Secciones

Familias aisladas, auto destruido y calles anegadas por precipitaciones

E-mail Compartir

Las fuertes precipitaciones que desde el lunes han afectado a la provincia de Arauco provocaron que los vecinos del sector Agua del Molino (Tirúa) quedaran aislados tras la crecida del río que atraviesa la comuna. Desde la Gobernación provincial se agregó que en el sector Los Maquis, el camino rural estuvo al borde de colapsar producto del agua caída durante las últimas horas.

Por último un árbol cayó sobre un vehículo particular en la ruta que une las comunas de Purén y Contulmo específicamente en el sector denominado El Manzanal. Bomberos de Contulmo trabajó en el lugar donde el conductor resultó con lesiones.

En Concepción, el municipio desplegó equipos de emergencias para el despeje de rejillas. Kristoffer Gallegos, encargado de Servicios a la Comunidad, indicó que el punto más complejo fue Ramón Carrasco, donde se registró anegamiento a la altura de Las Monjas, pero no al nivel de impedir la circulación de vehículos.

Personal municipal con una bomba extrajo el agua para mantener la circulación normal.

25 milímetros de lluvia, aproximadamente, cayeron en la Provincia de Arauco ayer.

Indignación por alza del peaje desató protesta bajo la lluvia

Cerca de 200 personas, entre vecinos, autoridades y parlamentarios, se manifestaron en rechazo a la medida.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Alejandro Alarcón es nacido y criado en el sector Ramadillas de Arauco y frente al inminente alza del peaje de Chivilingo (subirá a $1.850) que se concretaría a partir del domingo 1 de julio, manifestó su profunda contrariedad. "Si sube el costo de la vida, deberían también subir los sueldos", dijo.

Alarcón viaja durante la semana a Concepción, pues es trabajador independiente en el rubro de la construcción. Él se considera un afectado y apoyó la manifestación que se llevó a cabo a 200 metros de su hogar, en el puente Ramadillas.

La representante de la agrupación de juntas de vecinos sector Carretera, Mónica Méndez, quien participó de la manifestación, comentó que se cortó el tránsito por cerca de media hora. "La finalidad es que el subsidio se extienda sí o sí. Estamos a la espera de lo que digan las autoridades. Nos seguiremos manifestando de no obtener una respuesta satisfactoria", comentó a La Estrella.

A la protesta realizada en el puente Ramadillas llegaron unas 200 personas, entre ellas vecinos y dirigentes sociales, además de autoridades comunales y parlamentarios.

Obras públicas

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, afirmó que el alza del costo del peaje en Chivilingo es, casi con seguridad, un hecho. "No existe forma de revertirlo, es insalvable", enfatizó.

La autoridad explicó que aquello se debe a un acto administrativo realizado el 2016. "Si el puente (Ramadillas) se recepcionaba después del 30 de mayo, el subsidio duraba hasta el 31 de diciembre", añadió.

Respecto de lo anterior, el alcalde de Los Álamos Jorge Fuentes, opinó que la responsabilidad recae sobre la administración anterior.

"Este es un problema que nos dejó heredado el gobierno anterior y que hoy lo debe pagar la provincia de Arauco", dijo Fuentes, quien estuvo presente en la manifestación de ayer, agregando que "si no hay una solución, las manifestaciones van a continuar entendiendo".

El alcalde añadió que es injusto que se aumente el costo del peaje pues aún resta que se ejecuten 43 obras complementarias.

Durante la jornada, el diputado Manuel Monsalve, se trasladó a la dirección regional de la Contraloría General de la República para presentar un oficio, documento con el que espera que la Ley de Presupuestos permita que el subsidio estatal se mantenga, logrando así que no se realice el alza en el peaje Chivilingo.

"El gobierno se ampara en un decreto que establece que el subsidio va a durar hasta que se termine el puente de Ramadilla. La Ley está por sobre el decreto, además, la ley es posterior, es el mandato por el cual se debe regir el Gobierno", comentó.

Al respecto, desde Globalvia, empresa a cargo del peaje en cuestión, se limitaron en señalar que el problema radica en Hacienda, pues aún no se entregan los fondos.

"El puente Ramadilla ya fue recepcionado. No existe forma de revertirlo. Es insalvable".

Daniel Escobar,, seremi de Obras Públicas"

200 personas, aproximadamente, participaron en la manifestación desarrollada en Arauco.