros de Concepción aumentaron sus servcios preventivos especializados en el terminal de Buses Collao de la capital regional del Biobío, con la finalidad de evitar la comisión de ilícitos en dicho sector, los cuales puedan afectar a las miles de personas que regresaban a la ciudad.

Desde la unidad también se indicó que se realizaron servicios preventivos apoyados por el ejemplar canino "Tyson", con el objeto de detectar cualquier tipo de ingreso o salida de drogas desde o hacia la ciudad.

Lo anterior tiene relación con la constante preocupación de Carabineros por aumentar la sensación de seguridad de las personas que concurren durante los fines de semana largo y períodos festivos al citado terminal de buses penquista.

Potencian la vocación turística de Arauco

E-mail Compartir

Gastronomía marina de nivel internacional, vivenciar la cultura marina del Golfo de Arauco, conocer a las Palomitas Blancas de Laraquete y vivir el proceso de elaboración de las joyas con piedra cruz, son parte de la invitación planteada por Arauco para motivar a la comunidad de la intercomuna a visitar su oferta turística.

"Es una invitación a conocer, a participar, a entender un poquito la cultura, tenemos distintas ofertas, tanto gastronómica, hotelera, de servicios y actividades turísticas, que los invitamos a conocer", dijo el gerente de centro turístico Antu Lafquén, Andrés Barriga.

"Tenemos desde gastronomía, actividades outdoor, historia, cultura, entonces es sumamente importante que la gente conozca esta oferta que está a sólo 45 minutos del Gran Concepción", agregó la encargada de desarrollo turístico de la Municipalidad de Arauco, Paulina Urzúa.

Oficina en concepción

El gerente del programa Transforma Turismo Arauko de Corfo, Iván Pérez, explicó que la actividad es parte del plan de acción del tercer año del programa, período enfocado en la comercialización e internacionalización, proceso dentro del que se habilitó la oficina 203 de calle O'Higgins 680, en el centro de Concepción, que estará permanentemente mostrando la oferta turística del Destino Arauko.