Secciones

Stanley Jordan y

E-mail Compartir

Si de virtuosos se trata, no podemos dejar de lado a Stanley Jordan, quien desde principios de los 80' comenzó su carrera como guitarrista, especialmente dedicado al jazz ¿Qué lo hace diferente a los demás? Bueno, su particular forma de tocar la guitarra, me refiero a su estilo "Tapping".

Fue el sello "Blue Note" quien lo descubre en las calles de Nueva York y lo invitó a grabar su primer sencillo y posterior long-play titulado "Magic Touch", con el cual estuvo por encima del ranking casi un año.

El inventor de este particular estilo es Jimmy Webster, en la década del 50'. Jordan, en términos simples, lo hizo suyo y con gran estilo, pasando a formar parte de su variado repertorio, cosa que podremos disfrutar hoy en el Teatro Biobío. Por otra parte, es un guitarrista muy vigente y que al igual que varios más, toca con renombrados músicos. A pesar de que ha tenido muchas ofertas para ingresar al mundo del pop-rock, él nunca ha cedido en esto ya que ha dedicado gran parte de su tiempo a experimentar en el campo de la músico-terapia. Respecto de la comparación con la técnica del teclado no es totalmente gratuita.

Jordan, que empezó a estudiar piano clásico a los seis años, se inició en la guitarra a los 11. A los 15 años ya había decidido que la guitarra sería el centro de su vida y se dedicó a ampliar las posibilidades del instrumento. Al haber empezado con el piano, no es de extrañar que quisiera estudiar la utilización del contrapunto en la guitarra, pero las guitarras se afinan en quintas, y los pianos, en cuartas. "Intentaba aprender esas posibilidades en los trastes, harto de tener que tocar las cosas de una manera distinta por el simple hecho de que se tocaran en cuerdas diferentes. Sabía cuál era la razón: la afinación no es simétrica. Fue cuando me dije que si pretendía llegar a donde quería, tenía que hacerlo en ese momento; cambiar la afinación. Y nunca me he arrepentido", señaló.


su particular estilo


Francisco Correa Melgarejo