La robótica cautiva cada vez más el interés en estudiantes
Universidades Federico Santa María y del Bío Bío imparten talleres a alumnos de recintos municipales. Expertos analizan la importancia de la robótica y la programación para los años próximos respecto a competencias laborales.
El incremento en la utilización de las nuevas tecnologías ha impactado también en el mundo de los niños y adolescentes. En ese sentido, los especialistas coinciden en señalar que, prontamente, existirá una necesidad de profesionales especializados en el área de la robótica y la programación, por ello, los menores debieran irse involucrando de a poco en estas materias.
Felipe Benavides, director del Departamento de Electrónica e Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, señaló que la sociedad actual se encuentra en una profunda etapa de desarrollo del conocimiento. "Se nos viene una ola gigante que se llama inteligencia artificial", aseveró a La Estrella.
Por ello, desde 2013, la Utfsm junto a la Fundación Mustakis desarrollan talleres de robótica y programación en establecimientos municipales del Gran Concepción. "Apuntamos al desarrollo del pensamiento crítico a través del lenguaje de programación. En los chicos hay un gran impacto, tanto en competencias duras como en habilidades blandas", agregó Benavides.
Desde su implementación, más de 7 mil 500 estudiantes de enseñanza media y básica se han visto beneficiados con los talleres de la Utfsm y Fundación Mustakis.
Talleres científicos
Paralelamente, existe una iniciativa similar desarrollada por la Universidad del Bío Bío. Luis Vera, profesor de Ingeniería Eléctrica, explicó que desde 2003 que se imparten cursos a colegios. "Antes consistía en una charla acá y algo de práctica. Desde el año pasado ya implementamos nodos en las comunas, donde intensificamos los talleres", dijo.
Un ejemplo de aquello es el Liceo Polivalente de Chiguayante, donde alumnos de Ingeniería Civil en Automatización imparten talleres de robótica y programación a alumnos de séptimo básico a cuarto medio.
El coordinador del área Técnico Profesional del Liceo Polivalente de Chiguayante, Pascual Alchao, informó que todos los jueves, el establecimiento recibe a casi 40 estudiantes de ocho establecimientos. "Nosotros proporcionamos las dos salas de computación para recibir a los alumnos. Hay un profundo interés por parte de los más chicos. Ellos lo ven como un juego, pero en realidad están aprendiendo de esta nueva revolución tecnológica", contó.
Otras comunas
Alumnos del Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz ya preparan el diseño de un prototipo de un vehículo submarino a pequeña escala.
La coordinadora del proyecto en la comuna, Tamara Luna, dijo que "es un proyecto de ExploSub que fue una adjudicación de un proyecto de valoración de Conicyt para ejecutarlo este año".
El prototipo que construyen en el Colegio Galvarino deberá ser sometido a una prueba. Será sumergido en una piscina con la finalidad de que emerja a la superficie de manera autónoma.
Tamara Luna expresó que los principales interesados son los niños. "El público es mayormente niños y se incluyen a estudiantes con algún trastorno del aprendizaje que tengan interés en ejecutar programación", sostuvo.
En Concepción, en tanto, la encargada de Ciencia, Tecnología y Medioambiente del Daem penquista, Claudia Latorre, informó que en la comuna existen nueve establecimientos de enseñanza básica y media en los que se imparten talleres de robótica y programación.
"Estudiantes del Colegio Juan Gregorio Las Heras, participaron incluso en una muestra de robótica en España en 2015", comentó Claudia Latorre, quien informó que el martes se realizará una muestra extraordinaria de robótica en la Utfsm.
"Se nos viene una ola gigante que se llama inteligencia artifical".
Felipe Benavides,, director Dpto. Electrónica UTFSM Concepción."
"Girls in tech"
La organización "Girls In Tech" , presente en la Región del Biobío hace 5 años, busca visibilizar a creadoras de ciencia y tecnología. "Los hombres tienen una mayor participación en las áreas de las matemáticas y ciencias, y eso se ve en las carreras que optan las niñas cuando salen del colegio", aclaró la directora regional de la organización, quien enfatizó que se debe disminuir la brecha.
9 establecimientos municipales de Concepción reciben talleres de robótica.