Secciones

El ex comisario Arenas anuncia querella contra la ministra Carola Rivas

Sería la segunda acción legal que el ex oficial de la policía civil emprenda en contra de la jueza que investiga el Caso Matute.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Durante la mañana de hoy, el prefecto (r) de la PDI, Héctor Arenas, tiene previsto interponer una querella de capítulo por injurias en contra de la ministra del Caso Matute, Carola Rivas. La información fue confirmada ayer por el propio ex comisario Arenas, quien viajó a Concepción especialmente para presentar la señalada acción judicial.

"Presentaré una querella por injurias en contra de la ministra Carola Rivas, en la Corte de Apelaciones de Concepción", dijo Arenas a La Estrella.

En la corte

El oficial en retiro de la Policía de Investigaciones explicó que "cambió la ley y debo presentarla en la Corte de Apelaciones para que admitan la querella. Es algo que debe ser resuelto por ellos", señaló.

Cabe señalar que Héctor Arenas tuvo un rol muy importante en los primeros días del caso que investiga la desaparición y muerte de Jorge Matute Johns, tras una fiesta en la discoteca La Cucaracha, en noviembre de 1999.

A lo señalado, cabe apuntar que el 8 de mayo pasado, el ex comisario presentó una queja disciplinaria en contra de la misma jueza Rivas, porque, según argumentó en esa oportunidad mediante un escrito, "a través de su conducta ministerial (de la jueza) ha quebrantado deberes que le imponen las leyes".

En aquella petición, Arenas aludió a declaraciones de prensa de los días 27, 28 y 29 de marzo de 2018, "donde (la jueza Rivas) se refirió con detalle a la causa (del Caso Matute)".

El ex comisario, adelantó que aprovechará la visita a la ciudad de Concepción, y a los Tribunales específicamente, para pedir información respecto de la queja, la que fue declarada admisible por el Tribunal de Alzada de la capital regional del Biobío.

3 declaraciones de prensa, se adjuntaron en la queja disciplinaria presentada por Arenas.

15 páginas tenía el escrito presentado por Arenas pidiendo una queja disciplinaria.

Gabriel Salazar: "Lo del rector de la UdeC fue una situación inédita"

E-mail Compartir

El historiador y Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, calificó como "una situación inédita", el encaro del rector de la UdeC, Carlos Saavedra a los encapuchados que protagonizaban desórdenes en el Arco de Medicina.

El académico, quien dio una charla sobre educación pública en el Liceo Vicente Palacios (Tomé), señaló que "no tengo recuerdos de que ese hecho haya existido alguna vez en la historia. Yo creo que enfrentarse cara a cara frente a ellos es un riesgo". Añadió que "es un hecho que los estudiantes hace mucho tiempo se han enfrentado a Carabineros, con o sin capucha, con o sin piedras".

Feminismo

Cabe apuntar que Gabriel Salazar había sido calificado de "machista" por una parte del movimiento feminista, tras unas declaraciones vertidas por el académico en 2016. De hecho, a través de redes sociales, se había hablado de una funa en su contra, la cual, finalmente no se concretó.

"Suspendimos la funa a primera hora de la mañana, porque nos dimos cuenta que el liceo había sobredimensionado la situación. Había carabineros en la entrada del liceo cerca de las 9 de la mañana y por otra parte nos enteramos que gran parte de los invitados a la charla eran niños de las escuelas básicas de Tomé", señaló la vocera del colectivo "Tomecinas Empoderadas", que prefirió no revelar su identidad.

"Fui uno de los pioneros en escribir historias y denunciar los problemas sobre el abuso contra las mujeres. He sido un actor profeminista desde la historia y desde la política. Es injusto que digan eso, pero lo entiendo porque el movimiento está en una fase intensa", señaló.

Sobre el actual proceso, Gabriel Salazar indicó que "es distinto a los anteriores porque es más profundo, trascendente y transversal", agregando que el movimiento "surgió en las universidades. Ahí las mujeres tienen la posibilidad y ventaja de asociarse libremente. En una empresa no pueden, así como tampoco en la Iglesia, en el Ejército o en la administración pública".