Secciones

Preparan el We Tripantu en la cascada del parque

E-mail Compartir

Con la plantación de un canelo en la Plaza del Punto de Cultura Federico Ramírez y el izamiento de la bandera Mapuche en la Plaza de la Independencia, se iniciaron ayer las celebraciones del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche.

Desde la Municipalidad de Concepción se informó que en la capital regional habrán otras dos significativas ceremonias. Una de ellas se realizará a las 22.00 horas del jueves en La Cascada del Parque Ecuador y la otra a las 16.00 horas del sábado en Laguna Lo Galindo.

"Pediremos por el bienestar de la tierra, de la familia de la tierra, por las estaciones que lleguen en su debido tiempo. Esperamos que la gente llegue jubilosa, con las manos alzadas al cielo, en esta noche mágica", señaló Iván Ancatén, defensor de la cultura mapuche en la ciudad.

Médico fue detenido por no practicar alcoholemia

Neurocirujano del Hospital Regional de Concepción fue liberado ayer al mediodía.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Un médico, de especialidad neurocirujano, fue detenido ayer en la mañana porque se habría negado a dar atención y realizarles el test de alcoholemia a dos personas accidentadas tras chocar un poste.

El capitán Nemesio Godoy, subcomisario administrativo de la Segunda Comisaría de Concepción, explicó que el médico "no atiende a estas dos personas, motivo por lo cual personal de Carabineros se entrevista con él, quien señala abiertamente que no iba a atender ni a referirse a ningún tipo de procedimiento".

El fiscal de Concepción, Paolo Muñoz, contó que fue informado por Carabineros de la situación y aseguró que el médico "incurrió en una falta penal que está sancionada en el Código Penal y amerita ser detenido".

El fiscal añadió que, según le informó el personal policial, el doctor se habría rehusado a hablar con los uniformados.

Hospital

El director del Hospital Regional, Carlos Capurro, dijo que el especialista en cuestión, Juan Pablo Cabrera, les habría expresado a Carabineros que en el momento del procedimiento estaba atendiendo a pacientes que eran prioridad. "Él estaba apurado con más pacientes. Les dice que esperen una hora para poder atender al paciente. Él se apega a la norma: debe primero revisar al paciente que tiene una lesión mayor y darle prioridad", argumentó Capurro.

El jefe de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional, Alfredo Davanzo, agregó que Carabineros debió haber conversado con él antes de haber detenido a Cabrera.

"Le pregunté en ese momento a Carabineros por qué no se habían dirigido primero a mí, que soy el encargado de la unidad. Me respondió que habían intentado comunicarse conmigo, cosa que no fue así. Quizá si hubiese sido requerido, la cosa hubiese llegado hasta ahí", dijo.

Respaldo al médico

En tanto, el presidente del Colegio Médico penquista, Germán Acuña, manifestó su apoyo al neurocirujano: "Él consideró y priorizó la atención clínica. Él les comentó a Carabineros que en una hora quedaría disponible para atender el procedimiento, pero al parecer no lo entendieron".

Acuña añadió que el profesional se encuentra tranquilo, pues "sabe que cuenta con todo el apoyo del Colegio Médico".

Cabe señalar que a pesar de los intentos de La Estrella por contactar al médico aludido, no fue posible acceder a su versión.

12:00 horas de ayer, el médico fue dejado en libertad.

Reclaman por estado de camino a revisora técnica

E-mail Compartir

Indignados se encuentran los conductores de Curanilahue por el mal estado del acceso a la planta de revisión técnica.

"El camino siempre ha estado malo, nadie se ha hecho cargo habiendo incluso forestales trabajando en el lugar", expreso el vecino Guillermo Sanhueza.

Cabe señalar que el sector "Parque Industrial" (como se le denomina) es un terreno particular que se ubica distante a algunos kilómetros de la comuna.

"Ese es un recinto privado por lo cual la mantención del camino es responsabilidad de los dueños de los sitios. Tiempo atrás había una directiva hasta donde tengo entendido, sin embargo por tratarse de un recinto privado no se puede hacer inversión pública ahí", sostuvo el consejero regional Cristián Gengnagel. Debido al barro diversos vehículos, incluso camionetas han quedado literalmente enterrados al ingresar al sector.