Secciones

En Brisas del Mar exigen parar depósito de desechos

Desde la municipalidad señalan que desde 2015 han tomado medidas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los vecinos del sector Brisas del Mar de Talcahuano alegan por la presencia de desechos en un terreno privado y sin construcciones que se encuentra cerca de sus viviendas. El sitio en cuestión está al ingreso de la población.

"Este basural está hace tiempo y es terrible. Como vecinas hemos tratado de buscar alguna solución, pero no se ha hecho nada", señaló Cecilia Contreras, vecina del sector.

Eliana Barra, otra habitante de Brisas del Mar, dijo que "hay muchos ratones por acá y son muy grandes. El año pasado encontré dos de ellos en mi casa. También es cierto que he visto camiones dejando basura en esa zona".

No obstante, la junta de vecinos de la población se ha organizado para tratar de que las autoridades se enteren de la situación. Verónica Riquelme, su presidenta, dijo: "El basural clandestino sigue igual. Sé que la municipalidad ha actuado con multas pero está todo de la misma manera".

Riquelme añadió que "los camiones vienen a botar de todo. Es gente de otros lados que bota escombros y eso nos complica. Hay un portón grande y hay una señora que cuida el terreno, que lo tiene cercado y deja pasar a los vehículos".

Municipio

Desde la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano señalaron que saben de esta situación desde 2015 y que han aplicado las medidas que están a su alcance. Su director, Guillermo Rivera, dijo que "hemos sacado partes a la dueña del terreno y a quien cuida el sitio, pero también tomamos medidas a las empresas que ordenan el transporte de los residuos. Estamos tratando de controlar para que no ocurra un incendio como en Valparaíso. Las multas nuestras llegan a $233 mil y las de la Seremi de Salud pueden llegar a $40 millones".

El director afirmó que a la cuidadora se le ha dicho que "no puede rellenar con basura y que tiene que pedir permiso a la Seremi de Salud. Hay un problema de desobediencia civil de la dueña del terreno y de quien cuida. Ha sido difícil contactarnos con la dueña, que vive en Puerto Montt".

Dueños

Francisco Contreras, hijo de la dueña del terreno, señaló que "el terreno pertenece a una sociedad donde mi madre Julia es una de las socias. Ella está de viaje en estos momentos, pero probablemente la próxima semana viajaremos a Talcahuano para revisar la situación en terreno y evaluar posibles medidas. La idea es ir allá para formarnos una opinión".

233 mil pesos es el monto a las cuales han llegado las multas por parte de la Municipalidad de Talcahuano.

Intensifican fiscalización por nueva Ley Nutricional

E-mail Compartir

Una serie de supermercados fueron los espacios escogidos por la Autoridad Sanitaria del Biobío para realizar una fiscalización en el contexto de la "Ley de Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad 20.606", que ayer cumplió tres años desde su publicación.

"Respecto al etiquetado la normativa establece que todos los envases de productos alimenticios que están sobre los límites establecidos como recomendables, deben estar rotulados con la frase Alto En, sobre un fondo negro, convirtiéndose en una advertencia que será nítida y precisa para las personas", comento Francisco Rifo, delegado provincial de Arauco de la Seremi de Salud.

Agregó que dichos rotulados deben estar ubicados en la cara principal de la etiqueta, de modo que sea visible, especialmente para los menores de 14 años de edad.

Colegios

Respecto a la venta en establecimientos educacionales, Rifo dijo que se busca el mejoramiento de la oferta de alimentos disponibles en kioscos, disminuyendo la oferta de alimentos no saludables.

La publicidad de alimentos "Altos en", dirigida a menores de catorce años se encuentra prohibida en cualquier lugar o soporte publicitario, incluidos los envases de alimentos y decoraciones en el lugar de venta. "Durante 2017, en la región, se realizó un total de 308 inspecciones (...) las que dieron origen a 52 sumarios", agregó.

52 sumarios sanitarios se iniciaron en la Región del Biobío durante el año pasado por la Ley Nutricional.