Secciones

Chiguayantinos viven bajo nubes de humo de estufas

Desde la muni aseguran que se trabaja en un plan de descon-taminación desde 2016.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G. - Diego Toloza Cruces

Preocupados están los vecinos de Chiguayante, por el visible aumento de la contaminación por humo de las chimeneas domiciliarias.

"Esto es de lunes a domingo y prácticamente todo el día", contó Andrea Laurie, quien vive en avenida Manuel Rodríguez y a diario sufre junto a su pequeño hijo por la mala calidad del aire.

Asegura que, para su familia, lo mejor es no abrir las ventanas por ningún motivo, y ni hablar de colgar la ropa lavada, "estamos obligados a secar adentro cuando lavamos, porque si no queda pasada a humo".

"Cada una de las chimeneas aporta su granito de arena para deteriorar considerablemente la calidad del aire que respiramos en Chiguayante", escribió a La Estrella el lector Hugo Silva.

La principal preocupación de él y otros vecinos es la salud de los niños y adultos mayores, "es invevitable caminar una cuadra sin percibir el efecto que producen las estufas a leña (...) es urgente avanzar en su restricción del uso".

La dirigenta vecinal de la Villa Producción y Comercio, Carmen Cofré, aseguró que "hay veces que se nota y otros no, depende un poco del clima también".

De todas formas, pidió a los vecinos comprar leña de buena calidad.

Zona saturada

La directora de Medio Ambiente de la municipalidad chiguayantina, Paola Peña, recordó que esa, junto a otras comunas está declarada zona saturada por material particulado 2,5 desde 2016.

Es así como la comuna es parte del desarrollo de un plan de descontaminación metropolitano.

La directora explicó que "los planes de descontaminación que existen en distintas comunas del país buscan normar y regular el uso de la leña, proponer los recambios de matriz energéticas o recambios de calefactores, para tener calefactores más eficientes, así como regular las condiciones de preemergencia y emergencia".

Debido a que el proceso está en fase de anteproyecto, Peña reconoció que la única alternativa actual es que los propios vecinos colaboren a tener una mejor calidad de aire, "hay que comprar leña en lugares establecidos, certificada, con humedad por bajo el 25 por ciento".

2016 fue el año de inclusión de Chiguayante como zona saturada por material particulado.

Dos mujeres lesionadas tras ser atropelladas por moto en paso de cebra

E-mail Compartir

"La contaminación se produce por el uso de leña con más de un 25% de humedad".

Paola Peña, Medio Ambiente"

Con heridas de diversa consideración resultaron dos mujeres que fueron atropelladas anoche por una motocicleta. El accidente se produjo en el sector céntrico de la comuna de Curanilahue, provincia de Arauco.

De acuerdo a la información policial, el hecho se registró pasadas las 19 horas de ayer, específicamente en la avenida Bernardo O'Higgins.

"Dos mujeres cruzaban la calzada cuando, de forma sorpresiva, un menor de edad, en normal estado de temperancia, arrolló a las mujeres de 60 y 52 años de edad respectivamente", relató el mayor Jonathan Larraín, jefe de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Curanilahue.

La situación de inmediato generó enorme expectación en el lugar. De acuerdo a los primeros antecedentes, el conductor de la motocicleta habría realizado una maniobra de adelantamiento en momentos que un primer vehículo le habría dado el paso a las mujeres que cruzaban por un paso de cebra ubicado en el lugar y que esta debidamente señalizado con balizas.

Municipio

"Como departamento hemos reforzado la señalización vial en el lugar y en distintos puntos de la comuna, sin embargo, no podemos reemplazar la imprudencia de conductores que no entienden y no respetan las normativas del transito, ocasionando accidente como el descrito", señaló Luis Villalobos, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Curanilahue.

Cabe señalar que las dos mujeres afectadas fueron atendidas por personal del Samu y derivadas al hospital local.

Nueva sede social para vecinos de Bellavista

E-mail Compartir

Una inversión cercana a los $60 millones permitirá la construcción de una sede social para los vecinos de la junta de vecinos Lomas de Bellavista, de Concepción.

El propio alcalde Alvaro Ortiz llegó hasta el sector para entregar a los vecinos detalles del anhelado proyecto, que busca habilitar un espacio comunitario que fortalezca la participación ciudadana y la organización vecinal.

El proyecto contempla la construcción de una sede de 94 metros cuadrados, emplazado en un terreno del Loteo Torreones de Bellavista que tiene una superficie de 12 mil m2.

La presidenta de la junta de vecinos del sector, Karla Palacios, valoró el anuncio: "Lo esperábamos de hace mucho tiempo, nuestro sector poco a poco va avanzando".


Hondo pesar por deceso de doctor Patricio Bustos

El director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y ex director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, falleció en las últimas horas.

El funcionario murió a raíz de un paro respiratorio por una infección pulmonar, luego de luchar durante varios meses contra el cáncer.

Fue ex mirista, víctima de torturas en Villa Grimaldi durante la dictadura y exiliado político.

Durante su gestión en el SML, Bustos se hizo cargo de la identificación de los restos en emblemáticos casos como el Patio 29 y el accidente de Juan Fernández. Su velatorio se realizará en el Parque de La Paz, Villa Grimaldi. Bustos estudió en la Universidad de Concepción hasta septiembre de 1973.