Secciones

Develan secretos de nuestra galaxia

Astrónmo de la UdeC explica la importancia de las imágenes obtenidas mediane el telescopio Gemini Sur.
E-mail Compartir

Redacción

Utilizando la avanzada tecnología de óptica adaptativa en el telescopio Gemini Sur en Chile, los investigadores sondearon las profundidades del cúmulo globular compacto NGC 6624, revelando imágenes muy definidas de miles de estrellas. La nitidez de las imágenes en el infrarrojo cercano, compite con aquellas obtenidas desde el espacio con el telescopio espacial Hubble en longitudes de onda ópticas. "Con imágenes tan nítidas como ésta, podemos hacer cosas que los astrónomos, como yo, nunca soñamos que era posible realizar con telescopios en tierra", expresó el investigador principal de la postulación del uso del telescopio, Douglas Geisler, de la Universidad de Concepción, en Chile.

El equipo obtuvo los datos de imágenes usando dos filtros sensibles a las longitudes de onda específicas de la luz del infrarrojo cercano, y luego los graficaron en un diagrama de color-magnitud. Esto es una técnica que revela detalles sobre la historia evolutiva de las estrellas del cúmulo. Los resultados de la investigación serán publicados en The Astrophysical Journal. De acuerdo con el primer autor, Sara Saracino, de la Universidad de Bolonia, éste es el más preciso y más profundo diagrama de color-magnitud -en el infrarrojo cercano-, jamás obtenido de este grupo de estrellas y de hecho quizás el mejor de la historia realizado en estas longitudes de onda. Los resultados de esta investigación serán publicados en The Astrophysical Journal. Es posible encontrar un avance del artículo científico.

Las observaciones proveen evidencia clara del llamado "codo de la secuencia principal", una curva distintiva en el camino evolutivo de las estrellas de baja masa de la secuencia principal (aquellas que convierten hidrógeno en helio en sus núcleos). Esta característica es extremadamente tenue y, por lo tanto, difícil de detectar, lo que requiere una fotometría muy precisa (medición del brillo de las estrellas individuales). La fotometría es generalmente un problema con la mayoría de los datos de óptica adaptativa.

cronica@estrellaconce.cl