Secciones

Esta semana parten reuniones entre Gobierno y gendarmes

E-mail Compartir

Para este viernes está fijada la primera reunión entre representantes del Gobierno, unidades técnicas de Gendarmería y delegados de los funcionarios, donde se espera definir la hoja de ruta que tendrá la mesa de trabajo que se desarrollará durante los próximos tres meses entre estos grupos.

La constitución de esta mesa fue el acuerdo alcanzado la madrugada del miércoles entre los funcionarios y el ministro de Justicia, Hernán Larraín, para desistir de ir a paro.

"Ahora queremos avanzar en delinear el funcionamiento y mejoramiento de la carrera funcionaria, mejorar nuestras pensiones y las plantas de gendarmería", dijo ayer a este medio Andrés Segovia, vocero de los gendarmes.

Consultado sobre si los gendarmes hacen alguna autocrítica por la crisis carcelaria, Segovia dijo que "no es responsabilidad nuestra asignarnos ninguna crítica (...), en vez de críticas o autocríticas deberían ser felicitaciones por trabajar en esas condiciones en las que está el sistema".

Mientras, el ministro Larraín sostuvo tras la reunión con los gendarmes que "los problemas se pueden conversar con el ministro y sus autoridades, pero se resuelven en Gendarmería con la directora (Claudia Bendeck) y con los equipos directivos", consignó SoyChile.

Por su parte, Bendeck planteó ayer a La Tercera que las prioridades a resolver son "la carrera funcionaria y las condiciones de trabajo, asistencia de salud, acompañamiento sicológico". Consultada sobre por qué los gremios no querían negociar con ella, dijo que "no me siento discriminada por ser mujer y no me voy a victimizar por usar falda. Por el contrario".

Hasta 40 años de cárcel arriesga el "Rey del Portonazo"

E-mail Compartir

Hasta 40 años de cárcel arriesga el denominado "Rey del Portonazo", indentifcado como Carlos Saldaña, de 21 años, quien ayer fue declarado culpable por unanimidad por el Séptimo Juzgado Oral en lo Penal de Santiago, por 12 delitos, entre los que se cuentan robo con violencia, robo con homicidio, y porte ilegal de armas. Esto, tras una serie de 10 portonazos en febrero de 2016, en las comunas de La Florida, La Cisterna, Macul, Santiago Centro y La Granja. Tras dar a conocer el veredicto, el fiscal Pablo Antúnez, de la Fiscalía Metropolitana Oriente dijo que "estamos pidiendo un presidio perpetuo calificado, que significaría que él pase todo el resto de su vida privado de libertad", consignó La Tercera.

Proponen que extranjeros paguen penas en sus países

Presidente Sebastián Pïñera anunció que reimpulsará acuerdos con países vecinos para condenados.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Que los extranjeros que estén recluidos en Chile puedan seguir cumpliendo sus condenas bajo el sistema carcelario de su país de origen, es la idea que planteó ayer el Presidente Sebastián Piñera, en el marco del proceso de regularización de inmigrantes que comenzó el lunes 23 de abril.

El proceso se mantendrá abierto hasta el 23 de julio para quienes entraron por pasos habilitados, mientras que para quienes entraron por pasos irregulares, el plazo ya finalizó.

El mandatario explicó, durante una actividad realizada en el Polideportivo del Estadio Nacional de Santiago -donde hasta el 30 de junio se entregarán cerca de 3.500 visas en diferentes puntos de la capital- que se busca reimpulsar un acuerdo establecido con países vecinos, en su primer mandato. "En el primer gobierno hicimos acuerdos con países vecinos para que las personas que son ciudadanas extranjeras pudieran cumplir sus penas en sus países. Acuerdo que funcionó bien y estamos trabajando para revivirlo. De esa forma, personas que han cometido delitos que han sido condenados y estan cumpliendo penas, van a poder terminar de cumplir sus condenas en sus respectivos países", dijo Piñera.

En 2010, Piñera suscribió un acuerdo con Perú sobre esta materia, que entró en vigencia en 2012. Entre las condiciones para el trasladado se expresó que la sentencia estuviera ejecutoriada y que el delito fuera también penado en su país de origen. Dicho acuerdo se sumó a otros tratados firmados con Brasil, Argentina y Bolivia.

"Chile va a intentar cerrar las puertas con mucho rigor a aquellos que vienen a causarnos daño. No queremos narcotraficantes, delincuentes, contrabandistas", dijo Piñera. Resaltó que sí son bienvenidos quienes quieran haber bien al país.

De acuerdo a cifras de la Subsecretaria de Interior, 140.554 personas se han registrado en el proceso de regularización. De ellas, el 33% corresponde a haitianos, seguidas por venezolanos, con un 19%; peruanos, con un 15%, y colombianos, con el 11,3% de las inscripciones.

"Chile va a intentar cerrar las puertas con mucho rigor a aquellos que vienen a causarnos daño"

Sebastián Piñera,, Presidente"