Secciones

8 millones en pérdidas tras toma de liceo lotino

E-mail Compartir

Ocho millones en pérdidas fue lo avaluado por la Dirección de Educación Municipal (Dem) de Lota, luego de los destrozos provocados en el Liceo Baldomero Lillo de Lota por parte de estudiantes en una toma, en la que exigían mejor calefacción e infraestructura durante este lunes.

El director del Daem local, Rodrigo Alarcón, dijo que "hubo 40 vidrios rotos y 15 puertas dañadas, alimentación tirada al suelo, cortinaje y dinero en efectivo perdido". El director agregó que "no entendemos la acción porque establecimos una mesa de trabajo y dijimos que iba a llegar una empresa especializada para ver las calderas".

José Bravo, profesor de Ciencias Naturales, dijo que también "destruyeron computadores".

El Daem de Lota tomará acciones legales contra quienes resulten responsables.

PROBLEMAS EN LA SALUD RURAL DE CONCE 20 de junio de 1970

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Salud decidió tomar el toro por las astas para solucionar la escasez de personal auxiliar tecnólogo que se advierte en las zonas rurales de la zona que están bajo su jurisdicción.

Es así que con la venida de una funcionaria a cargo de los tecnólogos médicos del SNS quedó listo para su realización en Concepción un curso destinado a preparar auxiliares en banco de sangre, rayos y laboratorios.

Los contactos y organización del curso estuvieron a cargo de Guacolda Ubilla, quien, luego de las conversaciones pertinentes con las autoridades locales del servicio, determinó que el curso tendrá una duración de seis meses y comenzará el próximo 15 de julio.

POR PRIMERA VEZ

El curso se realizará por primera vez en la ciudad y estará destinado preferentemente a postulantes que residen en zonas rurales, ya que los que aprueben los exámenes quedarán automáticamente contratados con el compromiso de ir a prestar sus servicios a sus localidades de origen.

La matrícula tiene un tope de 20 alumnos y la sede del curso estará en el Hospital Regional de Concepción, a cargo de la tecnóloga médica Margarita Estuardo.

Con el propósito de estimular y ayudar a los interesados de las zonas rurales, la dirección del SNS ofrecerá 15 becas a estos alumnos, que contemplan gastos de la estadía hasta el 15 de diciembre, fecha de finalización del curso.


Inundaciones interrumpen los caminos de Penco

Las lluvias torrenciales caídas últimamente han ocasionado serios trastornos en nuestro puerto. La movilización hacia Concepción, Lirquén y Tomé se ha visto interrumpida por las inundaciones en varios tramos de su recorrido, motivo por el cual no se han podido cumplir los horarios de las góndolas que hacen este servicio. Han sido afectadas varias casas de la población a lo que se suman algunos derrumbes.


Camino a Bulnes bloqueado por el temporal

Los desperfectos ocasionados por las lluvias en el camino a Bulnes alcanzaron anoche tal gravedad que entre las 20 y 3.30 horas el tránsito estuvo suspendido en su totalidad.

Otras del 20 de junio de 1949


Celebran 73 años de la Sociedad S.M. Lzo Arenas

Con el banquete que se ofreció ayer en los salones del local social de la institución se puso término a las festividades aniversarias de la Soc. S. M. "Lorenzo Arenas". Los 73 años fueron celebrados con varias actividades.

9 horas marcaba el reloj cuando carabineros encontraron un cadáver sin identificar en el camino a Chiguayante.

Psicopedagoga analiza efectos del frío en clases

Michelle Olguí señaló que bajas temperaturas impiden una condición ideal de aprendizaje.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La calefacción en las aulas y la mejora de infraestructura en los colegios son los motivos por los que estudiantes y apoderados se han movilizado en distintos puntos de la región.

En ese sentido, la psicopedagoga Michelle Olguí, quien en el Centro de Liderazgo Educativo (CLE) en la Fundación Educación 2020, respondió sobre los efectos que pueden tener las bajas temperaturas en el aprendizaje de quienes estudian.

"No es el frío en sí mismo lo que afecta, sino la existencia de las condiciones para el aprendizaje. Es decir, que haya buena infraestructura", señaló Olguí.

No obstante, las bajas temperaturas pueden provocar que "nuestros neurotransmisores nos pongan en estado de alerta y estemos preocupados de protegernos. Por lo tanto, si un niño o niña está en ese estado en función de cubrir esas necesidades, le afecta el aprendizaje", sostuvo la experta.

Quienes también son afectados por las malas condiciones son los profesores, lo que puede incidir en el aprendizaje de los alumnos. "Si los baños están feos, si la sala no es un espacio agradable, si los docentes están con frío, eso incide en la calidad de su trabajo y las clases no van a ser lo suficientemente entretenidas e innovadoras".

Consultada sobre si considera que la calefacción es un derecho de los estudiantes, Olguí afirmó que "en términos de condiciones para el aprendizaje, el establecimiento debe garantizar que los niños, las niñas y los profesores estén con las necesidades cubiertas. Si el Decreto 548 dice que la temperatura mínima en las salas de educación básica y media es de 15 grados, así debe ser".

Desde la Superintendencia de Educación señalaron que en la región del Biobío se han recibido 25 denuncias referidas a problemas de calefacción en los establecimientos, cifras que se incrementaron ya que en 2017 sólo hubo siete denuncias.

También se indicó que los colegios "deben contar con sistemas de calefacción que no contaminen el aire interior" y que "los gases producto de la combustión de estufas, sea a gas, parafina, leña o pellet, deben ir hacia el exterior y tener protección para evitar quemaduras".

25 denuncias por problemas de calefacción ha recibido la Superintendencia en la región.