Secciones

Amarraron a un nochero para robar herramientas

El hecho ocurrió en las obras de remodelación del Teatro de Lota Alto.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un nochero, que trabajaba en la protección de las obras de reparación de un emblemático proyecto en el Teatro de Lota Alto, fue golpeado y amarrado por un grupo de delincuentes.

De acuerdo a información confirmada por Carabineros, dos sujetos, cerca de las 23.00 horas del lunes ingresaron al histórico sitio con la finalidad de robar. Así fue confirmado por el teniente Manuel Gajardo, de la Tercera Comisaría lotina.

"En el lugar fue agredido uno de los dos cuidadores, solicitándoles que abrieran un contenedor en el cual se guardaban herramientas", sostuvo el oficial. Añadió que los desconocidos habrían depositado las diferentes especies en sacos y que más tarde el botín fue avaluado en alrededor de $5 millones.

Obras públicas

Consultado por el delito que afectó a las obras y si este hecho podría generar un retraso en el proyecto, Aldo Careaga, director de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas, explicó lo sucedido. "Este hecho coincidió con una reunión de trabajo en el cual supimos de primera fuente, desde la empresa lo ocurrido. Eso nos permitió presenciar que se realizaran todas las acciones pertinentes en caso de robos. Por otro lado, los modelos de contrato del MOP no aceptan un robo como una causal frente a un retraso", sostuvo.

Careaga enfatizó en que, debido a lo anterior, el delito no debería afectar los plazos acordados.

Por otro lado, desde Carabineros se informó que la Sección de Investigación Policial de la Tercera Comisaría de Lota se encargó de las diligencias y peritajes, por instrucción del Ministerio Público. A través de dicha indagatoria buscan dar con los involucrados en el ilícito, así como la recuperación de las especies sustraidas.

Cabe señalar que también se exponen a sanciones aquellas personas que sean sorprendidas con los elementos.

"Fue agredido uno de los cuidadores, solicitándoles que abrieran un contenedor"

Teniente Manuel Gajardo"

"Los modelos de contrato del MOP no aceptan un robo como una causal frente a un retraso"

Aldo Careaga, Obras Públicas"

Alerta en escuela de Chue por accidente en laboratorio de química

E-mail Compartir

Preocupación causó en la comunidad de la escuela "Ramiro Roa González" de Curanilahue la ocurrencia de un accidente con materiales propios en el laboratorio de química.

"Dicho accidente fue de proporciones muy bajas y que no revisten mayor cuidado que el que han tenido nuestros encargados de seguridad, quienes activaron los protocolos de emergencias evacuando todo el pabellón en el cual se encuentra el segundo nivel, alumnos, profesores y personal administrativo que en estos momentos se encuentra en el gimnasio", se detalló desde el establecimiento mediante un comunicado.

Protocolos

"Efectivamente, mientras auxiliares limpiaban un estante derramaron un frasco pequeño con ácido clorhídrico, por lo cual de inmediato se activaron los protocolos de emergencia evacuando a los alumnos a una zona aislada y se procedió a dar aviso a bomberos", comento a La Estrella Gonzalo Araneda, jefe del departamento de Educación Municipal, quien aseguro que la situación "afortunadamente no puso en riesgo a los alumnos de la escuela y con el paso de las horas de retomaron las clases de forma normal", dijo.

La escuela "Ramiro Roa González" es actualmente uno de los establecimiento más emblemáticos de la comuna con mayor cantidad de alumnos, el cual se ubica frente a la Plaza de Armas de Chue.

1575 personas siguen el Facebook de la "Escuela Ramiro Roa González" de Curanilahue.

Pasteleros de todo el país compartieron sus recetas en encuentro intercultural en Cañete

E-mail Compartir

El mote, la avellana y la murta, alimentos típicos del sur de Chile, sirvieron de ingredientes para postres y preparaciones típicas del país e incluso de extranjero en el Encuentro de Pastelería Intercultural "Dulces del Pacífico". Una actividad desarrollada por la sede Cañete de la UCSC y que reunió en la Provincia de Arauco a destacados expositores de la cocina.

Fue así como llegaron chefs de la zona norte, centro y sur, quienes mostraron sus creaciones ante el público, entre ellos alumnos de Gastronomía Intercultural. Chocolates, sopaipillas, chumbeques y catutos fueron parte de las elaboraciones que los expositores mostraron paso a paso, en una dinámica y entretenida jornada.

"Esta actividad fue posible gracias a un proyecto con Fondo de Apoyo a Seminarios, permitiendo traer a Cañete una actividad que cumple su tercera versión y que pone en contacto a nuestro público con exponentes y recetas de diferentes lugares", señaló Carlos Rojas, encargado de Gastronomía del Instituto Tecnológico UCSC.

El evento contó con la charla motivacional del chef y artista Adolfo Torres, creador de "la Ola Común", quien se refirió a las diferentes manifestaciones de la cocina. También hubo espacio para preparaciones internacionales, con la presencia de la pastelera colombiana Elba Caicedo y la marroquí Amina Belourani, quienes compartieron con los estudiantes y recibieron el cariño del público local.