Secciones

¿Cómo es la vida sexual de los penquistas después de los 50?

Un estudio local señaló que el 66,1% de las mujeres declaró estar muy o moderadamente satisfecha con su vida sexual. En cuanto a los hombres, la cantidad fue de un 84%. Hay claras diferencias en las percepciones.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Conocer datos sobre la vida sexual de las parejas penquistas puede parecer difícil, más aún si se trata de personas sobre los 40 ó 50 años de edad. Sin embargo, un estudio clarificó cuánto es el grado de satisfacción tanto en mujeres como en hombres de nuestra ciudad.

Un total de 142 parejas elegidas que se atienden en seis centros de salud familiar (Cesfam) de Concepción fueron encuestadas sobre si perciben que su vida sexual es plena o no.

El trabajo, titulado "Satisfacción sexual en parejas durante el climaterio femenino y masculino" fue escrito por las docentes de la Universidad de Concepción, Alide Salazar-Molina y Tatiana Paravic, en conjunto con el académico Jaime Barrientos, de la Universidad Católica del Norte.

"El climaterio es el periodo que antecede a la menopausia y posterior a ella. Surge entre los 40 y los 60 años de edad", señaló la investigadora Alide Salazar-Molina.

En el artículo se revelaron interesantes resultados. El primero de ellos fue que el 66,1% de las mujeres entrevistadas declaró estar muy o moderadamente satisfecha con su vida sexual. En cuanto a los hombres, la cantidad fue de un 84%.

Sin embargo, el segundo aspecto relevante tiene que ver respecto a si los penquistas piensan que su pareja está muy satisfecha sexualmente.

En ese sentido, el 69% de las mujeres sintió que su compañero está muy o moderadamente satisfecho, mientras que el 78,9% de los hombres percibió que su compañera está conforme con su vida sexual.

De acuerdo con la investigadora Alide Salazar-Molina, los resultados muestran que ellas infravaloran la satisfacción de su pareja, mientras que ellos la sobrevaloran. "Una no se puede explicar que si hay una buena comunicación y cercanía, no haya concordancia en la satisfacción sexual. Es un aspecto trascendental", sostuvo.

Salazar agregó que "si yo pienso que mi pareja está insatisfecha, eso me genera un poco de frustración y probablemente me genere algunos problemas en mi relación con el otro. Si es al revés, va a pensar que estoy super satisfecha y no se va a preocupar por indagar realmente qué me está pasando".

Historias

Sara Pradenas es vendedora de hamburguesas en Talcahuano. Tiene 50 años de edad y señaló a La Estrella que "obviamente que en el tema sexual estoy muy bien con mi marido, si no fuera así, no llevaría tanto tiempo con él", señaló.

Sara lleva 25 años de matrimonio y tres hijos fruto de la relación. "Para mí, el sexo es muy relevante en los temas de pareja. La comprensión y la comunicación son muy importantes. Sé que él no tiene problemas conmigo porque me lo ha dicho", indicó.

"Si estás cansada y no duermes bien, es difícil rendir. Igual todo depende de cada pareja y de cuánto puedan hablar", añadió.

Sonia González, de 59 años de edad, se refirió a lo señalado en el estudio. "Es evidente que con el tiempo el deseo puede bajar o pueden haber más problemas, pero conversando se soluciona gran parte".

Sonia es dueña de casa y lleva 27 años de matrimonio. "El sexo no lo es todo, pero es importante. Es una forma de preocuparse el uno con el otro. Mentiría si digo que esa parte siempre ha estado bien desde que estamos casados, pero hoy es así y estoy contenta. Creo que él igual lo está", manifestó.

Gabriel Escobar tiene 60 años, "No hay nada que un buen mariscal no solucione, te deja pero para qué le cuento, jajajajá. Piure, cholga y picoroco es suficiente. Dormir bien, sus ocho horitas y con eso nunca he tenido problemas con mi pareja. Yo estoy satisfecho y ella creo que también lo está. Sin ninguna duda", indicó.

En tanto, Juan Valdivia tiene 70 años de edad y señala que hoy no está pasando por un buen momento. "He estado más de un año solo desde que sufrí un accidente en mi taller de soldaduras", afirmó.

"Hace un año tenía pareja y tomaba la pastillita, para qué le voy a mentir amigo. Estaba muy bien. Después me empezaron a aparecer las enfermedades y sumado a lo que me pasó en el taller. Terminamos. Hoy hago los intentos para tratar de recuperarme, pero teniendo otras preocupaciones es bien difícil andar pensando en lo sexual. Saco 140 lucas de pensión y lo que menos me interesa es tener pareja".

Sexo y bienestar

Para Alide Salazar-Molina, docente de la Universidad de Concepción, hay una relación clara entre bienestar sexual y vida plena. "Hay una suficiente cantidad de estudios que indican de que la función sexual es un componente importante de la calidad de vida de las personas. Este es un tema en que si se quiere aspirar a una sociedad en que haya avances, debería existir una mayor preocupación sobre estos temas".

La investigadora señaló que "a nadie se le enseña como envejecer en ese ámbito. Por ejemplo, a las mujeres (que es mi línea de estudio) me decían que nadie les contaba qué les iba a pasar en su etapa menopáusica. En el caso de los hombres, si tienen un accidente cardiovascular, después tienen mucho miedo de reiniciar la actividad sexual. Hoy estos temas no son una prioridad de salud pública".