
La educación y la arquitectura patrimonial
Al conmemorar este año 2018 el Bicentenario de la proclamación de la Independencia en Concepción, surge nuevamente un interés por la historia de nuestra gran ciudad. Una historia que debería verse plenamente reflejada en la forma arquitectónica de la ciudad. Sin embargo, surge una amarga sensación de ausencia y las pocas edificaciones patrimoniales que quedan en pie son excepciones que confirman la regla.
Junto con los terremotos está la desvaloración del patrimonio por parte de la sociedad, lo que conlleva su reemplazo o demolición. Actualmente, su protección depende de la labor de instituciones públicas y herramientas legales. Sin embargo, se ha dejado de lado otro actor fundamental y, quizás, más eficiente: la sociedad. Cabe ver este aspecto desde un punto de vista cultural e integral ya que esa misma sociedad incluye al que diseña, financia, construye, vende, compra, arrienda o utiliza la arquitectura.
Nuevamente, nos enfrentamos a un problema de educación y formación. Por dicha razón se destaca la crucial importancia de la disponibilidad de un documento de uso público, destinado al visitante y a la comunidad penquista, en el cual se presenta y fundamenta la arquitectura patrimonial y de valor en la zona. El lanzamiento de la Guía de Arquitectura del Gran Concepción. Volumen 1: el Río Biobío, realizado por académicos y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián Sede Concepcion, es un primer paso inédito y relevante que debe iniciar un proceso de difusión en las instituciones educacionales.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Conoce de esfuerzos públicos o privados para evitar fugas de gas en la ciudad?
Sí
La pregunta de hoy
¿Existe preocupación de su alcalde por la situación medioambiental en invierno?
14% 86% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $629,21
Euro $ 745,92
Peso Argentino $25,26
UF $27.099,26
UTM $ 47.538
9°C / 12°C
10°C / 12°C
5°C / 8°C
9°C / 12°C
6°C / 10°C
9°C / 12°C
10°C / 12°C