Secciones

Agricultores recibieron alimentos tras lluvias

E-mail Compartir

Un total de 40 toneladas de alimento concentrado para animales recibieron este fin de semana 91 familias campesinas en el Valle de Elicura, ubicado en la comuna de Contulmo.

La entrega, realizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) se llevó a cabo debido al exceso de lluvia caída durante esta semana, la cual generó inundaciones de carácter excepcional, las que afectaron el forraje almacenado por los agricultores para alimentar a sus animales.

En el catastro realizado en terreno se indicó que las 91 familias afectadas cuentan con 772 bovinos y 470 ovinos.

El director regional (s) de Indap Biobío, Marcelo Jelves, sostuvo que "esta entrega se generó por una situación excepcional, frente a la cual se actuó de la manera más rápida posible, con recursos regulares de INDAP"

Conductores no soportan hoyos en la calle Gutiérrez

El estado del pavimento en la calle Manuel Gutiérrez con Janequeo es razón de quejas.
E-mail Compartir

C uando un vehículo pasa por la esquina de la calle Manuel Gutiérrez con Janequeo. los conductores señalan que no es la mejor sensación para ellos ni para los posibles acompañantes.

El estado del pavimento ha causado que quienes pasan diariamente por el sector, reclamen por una mejor condición de la calzada.

Pierre Araya trabaja en un taller ubicado en Manuel Gutiérrez y pasa todos los días por esa esquina. "Lo único que han hecho es poner gravilla con un camión y ha pasado bastante tiempo desde que se usó por última vez. Es más, ya ni me acuerdo cuando eso ocurrió".

Araya agregó que "en el invierno se generan pozas especialmente en esa esquina, ala altura de la vereda. También pienso que debiera haber un semáforo para evitar accidentes".

Eduardo Inostroza dijo que pasar por la esquina "es horrible, malo. La irregularidad que tiene es porque pasan camiones con carga. Hay una especie de cráter".

El conductor penquista pidió que la Municipalidad de Concepción tome medidas. "Hasta ahora solo pone el camión bacheador. Además hay un ceda al paso que no está bien marcado y han habido accidentes" y agregó que "cuando se generó una poza hace dos años me chocaron mi auto que estaba estacionado".

Respuesta

Óscar Ramírez es el delegado de la Municipalidad de Concepción en Barrio Norte y señaló que en el caso del pavimento "hay un proyecto que está en vías de estudio y que trata de la recuperación de las calles Manuel Gutiérrez, Juan de Dios Rivera y Ejército a través de un panel que vio el estado de esas calles, lo que está siendo analizado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), ya que los recursos son de ellos".

Ramírez reconoció que "me doy cuenta del mal estado del pavimento porque la delegación está en la calle Manuel Gutiérrez y debemos pasar por ahí".

No obstante, el delegado señaló que la municipalidad "ha puesto a disposición un camión bacheador cada vez que se ha requerido, pero de los recursos para reparar pavimentos se encarga el Serviu".

2 años antes hubo un panel liderado por Serviu que analizó estado de la calle.

Villa San Francisco está con un 58% de avance

E-mail Compartir

Las 184 familias sampedrinas que eran parte del conjunto habitacional "Michaihue 600", entregado en el año 2000 y que posteriormente fue conocido como los "bloques de lata", serán los beneficiados del nuevo proyecto Villa San Francisco, el que tiene un 58% de avance en la construcción.

José Pereda, presidente del comité Bloques 440, sostuvo que "ha sido un trabajo de largo esfuerzo, pero es un proyecto exc lente, muy bonito y será un gran barrio. Estamos contentos. Con los vecinos hace 20 años que nos conocemos por lo que haremos todos los esfuerzos para vivir de forma armónica".

El nuevo barrio incluye 184 viviendas, de las cuales 168 son estándar y 16 incluyen un diseño especial para personas con discapacidad, adaptadas con

una mayor superficie. Se espera que las obras estén completamente finalizadas el segundo trimestre de 2019.

El director (s) del Servicio de Vivienda y Urbanismo Biobío, Ricardo Troncoso, afirmó que "hoy nos debemos sentir orgullosos de poder contar con familias que trabajaron en conjunto con el Servicio para concretar un barrio de esta naturaleza".

Los nuevos hogares para los sampedrinos tendrán dos pisos y una superficie total de 57 metros cuadrados. Dentro de la distribución se consideran dos dormitorios, estar, comedor, cocina y baño.