Secciones

Asaltaron y tomaron de rehén a la jefa de sucursal de banco

Los delincuentes arrancaron con casi $470 millones desde la oficina del BancoEstado de Lota. Policía los busca.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

A eso de las 9.30 de ayer, varios usuarios del BancoEstado, ubicado frente a la Plaza de Armas de Lota, iban a realizar sus trámites, cuando se encontraron con una noticia que jamás habían escuchado antes: delincuentes habían robado $468 millones desde dicha sucursal.

Según información de Carabineros, los ladrones ingresaron al recinto a eso de las 7.50 y maniataron tanto a la jefa de plataforma como al vigilante, para luego sustraer el dinero guardado en una bóveda.

"Usaron armas cortas a ras de fuego y actuaron con el rostro descubierto. Las víctimas activaron la alarma aproximadamente dos minutos después de ocurrido el hecho (...) El banco cuenta con cámaras de seguridad al interior", señaló Benjamín Piva, prefecto de Carabineros de Concepción.

Aunque es materia de investigación, el proceso desde el ingreso de los ladrones hasta la huida con el botín habría durado ocho minutos. Carabineros llegó cuando los delincuentes ya habían escapado.

Juan Yáñez, fiscal jefe de Coronel, señaló que "las personas que ingresaron a robar eran dos y luego huyeron en un vehículo con la funcio-naria como rehén, para luego abandonarla en las cercanías mientras ellos se escabulleron en puntos de la ciudad".

Con respecto al uso de la violencia por parte de los ladrones, Yáñez dijo que "no hay observación de golpes pero hay intimidación y amarre de las manos tanto a la jefa de plafaforma como al guardia. Ese tipo de violencia, más que doler en el cuerpo, duele en el espíritu".

Karin Garrido, quien trabaja en un food truck en el sector de Colcura, señaló que "llegó un jeep tipo ocho de la mañana tocando la bocina. Había una señora muy nerviosa pidiendo que llamáramos a Carabineros. Nos dijo que la habían asaltado. Estaba en estado de shock y pidió que llamáramos a Carabineros. Después me di cuenta que fue víctima del asalto en el banco".

El prefecto de Concepción, Benjamín Piva, dijo que "el vehículo fue encontrado pasadas las 8.15 y está siendo periciado por el Labocar".

Barricadas

El fiscal Juan Yáñez confirmó a La Estrella que antes de ocurrido el asalto "hubo una barricada en el sector de Lota Alto así como el uso de aceite afuera de la Comisaría de Carabineros de Lota en una escalera. Sin duda que son maniobras distractivas, pero aún no podemos establecer que haya relación con este caso".

No obstante, según se confirmó desde la policía uniformada, antes del asalto hubo presencia de miguelitos en distintos puntos de la ex comuna minera. "En horas de la madrugada efectivamente hubo quema de neumáticos y se pusieron miguelitos. Las barricadas en sectores de la provincia se produjeron pasadas las siete de la mañana", señaló el prefecto Piva.

Sobre la presencia de los mencionados elementos afuera de la comisaría de Lota, Piva sostuvo que "la intención habría sido retrasar nuestra llegada, pero no lo lograron y se auxilió a las personas como corresponde".

Conmoción

"En toda mi vida nunca había visto que pase algo como esto en Lota. Estaba con mi hija y siempre he vivido en esta ciudad. Estoy conmocionada. Venía a pagarme mi pensión y ahora tendré que esperar", señaló la vecina Inés Araneda.

Situación similar fue la de Ernesto Leal. "Tengo 83 años y esto es inédito. Asaltos menores han habido, pero nada como esto. Venía por mi pensión, pero ahora tengo que tener paciencia hasta que en el banco haya plata de nuevo".

Por último, Abiel Palma dijo que "no me sorprende tanto, porque a mi local me han entrado a robar tres veces. En este sector hay inseguridad y hay pocos carabineros".

"Los delincuentes usaron armas cortas a ras de fuego y actuaron con rostro descubierto".

Benjamín Piva, prefecto"

Cámaras de seguridad externas no captaron el momento del atraco: hay reclamos

E-mail Compartir

Comerciantes del centro de Lota señalaron que las cámaras de seguridad instaladas en las calles no funcionan desde el terremoto del 2010 y que por ese motivo no habrían podido captar la llegada y huida de los delincuentes que robaron $468 millones. "Fue un asalto lamentable y espero que con esto haya un poco más de seguridad en la comuna. Hace muchos años las cámaras no funcionan y hay mucha delincuencia en la zona céntrica", señaló César Cordero, uno de los locatarios del sector.

El fiscal jefe de Coronel, Juan Yáñez, indicó que "lamentablemente las cámaras de seguridad externas no funcionan".

Benjamín Piva, prefecto de Carabineros de Concepción señaló que la mantención de estos artefactos externos "es de responsabilidad del municipio".

Por su parte, el alcalde Mauricio Velásquez dijo que "esas cámaras no eran de pertenencia del municipio, pues eran utilizadas en el ex cuartel de Carabineros. El terremoto las echó abajo y pedimos la reposición de estas mismas".

2010 fue el año en que las cámaras en las calles del centro de Lota dejaron de funcionar tras el 27F.