Secciones

Instalaron paneles solares en techumbre del Hospital Regional

E-mail Compartir

En el Hospital Regional se inauguró el Techo Solar del establecimiento.

Los 400 paneles solares instalados en lo alto del recinto asistencial significaron una inversión de $74 millones y tienen una potencia de 100 KW, lo que permitirá producir ahorros por más de $11 millones al año.

De esta forma el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal destacó a esta zona indicando que "la región tiene un potencial muy importante en energía solar. Hay que saber introducirlo, necesitamos desarrollo económico, necesitamos empresas que apoyen este tipo de iniciativas que son tan amigables para el medio ambiente y tan bien recibidas por las comunidades".

Por su parte el Intendente Jorge Ulloa sostuvo que "lo que nos interesa ahora es seguir promoviendo los proyectos que dicen relación con la incorporación de este tipo de energías, con el propósito no solo de generar energía limpia, sino que también de ahorrar".

En tanto Carlos Grant, del Servicio de Salud Concepción, valoró la iniciativa señalando que "esto es un adelanto muy significativo que le va a permitir al hospital un ahorro de casi $11 millones. Es una enorme noticia que nos permitirá contar con estos recursos y redistribuirlos en otras acciones tan necesarias para la salud de nuestra población", afirmó.

Joven trans exige que la llamen por nombre legal

Acusan que institución educativa no habría respetado el nombre legal de una joven transgénero. Agregan que recibiría hostigamiento de alumnos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Sabrina Torres, una joven transgénero penquista, solicitó en diciembre del año pasado, a través de un procedimiento legal, la modificación de su nombre para ajustarla a su identidad de género, lo cual consiguió a principios del presente año.

De 20 años actualmente, Sabrina estudia Informática Biomédica en Duoc UC de Concepción, y afirma que dicha institución de educación no ha respetado su nombre legal, lo cual, según cuenta, desembocó en un hostigamiento por parte de sus compañeros.

Debido a lo anterior, el Movilh en la Región del Biobío presentó una demanda en contra de Duoc UC invocando la Ley Zamudio. La acción judicial fue patrocinada por la directora jurídica de Movilh Biobío, Paola Laporte Victoriano.

La abogada explicó que la finalidad es que "el tribunal determine que aquí hubo discriminación a causa de que no se le reconoce su identidad de género". Laporte agregó que esto le ha causado un enorme perjuicio a Sabrina, porque, asegura, "sus compañeros hasta hoy la hostigan".

Matrícula

Sabrina Torres se matriculó en enero del presente año. Hasta esa fecha, ella sólo contaba con el fallo que dio el tribunal de rectificación de partida de nacimiento, no así con el carnet de identidad que acreditaba su nuevo nombre.

"Vuelvo a ir en febrero con mi cédula de identidad ya entregada que certificaba mi género femenino y ellos (Duoc UC) me aseguraron que no iba a haber ningún inconveniente", relató Sabrina Torres a La Estrella.

La joven transgénero comentó que, ya iniciado el año académico, durante una semana, y mediante la lista de clases, se le llamó por su antiguo nombre: Felipe.

Paola Laporte comentó que a la fecha en la región han habido ocho rectificaciones de partida de género y 10 se encuentran actualmente en carpeta.

RESPONDE DUOC

La institución demandada, mediante un comunicado emitido ayer en la tarde, expresó que lamentan el menoscabo Sabrina pudiese haber sufrido. Duoc UC argumentó que "el rezago en la actualización de uno de los sistemas de registro provocó el error de mencionarla en clases con el nombre original que usó al matricularse".

Agregaron que el problema ya fue corregido en sus sistemas.

8 Rectificaciones de partida de género se han realizado en la Región. 10 están en carpeta.

11 millones de pesos al año se ahorrarán gracias a los paneles solares del techo.