Secciones

62% de chilenos dice no estar listo para la vejez

Encuesta reveló entre otros aspectos que un 57% culpa al sistema político de sus problemas. Primera Dama anunció plan de apoyo.
E-mail Compartir

Redacción

Un 25% de los ciudadanos chilenos será un adulto mayor en el año 2025, informó ayer el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, mientras lamentaba los resultados de la Encuesta Nacional sobre Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

El estudio arrojó que un 73% de los chilenos consideró que los ancianos están marginados; mientras que el 62% de los adultos mayores consideró que no están preparados para la vejez.

"Estamos desarrollando un plan de envejecimiento positivo, que va a abarcar tanto las necesidades de salud como de integración social", anunció en la ocasión la primera dama, Cecilia Morel.

"Este es nuestro compromiso como gobierno, y lo estamos desarrollando, por lo que esta encuesta para nosotros es una muy valiosa información para poner urgencia, pero también para poder ir mejorando los planes que ya tenemos", añadió.

Además, un 57,2% de los encuestados atribuyó como principal responsable al sistema político del bienestar de las personas mayores, y en menor medida a los sistemas familiares (34,2%) o a los mismos adultos mayores (5,9%).

Respecto al pago de un impuesto específico que buscaría financiar beneficios para la población adulta mayor, el 44% dijo que lo apoya.

"Son personas que en su gran mayoría están en la plenitud de sus facultades, que son perfectamente autónomas, lo que puede ser muy favorable para sus propias vidas y también para el país", dijo por su parte el ministro Moreno, en referencia a la última encuesta Casen (2015) que midió este ítem y ratificó que un 85% son autovalentes y un 15% dependientes.

73% de los chilenos considera que los adultos mayores del país están marginados.

57% estima que el sistema político es el mayor resposable del bienestar de los ancianos.

99 muertos y 192 desaparecidos era ayer el balance tras la erupción del volcán de fuego.

Falleció anciano ícono de la erupción en Guatemala

E-mail Compartir

Una falla renal aguda le costó la vida ayer a Concepción Hernández, un hombre de 88 años que se transformó en emblema de la tragedia causada por la violenta erupción del Volcán de Fuego, en Guatemala.

Cuando partió la explosión el domingo, Hernández dio entrevistas a los medios a pesar de que tenía la mitad de su cuerpo quemado, estaba cubierto de cenizas y se notaba muy conmocionado por lo vivido. Los equipos de rescate lo llevaron a un centro asistencial, pero las heridas eran demasiado graves.

Hasta ayer, la potente erupción del volcán de Fuego, que sepultó comunidades aledañas con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, dejaba un total de 99 muertos y casi 200 desaparecidos, según informaron las autoridades.

"Ya tenemos un dato con nombres y de las localidades donde hay personas desaparecidas y tenemos el número que son 192", dijo en rueda de prensa el secretario de la Coordinadora para la Reducción de Desastres Sergio Cabañas.

Un grupo de agentes de policía fue designado para marcar con tinta roja las viviendas que ya fueron revisadas en búsqueda de desaparecidos.

Mamá de Alberto Chang tras ser condenada: "Hasta me han escupido"

E-mail Compartir

"Tengo 70 años y mi salud está totalmente deteriorada. Me considero totalmente inocente y voy aceptar (el procedimiento abreviado), porque ya no puedo resistir más acusaciones de gente que me ve en la calle. Hasta me han escupido", dijo ayer Verónica Rajii, madre de Alberto Chang y socia de su hijo en la fundación del grupo Arcano, luego de acceder a un procedimiento abreviado para evitar ir a un juicio oral y reconocer así su responsabilidad en el delito de estafa, en la causa instruida por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago. Esto, en el marco del bullado caso de estafa piramidal a cerca de mil personas, entre 2009 y 2016, por un monto cercano a los 100 millones de dólares. El fiscal de Alta Complejidad Oriente, Felipe Sepúlveda, dijo que Rajii es la primera condenada en el Caso Arcano. Además, solicitó al Tribunal dictar una pena de cuatro años de prisión.

Mientras, Alex Carocca, abogado defensor, pidió una pena de tres y un día de libertad vigilada, argumentando el estado de salud de Rajii y su colaboración en la causa. El 11 junio, a las 13:00, el tribunal dictará la sentencia para Rajii.

Obispo Scicluna y Jordi Bertomeu llegarán el 14 de junio a Osorno

E-mail Compartir

Para el martes 14 de junio quedó fijada la llegada a Osorno del arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna y del sacerdote español y oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Jordi Bertomeu. Ambos enviados papales regresan al país luego de que los obispos chilenos ofrecieran en masa su renuncia al Papa Francisco, tras el escándalo generado por las acusaciones extrajudiciales de encubrimiento de abusos en contra del obispo de Osorno, Juan Barros.

"La misión pastoral a la diócesis de Osorno se efectuará entre los días jueves 14 y domingo 17 de junio", comunicó ayer el arzobispado, a través de una declaración.

Añadieron que los días previos los clérigos estarán en Santiago, donde realizarán su misión desde el martes 12 de este mes.