Secciones

Decomisaron 4 kilos de cocaína que escondieron en el maletero del auto

E-mail Compartir

Tres sujetos, con amplios prontuarios policiales, fueron detenidos en el peaje Retiro, Región del Maule, mientras viajaban de Santiago a Concepción con cuatro kilos de cocaína escondidos en el maletero de un auto.

El jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Concepción, comisario Mauricio Jorquera, señaló que los detenidos "se dedicaban a la distribución y venta de cocaína base. Viajaban en vehículo a la zona central del país, desde donde traían remesas de cocaína vía terrestre hasta Concepción, utilizando puntas de lanzas para ir chequeando la ruta".

"Uno de ellos recién había cumplido condena por tráfico de drogas y parte de sus compañeros también tenían antecedentes", agregó.

El comisario afirmó que las pericias realizadas en el cuartel penquista, permitieron determinar que se trataba de cuatro kilos de cocaína, equivalentes a 58 mil dosis, avaluadas en 58 millones de pesos. Según la investigación, la droga iba a ser comercializada en distintas ciudades de la región.

58 millones de pesos, es el avalúo de la cocaína, que iba a ser vendida en distintas comunas.

Pescadores lloran por imagen rota de su patrono San Pedro

Estaba guardada en una sede y no saben cómo se arruinó. Aseguran que la arreglarán a tiempo para la procesión.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Tan dolidos como indignados están los pescadores de la Caleta El Blanco, en Lota. Justo este año querían retomar la tradición de la festividad de San Pedro y, cuando fueron a recuperar la imagen del patrono que estaba guardada en una sede del sector, se dieron cuenta de que estaba destruida.

"Habían rumores de que el santito estaba roto; fuimos a retirarlo y así estaba. No ha habido ninguna explicación y no se sabe quién lo hizo. Esto es una burla y una falta de respeto", dijo el buzo y dirigente Juan Faúndez.

Valor sentimental

"A lo mejor el santito no tiene un valor económico, pero tiene un tremendo valor sentimental para todos nuestros viejos del mar. San Pedro es la única identificación de los hombres de la pesca artesanal con la Fe a Dios. Hay que respetar la religión y las creencias", agregó.

No obstante identificarse como protestante, Faúndez se comprometió a restaurar la imagen de San Pedro para poder llevar a cabo el programa que estaban preparando, el 1 de julio.

Aunque quedan sólo dos semanas, los pescadores del sector quieren retomar la procesión que no se hace desde 2014. "De alguna manera lo voy a restaurar y la vamos a hacer sí o sí, es algo que queremos hacer", afirmó Faúndez.

Como no tienen certeza de cómo se rompió la imagen, los pescadores desistieron de hacer una denuncia. "La idea no es buscar venganza, sino lo contrario, recuperarlo, que sirva para unirnos", dijo.

José Mario Opazo, antiguo y retirado pescador de la caleta, más conocido como "El Pejerrey", explicó la importancia de la imagen de San Pedro, que tiene más de 40 años, y la procesión que lo honra: "Por muchos años se hizo la fiesta en honor al santo en la caleta; también se hacían juegos, la fiesta de San Pedro era la más grande. Mi papá andaba paseando al santo cuando yo era joven".

Sobre el daño sufrido por la imagen, Opazo dijo que "es malo eso que hicieron, romper al santo, porque es nuestro patrono y ésta es una tradición que tenemos, ojalá puedan restaurarlo para que lo tengamos de vuelta".

Comunidad católica

Héctor Uribe, quien forma parte del consejo parroquial de la Parroquia San Matías Apóstol de Lota Alto, a la que pertenece la capilla de la caleta El Blanco, señaló que "ahora que quisimos retomar la procesión, que es parte de la cultura de las caletas y de los pescadores, nos encontramos con que el santo estaba todo roto".

"No se puede jugar con las cosas santas", aseveró quien, además, lidera una agrupación de adultos mayores de la parroquia.

"Esto es algo que no se puede hacer, porque son cosas sagradas; no es una falta de respeto a uno, sino que una falta de respeto a Dios. Lo entregaron en estas condiciones. Es una irresponsabilidad", puntualizó.

El párroco, Jorge Araya, explicó que como no se conocen las circunstancias, no se puede hablar de un sacrilegio, pero sí afirmó que "es un hecho lamentable que afecta a los pescadores. Si hace falta, vamos a conseguir una imagen para hacer la procesión".

"Es malo eso que hicieron, romper al santo, porque es nuestro patrono".

José Opazo,, pescador"