Secciones

Concejala propondría ordenanza educativa

E-mail Compartir

Con diferencias respecto de las normativas ya aprobadas tanto en Recoleta como en Las Condes, la concejala Fabiola Troncoso está preparando una propuesta para la ordenanza contra el acoso callejero, que ya propuso en septiembre del año pasado.

"Ya se trató en una comisión de desarrollo social", comentó la edil, "lo que estamos haciendo ahora es trabajar en el marco normativo y lo que queremos construir, a grandes rasgos, en la ordenanza".

Adelantó que ya han habido reuniones con el departamento jurídico y con Seguridad Pública, ya que la idea es dar forma a una ordenanza que sea posible de fiscalizar.

Troncoso explicó que, aunque habrá similitudes con las ordenanzas capitalinas, se enfatizará en un sentido local. "Uno de los cambios que tendría es que buscamos un objetivo más educativo", dijo.

Así, una de las diferencias sería que, además de la sanción económica a los posibles infractores, se agregaría una multa de trabajo comunitario. "Nuestro fin es que efectivamente ocurra una sanción, pero la idea es que el sujeto pase por un proceso educativo mayor".

Aunque el afinar lo que será la propuesta que se presentará finalmente al concejo municipal aún requiere de trabajo, la concejala estima que dentro de algunas semanas podría haber más claridad. "Somos sólo dos concejalas, la idea es que nazca desde y hacia las mujeres".

"Vamos a tomar en cuenta lo que se hizo en Recoleta y Las Condes, pero con una mirada local".

Concejala Fabiola Troncoso"

Ediles adelantan postura contra el acoso callejero

Propuesta de Fabiola Troncoso lograría mayoría, pero no unánime, en el concejo de Concepción.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

La primera propuesta para hacer una ordenanza local contra el acoso callejero en la comuna de Concepción fue presentada por la edil Fabiola Troncoso, en la sesión del 7 de septiembre del año pasado.

Luego de varios meses de haber quedado en el tintero, la idea volvió a la mesa, aunque no todavía a la tabla del concejo, tras la aprobación de las ordenanzas contra el acoso callejero en las comunas de Las Condes y Recoleta, en la Región Metropolitana.

Posición de concejales

Álex Iturra (PC), aseguró que "estoy de acuerdo con la propuesta de Fabiola y, de hecho, yo ayudé a reimpulsar el tema, porque traje de Santiago la ordenanza que se aprobó en Recoleta". "Lamentablemente, si no está el nivel cultural y las mujeres no han sido bien tratadas, se hace necesario normar", agregó.

Emilio Armstrong (UDI) señaló que "lo acaba de anunciar y la verdad es que no hemos visto el detalle. Yo estoy a favor absolutamente de todo lo que ayude a mejorar el respeto a las mujeres. Hay que ver cómo se implementa, pero estoy disponible para ver el tema".

La propuesta ya fue tratada, al menos en sus puntos básicos, en la comisión de Desarrollo Social, presidida por el concejal Ricardo Trostel (PRSD). "Me parece excelente la idea y en la comisión de desarrollo social lo estuvimos analizando la última semana de mayo", contó el edil. "Creo que es sumamente necesario y ni siquiera porque esté acorde a los tiempos, sino que siempre la cultura del respeto a la mujer debe estar presente. Estoy muy de acuerdo con la propuesta", indicó Trostel.

Patricia García señaló que "creo que hay temas mucho más relevantes y vitales para la mujer, pero si ella presenta algo así, obviamente la voy a apoyar".

Abierto a la discusión, pero más cauteloso respecto de la norma que ya existe, se mostró Christian Paulsen (UDI). "Es un tema muy delicado y en una de esas se corre el riesgo de que sea un tema de moda y que con el correr del tiempo nos demos cuenta que la legislación existente es suficiente".

"Si se plantea como en Las Condes y Recoleta, estaría en contra", planteó Héctor Muñoz (RN). "Estaría dispuesto a discutirlo en los detalles, pero no en llegar a extremos. Sí hay que fomentar el respeto y buen trato entre el hombre y la mujer, pero que no quede sujeto a subjetividades".

Joaquín Eguiluz (RN) dijo que no le parecía que una ordenanza fuera una solución práctica. "Nadie puede estar a favor del acoso callejero, ni para hombres ni para mujeres, pero hoy en día, siendo realista y no populista, tenemos una serie de ordenanzas municipales que no podemos hacer cumplir, porque no tenemos el personal suficiente". "Se quiere intentar, a través de esta ordenanza populista, hacer noticia (...) hay problemas reales, sin desmerecer el acoso callejero, pero es impracticable".

Boris Negrete (DC) afirmó que preferiría apuntar a cambios educacionales: "El tema está en cuáles son los mecanismos más eficientes para combatir el acoso callejero, y considero que una ordenanza no lo va a contrarrestar de manera tan efectiva".

Jaime Monjes (DC), dijo a su vez que "habría que afinar los detalles con los juristas para ver lo que se puede hacer, pero creo que es súper bueno para avanzar en el tema".

Cabe señalar que el alcalde Álvaro Ortiz no estuvo disponible para responder las consultas de La Estrella sobre este tema.

"No está el nivel cultural y las mujeres no han sido bien tratadas; se hace necesario normar"

Concejal Álex Iturra"

7 de septiembre de 2017 fue presentada la propuesta por la concejala Fabiola Troncoso.

2 ordenanzas servirían de base para la que se prepara en Concepción, pero con cambios.