Secciones

Jerónimo Rosas V.

E-mail Compartir

La fiesta del patrono de los pescadores "San pedro" se celebra en Talcahuano desde 1905. Desde esa fecha existen registros históricos, aunque bien se puede afirmar, que desde siempre, y en todas las caletas del país, no se ha dejado de rendir homenaje al guardián y compañero que cuida incansablemente a los artesanos del mar.

La fiesta consiste en un día de reflexión y alegría y se ha transformado en parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial de todos los puertos y caletas, los que con ímpetu cada año fortalecen aún más su fe en San Pedro. Son ellos los que invitan a la comunidad y a todo a quien quiera sumarse a participar por un momento, de su labor diaria y sus creencias, sobre todo pensando en los niños junto a sus familias, los que vivirán un momento único e imborrable para lograr que las futuras generaciones sigan con esta celebración.

Cada caleta de nuestro país se dedica a engalanar sus embarcaciones para llevar al Santo por diferentes peregrinaciones y procesiones, todos los 29 de junio, las banderas, luces y bocinas de las lanchas en el agua se escuchan más fuertes que nunca, sin duda, un momento único, en donde, la cocina se toma esta fiesta estando presente con el cariño de sus productos, entrando en calor con los fogones encendidos para sopaipillas, empanadas, caldillos de mariscos, discos de cholgas y por su puesto la candola o navegao que es la bebida clásica para calentar esta fría tarde de invierno.

No se pierda este 2 de julio en Caleta San Vicente en Talcahuano la Fiesta de San Pedro organizada, que será un festival de colores y sabores que estará abierto a la comunidad. Ya están preparados para recibir a más de mil personas con degustación de platos clásicos como el arroz con piures y cholgas, mariscal caliente entre otros platillos que preparan los chef locales. Todo da forma a un panorama imperdible para este lunes, y así empezar con mucho ánimo la semana y el mes.


San Pedro: la fiesta


de los pescadores