Secciones

Los silenciosos y limpios autos eléctricos llegan para quedarse

Concepción vería dentro de poco a más de este tipo de vehículos por las calles. Expertos se refieren a sus ventajas por sobre los que usamos hoy.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Las electrolineras ofrecen una carga mediana de 4 horas o una rápida de 30 minutos, lo que brinda distintas autonomías, dependiendo de la catería del auto. Para poder cargar los vehículos en casa, es necesario instalar un adaptador de corriente, que se toma entre 8 y 12 horas en completar la carga.

Los sistemas de carga de baterías

Poco a poco nos iremos acostumbrando a los autos eléctricos. Es que son una tendencia en transporte que crece día a día en el mundo desarrollado. Son silenciosos, no contaminan y, a la larga, son más baratos.

Concepción, como toda gran ciudad de Chile, ve aparecer tímidamente a sus primeros exponentes por las calles. La idea del Gobierno es que ellos sean cada vez más, por ello incluso se trajo la Formula E al país, con el afán de conocer todas sus potencialidades.

Primeros pasos locales

Durante la semana se inauguró en Concepción, el primer punto de recarga para autos eléctricos ubicado en un espacio público, y al que los potenciales usuarios de autos eléctricos pueden acceder libremente.

Otra "electrolinera" está ubicada en el estacionamiento de la oficina comercial de Enel en la ciudad y, hace unos meses, CGE anunció la puesta en operación de un terminal de carga con capacidad de 7 kilowatts, y que puede realizar la carga completa de un vehículo, para una autonomía de 180 kilómetros, en 4 horas.

La empresa Enel, en tanto, anunció la próxima llegada del primer bus eléctrico que circulará por las calles penquistas.

Se trata de un bus eléctrico de la firma china BYD, que tiene costos operacionales muy bajos en relación a un bus convencional. El costo por kilómetro es de $70, mientras que un bus diésel gasta aproximadamente $300 por kilómetro.

Principales cambios

El académico del área de Mecánica de la Universidad Inacap Concepción-Talcahuano, Pedro Olivares, explicó que el funcionamiento de los autos eléctricos es muy similar al de los autos convencionales respecto de la mecánica, pero su mantención requiere de protocolos de alto estándar.

"La aparición de los autos eléctricos tiene que ver con un cambio mundial respecto del uso de combustibles fósiles, al que estamos acostumbrados hace varias décadas, pero que nos han traído problemas al medioambiente, tanto los motores diésel como los de gasolina", detalló el profesor a La Estrella.

Olivares, que durante 2013 viajó a Francia a capacitarse respecto de la mantención y funcionamiento de los automóviles híbridos, señaló que ellos fueron un paso intermedio para la transformación de los vehículos a eléctricos, los que a su juicio, podrían irrumpir con fuerza en los próximos años.

Según el académico, lo que ha retrasado una entrada masiva de autos eléctricos es que "hay un problema todavía con los costos, pero debería irse solucionando a medida que la tecnología va mejorando. Por ahora, al menos en Chile, los eléctricos se están viendo más como vehículos de trabajo, que para usuarios particulares".

En Inacap Concepción cuentan con un automóvil eléctrico con el que los alumnos van aprendiendo el funcionamiento y los protocolos de mantención, los que son sumamente severos.

Aunque para los usuarios la experiencia es similar a la de un auto convencional, salvo lo llamativo que resulta que la máquina no emita prácticamente ningún ruido, las tareas de mantención siguen un estricto protocolo de seguridad.

Entre las bondades más evidentes se cuenta el rendimiento de los autos eléctricos. A diferencia de un auto convencional, que no hace más que gastar combustible una vez que se enciende, Olivares explica que "el auto eléctrico tiene la particularidad de irse recargando automáticamente con la misma energía cinética del móvil, la máquina eléctrica funciona como generador y como motor de tracción".

Uno de los temas que aún está pendiente es el tipo de conector que cada marca tiene para cargar sus respectivos vehículos, "seguramente las electrolineras van a tener distintos tipos de conectores al principio, pero finalmente es probable que se termine estandarizado, algo parecido a los celulares".

Lo que sí está claro es que los tipos de carga son tres. Uno domiciliario, que requiere de un adaptador para realizar la carga, y que toma 8 a 12 horas. El tipo de carga de las electrolineras, que son capaces de completar la carga en unos 30 minutos, y finalmente las intermedias, como la que actualmente tiene CGE en Barros Arana, que hace la carga en torno a las 4 horas.

"La tecnología va a ir mejorando y hay que tener personas capacitadas para hacer las mantenciones. Con ello, los precios también deberían ir bajando", comentó el profesor.

Clientes se interesan

Julio Cartagena, gerente de ventas de la concesionaria Sergio Escobar, dijo que "ha habido interés por parte de nuestros clientes, porque es una alternativa interesante, sobre todo con las nuevas baterías que ya cumplen con mejores expectativas".

De acuerdo a Cartagena, las marcas ya están evaluando qué se viene a futuro y de una u otra manera preparándose para el cambio a los motores eléctricos.

Detalló que "Renault ya tiene en solicitud de producción el furgón Kangoo que ya lo tenemos en motor diésel, en un valor en torno a los $13 millones, va a llegar a fin de año en motor eléctrico, con autonomía de 200 kilómetros, a un precio cercano a los $20 millones".

La diferencia, claro, es lo que se ahorra en el funcionamiento, en relación a los combustibles.

Respecto de vehículos familiares o para uso particular, ya han habido experiencias con el Renault Fluence, y a principios de 2019 podría estar disponible a nivel local el Zoe, de la marca también francesa, Renault.

"Llegó con una batería de menor capacidad hace un tiempo. La versión actual cuenta con una batería de ión litio marca LG, que ofrece una autonomía de hasta 400 kilómetros", relató Cartagena.

El tipo de conector deberá llegar a un estándar en los próximos años. Cada marca tiene un tipo distinto de conector. Traen dos, para electrolineras y para la casa.

Conectores de carga

La autonomía de los autos va entre los 170 a casi 400 kilómetros, dependiendo de las baterías y características del auto. Las velocidad máximas promedio es de 100 kilómetros por hora.

Autonomía y rendimiento

Los sistemas de entretenimiento, luces y otras comodidades funcionan con una batería de 12 volts, igual que los autos convencionales. La calefacción de los vehículo sí se alimenta con la batería que pone al vehículo en movimiento, lo que incide en el mayor o menor rendimiento y autonomía del auto.

Comodidades y accesorios

"Cuando al auto eléctrico va en bajada, el impulso sirve para ir recargando la batería".

Pedro Olivares,

profesor de mecánica y experto en autos eléctricos."

330 voltios y 300 a 400 amperes, tienen las baterías de los vehículos eléctricos.

30 minutos tarda en cargar el auto en una electrolinera. En casa puede tomar hasta 12 horas.