Secciones

La profe que saca trote a los vecinos de Lorenzo Arenas

Rita Arce está a cargo de los programas de vida saludable del consultorio local, enfocando sus esfuerzos en que la población incorpore la actividad física a su día.
E-mail Compartir

Sergio Gamonal V.

Su jornada la comienza a diario quince minutos antes de las seis de la mañana. En su hogar en Hualpén, Rita Arce Rivera (54), profesora de Educación Física, con un magister en Administración Deportiva y un diplomado en Promoción en Salud, desayuna junto a su familia antes de partir a su labor. En su caso, como encargada de los programas de actividad física del Cesfam Lorenzo Arenas.

"A las siete y media llego al consultorio y a las ocho ya estoy empezando con los talleres", cuenta la profesional, que trabaja con niños, mujeres, jóvenes y adultos mayores del barrio penquista en dos programas. "Uno es el cardiovascular, con todos los pacientes crónicos, que ya son diabéticos, hipertensos, tienen colesterol alto, artrosis, y con los que trabajamos lunes, miércoles y viernes; y el otro es el Vida Sana, con personas que todavía no tienen ninguna patología crónica, pero sí problemas de peso (sobrepeso, obesidad, obesidad mórbida) y que trabajan conmigo martes y jueves", detalla.

Su objetivo es que personas de todas las edades incorporen la actividad física dentro de su vida cotidiana y que niños y niñas, "que hoy hacen cada vez menos ejercicio", mantengan una vida saludable. "Han llegado niños con la glicemia alterada, colesterol alto, sobrepeso… el programa Vida Sana persigue volver a la normalidad a una persona que es obesa y alejarla de problemas como la diabetes, la hipertensión, evitar que la población manifiesta una patología crónica".

Salud y bienestar

En el caso de los adultos mayores, la mayoría ya pacientes crónicos, "tratan de compensar las enfermedades que tienen. Con el ejercicio se regula la presión arterial, además genera beneficios a nivel mental: como produces endorfinas, sientes un estado de bienestar. Y también está el aporte social que te da el participar en grupos. Hay muchos que viven solos y algunos se quedan más de una clase, porque es el momento que tienen para compartir".

Su trabajo en pos de mejorar la salud de la población se ve recompensado "en el respaldo y el cariño de la comunidad, porque donde voy, por ejemplo si paso a comprar un almuerzo, la gente me conoce y es cariñosa conmigo".

La profe, quien cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en el área de la promoción de salud en diferentes entidades, enfatiza sin embargo que en esta labor no está sola. "Hay todo un grupo detrás, en el programa Vida Sana yo trabajo con la nutricionista y el sicólogo, detrás del profesor tiene que haber un equipo multidisciplinario", recalca.

Y si bien sus alumnos son sólo personas que se atienden en el consultorio, donde lleva trabajando cerca de 11 años, subraya que en el CPC Lorenzo Arenas, donde realiza principalmente sus clases cada mañana, hay diversas alternativas para realizar actividad física, por lo que, si está la motivación, no existe excusa para no participar.

"Hay que pensar que aquí el rol fundamental es parte del propio beneficiario, porque si se lo propone y el interés es verdadero, va a hacer todo lo posible por participar, va a vencer el frío, la lluvia, lo que sea, lo va a vencer y va a lograr resultados".

"La idea es volver a la normalidad a una persona que es obesa y alejarla de problemas como la diabetes"

Rita Arce"

Milena Lister Q.

E-mail Compartir

Ropa deportiva: Una moda que llego al gimnasio

Cada vez son más las mujeres que están optando por la actividad física en su vida cotidiana con el objetivo de llevar un estilo de vida saludable. Este "boom" por todo lo saludable y deportivo viene acompañado inevitablemente por un moda "sporty", que no da cabida a las calzas de lycra o a los pantalones de buzo, ni menos a la vieja camiseta con marcas de antaño. La ropa deportiva entró con fuerza y transformó el look no sólo al interior del gimnasio, sino también en las calles. oy más que nunca se puede observar a mujeres de todas las edades, contexturas y estilos, lucir sus tenidas deportivas en todas partes. Lo anterior demuestra que este tipo de ropa ocupa un espacio importante en el "fondo de armario" de muchas mujeres, lo cual ha sido observado por las marcas deportivas y plataformas de ventas de ropa urbana, instándolas a crear colecciones totalmente exclusivas, que contemplan desde un top con la espalda al aire, zapatillas que simulan mosaicos, poleras de diversos colores y texturas, hasta calzas estampadas con efecto "push up". Si bien las marcas han dado rienda suelta a la creatividad en materia de ropa deportiva, es importante recalcar que las consumidoras son mucho más exigentes a la hora de elegir, valorando características como la comodidad y calidad de los tejidos, fijándose incluso en si las prendas tienen costuras y etiquetas. En cuanto a los precios, varían según la marca y calidad del producto; lo ideal es comprar prendas, zapatillas y accesorios idóneos para el tipo de deporte que se practique.