
Estudiar en la adultez
Siendo docente durante los últimos veinte años, me he encontrado muchas veces con alumnos y alumnas que luego de criar a sus hijos o cumplir con lo que sentían era una obligación de vida, comenzaban más tarde de lo habitual, el camino tras una carrera profesional.
Siempre con una cuota de inseguridad y miedo, dando por hecho que su tiempo de aprendizaje había expirado y que era demasiado difícil el desafío. ¿Por qué la mayoría de las veces lo logran con éxito? la respuesta está en la neuroplasticidad o plasticidad cerebral.
Hasta la década de los 60, se pensaba que el cerebro con sus mil millones de neuronas, solo podía sufrir modificaciones durante la infancia y que posteriormente quedaba "fijo". Hoy en día, a través de innumerables investigaciones, se ha concluido que el cerebro continúa creando nuevas conexiones neuronales y alterando las ya existentes, lo que es revolucionario, pues nos permite adaptarnos a nuevos escenarios, aprender del pasado y crear recuerdos a través de nuevas experiencias.
En el ser humano, el tejido nervioso está dotado de una extraordinaria plasticidad, a medida que la vida avanza vamos fortaleciendo las conexiones cerebrales. Y todos estos estudios y años de investigación, para apoyar, sin dejar lugar a dudas, que la frase "nunca es tarde para aprender", es mucho más que un slogan para el bronce, es científicamente cierto.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Sabe cuál es la vía de evacuación en caso de emergencia en su lugar de trabajo?
Sí
La pregunta de hoy
¿Es Concepción una ciudad que trata bien a sus ancianos?
54% 46% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $640,69
Euro $742,63
Peso Argentino $23,57
UF $ 27.139,79
UTM $ 47.538
1°C / 12°C
2°C / 12°C
-2°C / 10°C
1°C / 12°C
-3°C / 10°C
2°C / 12°C
7°C / 11°C