Secciones

La "Bancada Evangélica" pone sus fichas en temas valóricos

Francesca Muñoz y Leonidas Romero lideran iniciativas de ley como la del "reconocimiento del niño en gestación".
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En su semana distrital, tanto la diputada Francesca Muñoz como el diputado Leonidas Romero están en el Gran Concepción efectuando diversas actividades y según dijeron, dando gracias a Dios por la vida y por tener su primer período en la Cámara de Diputados.

Ambos forman parte de la llamada "Bancada Evangélica" y han opinado en contra de la ley de identidad de género, de la legalización del aborto, de la adopción homoparental y del matrimonio homosexual, lo cual les ha valido críticas desde diversos movimientos sociales.

La diputada Muñoz afirmó que más que una bancada evangélica, "existe una bancada pro valores cristianos. Está Leonidas y está el diputado Eduardo Durán. Siento que en estos meses hemos levantado temas que sí interesan a la ciudadanía".

"Nunca voy a transar mis principios y mis valores. Seguiré defendiendo la vida desde la concepción hasta la muerte natural o el matrimonio entre un hombre y una mujer. Es lo que he transmitido siempre", dijo Francesca Muñoz, quien milita en Renovación Nacional.

Leonidas Romero, en cambio, indicó que "es un poco pretencioso decir que hay una bancada evangélica, porque también hay un grupo de hermanos católicos con los que compartimos posturas en los temas valóricos. Quienes estamos a favor de la vida y de la familia somos cada vez más y eso es una realidad. Han habido cadenas de oración y de apoyo a este diputado por decir lo que ha dicho".

El ex alcalde de Coronel añadió que "estoy seguro de que lograremos revertir estas leyes nefastas que llevan al debacle de la familia" y siente que "soy un convencido de que en este país somos más los que creemos en Dios y en la vida, pero desgraciadamente hemos sido cobardes porque antes no nos atrevíamos a decirlo".

Historia evangélica

Tanto Muñoz como Romero tienen relación con el mundo evangélico desde lo familiar.

La diputada Muñoz contó que "mis abuelos son evangélicos y empezaron en una iglesia entre Hualpén y Talcahuano. Por supuesto que mis padres también profesan la religión, al igual que yo desde mi niñez".

Para la parlamentaria, quien se tituló como pedagoga en Inglés en la Universidad de Concepción, su etapa como estudiante fue clave para la participación en política, a través del Ministerio Evangélico Águilas de Jesús. "En la universidad iniciamos un grupo cristiano para levantar las banderas de los temas que son provida y profamilia. Nunca dejé el hecho de ser cristiana por estar en política".

No obstante, la diputada dice que para ella el "área social es muy importante. Estoy trabajando en proyectos a favor del adulto mayor y del deporte".

Una historia similar es la de Leonidas Romero, quien afirmó que "vengo de una familia evangélica. Soy un hijo de la promesa, el mayor de un matrimonio de avanzada edad. Mi padre falleció hace tres meses, a los 87 años, mi madre tiene 85 y son pastores evangélicos. Fui criado en la iglesia de la cual me siento orgulloso".

El coronelino agregó que "fue la voluntad de Dios la que decidió que fuera diputado y le doy gracias por disfrutar un nuevo día de vida".

Tensiones

Romero fue pasado a la Comisión de Ética (de la cual es parte) por decir que la actriz Daniela Vega, protagonista de la película chilena ganadora del Oscar "Una mujer fantástica", "es Daniel Vega, porque hasta donde yo sé no se ha operado y sigue siendo hombre", declaración que realizó en el contexto del reconocimiento del presidente Sebastián Piñera a la actriz como una mujer que aportó a la historia de Chile.

Romero mantiene sus dichos. "Daniel Vega no es una actriz, es un actor que personifica a una mujer. Se llama Daniel Vega y hasta en eso ha sido muy buen actor", dijo, añadiendo que "mi crítica no era hacia él sino hacia mi presidente".

Sobre las medidas de la Comisión de Ética de la cámara, el diputado dijo que "tengo la convicción y la fe, que me la han hechos sentir mis compatriotas, de que no hemos cometido ningún delito. Estamos a favor de la tolerancia y de decir las cosas por su nombre".

En el caso de Francesca Muñoz, ella reconoce que cuando se discuten propuestas como la Ley de Identidad de Género en la Comisión de Familia "hay tensiones, porque los pensamientos son muy diferentes. Más que enfocarnos en los parlamentarios, nos preocupamos de dar la batalla en los proyectos de ley. Estamos en contra de la inclusión de menores en esa ley y además somos contrarios a la eutanasia".

La parlamentaria también respondió consultada por el actuar del movimiento feminista. "He planteado abiertamente que soy femenina y no feminista. Debemos enfatizar en las situaciones reales de discriminación de la mujer como en la salud, en el trabajo y en el área familiar. Estamos trabajando en proyectos de ley", afirmó.

Respuesta de movilh

Esteban Guzmán, vocero del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh) del Biobío, respondió a los dichos del diputado Romero respecto a Daniela Vega: "Solicitamos sanciones ejemplares a la Comisión de Ética por sus dichos. Es lamentable que un diputado de la República insulte brutalmente a una persona en razón de su identidad de género".

Esteban Guzmán también señaló que el Movilh es una organización que se caracteriza por su tolerancia hacia las demás posturas y que rechazan toda clase de discriminación.

"Nunca voy a transar con mis principios y valores porque es lo que he transmitido".

Francesca Muñoz"

"Fue la voluntad de Dios la que decidió que fuera diputado y le doy gracias por un nuevo día".

Leonidas Romero"

23 mil 140 votos obtuvo Francesca Muñoz en la última elección de diputados.