Secciones

Estudiantes en toma de la UdeC se manifiestan contra retorno a clases

E-mail Compartir

Luego de casi dos meses de toma por parte de estudiantes movilizadas en torno a demandas feministas, la Facultad de Educación, según informaron desde la Universidad de Concepción, determinó comenzar ayer con el retorno a clases, tras finalizar la mesa de diálogo sin acuerdo acerca de la forma de continuidad del trabajo pendiente.

Debido a ello, durante la jornada se produjeron distintas manifestaciones por parte de las estudiantes en contra de la medida. En la mañana realizaron un bloqueo al ingreso de ambos estacionamientos de la casa de estudios; mientras que en la tarde, cerca de 100 estudiantes se manifestaron en las afueras del colegio La Providencia de Concepción.

Desde Mujeres Autoconvocadas se indicó que "las manifestaciones que estamos realizando, desde esta semana, responden a un enojo contra rectoría por imponer el reingreso a clases", agregando que se exigió negociar sin actividades académicas.

Por su parte, el rector (s) Carlos von Plessing señaló que "reiteramos nuestra voluntad de reanudar el diálogo con las representantes de las Mujeres Autoconvocadas en un ambiente constructivo (...) Ello implica la devolución de los espacios ocupados, en tanto, entendemos que los acuerdos alcanzados dan cuenta de la buena fe y voluntad de avanzar en estas materias".

Once veces se han activado ya los botones de pánico en consultorio

Cesfam Víctor Manuel Fernández cuenta con 80 de estos aparatos, cuya instalación ha sido bien evaluada. La iniciativa espera ser replicada en todos los establecimientos del Servicio de Salud Concepción.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En Concepción, en el Cesfam Víctor Manuel Fernández, que cuenta con 80 botones de pánico desde hace un mes, ya se han activado en once ocasiones, por agresiones verbales e insultos. El establecimiento es el primero de los del Servicio de Salud Concepción que implementó dicha medida.

El subdirector médico del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, informó que "es el primer centro de atención del Servicio de Salud Concepción que ha empezado con este sistema, bajo la modalidad de marcha blanca, botones de alerta que han sido ubicados en lugares estratégicos y siempre de manera discreta".

Desde el Servicio de Salud Concepción mencionaron que la idea es que, en un futuro próximo, esta medida se aplique a todos los establecimientos pertenecientes a dicho servicio.

El director del establecimiento, Ralph Müller, evaluó de manera positiva la implementación.

"Nuestra evaluación es extremadamente positiva. La instalación de los botones de alerta nos ha permitido que se haya generado entre nuestros funcionarios y pacientes una tranquilidad importante", afirma Müller.

Sensación de seguridad

Carolina Matamala es técnico en imagenologia y trabaja en el Cesfam Víctor Manuel Fernández. Ella, en ocasiones, según contó, se expone a tratos agresivos por parte de detenidos llevados por Carabineros dentro de un procedimiento.

"Estoy sola aquí y muchas veces recibo a tipos que vienen con alcohol en el cuerpo, otras veces drogados, y quedo expuesta, porque no colaboran con el exámen. Ahora si se ponen muy agresivos debo apretar el botón de pánico".

Antes de la implementación, asegura, hubo "detenidos que intentaron levantarme la mano". Para protegerse era necesario que ella saliera de su puesto de trabajo y buscar ayuda.

Ahora, si bien no ha sido víctima de un hecho de violencia, ni física ni verbal, asegura que se siente más segura, pues sabe que, en caso de ser agredida, cuenta con el botón para dar aviso.

La alerta llega primero a los guardias del establecimiento quienes deberán llamar a Carabineros de ser necesario.

Hualqui

En Hualqui, a dos meses de la balacera dentro del Cesfam que dio muerte a dos personas, se han tomado medidas. El municipio implementó 18 botones de pánico en unidades del establecimiento. Aún así, los funcionarios creen que aquello no es suficiente.

Pamela Vargas, secretaria de la Asosiación de Funcionarios de Salud Municipal de Hualqui, asegura que hechos de violencia en el Cesfam se siguen presentando, aunque ahora de forma verbal: "La gente está disconforme con todo, no hay nada que le agrade; hemos tenidos episodios de violencia verbal".

Vargas añadió que existen médicos que ya no quieren ir a trabajar, pues se sienten inseguros.

El director de tal Cesfam, César Miranda, explicó que hay problemas de mayor envergadura que también afectan a la seguridad del establecimiento. "Hualqui cuenta con 14 carabineros para una población de cerca de 25 mil personas. De eso se debería hacer cargo el gobierno, creo yo", opinó César Miranda.

"Los botones han generado una tranquilidad importante en funcionarios y pacientes".

Ralph Muller, director Cesfam."

80 son los botones de pánico instalados en el consultorio Víctor Manuel Fernández.