Secciones

Colisión frontal de micros dejó 23 pasajeros heridos

Impacto en Costanera: Carabineros y testigos evitaron que un taxibús se desbarrancara. Físico explica cómo fue que no se precipitó y quedó en equilibrio.
E-mail Compartir

M. Saavedra / J. Castillo

Una colisión frontal de dos micros, en las cercanías del paso superior Esmeralda, en Concepción, dejó 23 personas lesionadas, una de ellas de carácter grave. Tras el accidente, una de las máquinas se salió del camino y estuvo a punto de desbarrancar hacia un costado de la vía. Testigos y Carabineros debieron sujetar con sus manos el taxibús, para evitar que cayera hacia el patio de una casa, en el sector Aurora de Chile.

El hecho, que se gestó a eso de las 13.30 horas, generó gran conmoción en el lugar, hasta donde acudieron tres compañías de bomberos, así como el Samu y personal de la Primera Comisaría penquista.

De acuerdo al relato del capitán César Leiva, comisario dicho cuartel policial, "dos buses de la locomoción colectiva, pertenecientes a la línea San Pedro, colisionaron en este lugar, dejando como lesionados a una serie de pasajeros, los cuales fueron trasladados rápidamente hasta el Hospital Regional".

Consultado por el actuar de personal uniformado que habría intentado "sujetar" el bus para que no desbarrancara, señaló que efectivamente se hizo con esa intención, añadiendo que "pudimos evitar que uno de los buses que participó en este accidente de tránsito cayera a un domicilio particular".

Por su parte, Yodi Muñoz, capitán de la Cuarta Compañía de Bomberos de Concepción, indicó que "nos percatamos de que existía una colisión a alta energía entre dos taxibuses, ambos con ocupantes. Hubo 23 lesionados de carácter leve, todos evaluados por personal Samu. Solamente dos de ellos requirieron ser inmovilizados".

El lesionado grave es el conductor de uno de los vehículos, quien resultó con una fractura expuesta en una de sus piernas. Se trata de un conocido vecino de San Pedro de la Paz y ex cuartelero del Cuerpo de Bomberos de dicha comuna ribereña.

Explicación física

El doctor en Ciencias Físicas Cristián Quinzacara, académico de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, explicó que "la forma en que queda la micro es bastante extraña a priori. En ningún caso es algo imposible, pero sí es muy raro que haya quedado en esa posición".

"Lo que puede haber pasado, según se puede deducir al ver la foto, es que la micro se fue para atrás y que el conductor debe haber intentado frenar. Lo primero es determinar cómo la micro logra detenerse. El conductor tiene que haber intentado frenar la micro, pero no alcanzó y mientras las ruedas iban girando, la gente se debe haber asustado bastante. Pero en el momento que cae la rueda trasera la situación cambia de inmediato. Ahora, la guatita de la micro se va arrastrando contra el suelo lo que ayuda a que frene masa", dijo.

"La micro tiene una configuración de masas y pesos. El motor es lo que tiene más masa y hace que el punto de equilibrio de la micro se encuentre más cerca de adelante que de la cola. Eso da espacio para que a pesar de que pudiendo haber quedado la mitad de la micro fuera del camino, aún así alcanzaría a equilibrarse. Los pasajeros seguramente no alcanzan a reaccionar de inmediato, pero en el instante que reaccionan corren hacia adelante y le meten más peso adelante con lo cual la micro se balancea menos. Probablemente, cuando los pasajeros estaban adelante, la rueda de adelante debe haber estado tocando el piso", agregó.

"Es probable que la micro no haya quedado balanceándose de inmediato, sino que cuando los pasajeros bajan se pierde peso en la parte delantera y ahí ocurre que el lugar en donde estaba el punto de equilibrio se va levemente hacia la cola", sostuvo. "El que haya quedado justo ahí es una cosa poco probable, pero que ocurre. Es raro, pero ocurre", dijo.

Definen terna de la que se escogerá nuevo fiscal

E-mail Compartir

Marcela Cartagena, Pablo Fritz y Juan Yáñez son los tres nombres que deberá evaluar el fiscal nacional Jorge Abbott para suceder al fiscal regional del Biobío, Julio Contardo.

La terna quedó conformada la tarde de ayer tras las presentaciones de los seis postulantes al cargo, la que se resolvió con 14 votos para la fiscal adjunto de Concepción, Marcela Cartagena; siete para el fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz; y cinco para el de Coronel, Juan Yáñez, quien fue definido por sorteo tras igualar con el fiscal Álvaro Hermosilla.

Ahora, será el jefe nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott, quien estuvo presente durante la exposición realizada por cada uno de los postulantes, quien deberá dar a conocer el nombre del nuevo fiscal jefe del Biobío, quien debiera asumir el próximo 1 de agosto.

Vacunan a funcionarios por 18 casos de paperas

E-mail Compartir

Tras la confirmación de nueve casos de paperas en funcionarios del Hospital de Santa Juana, la Seremi de Salud informó ayer que se procederá a la vacunación de los trabajadores con el objetivo de reducir el riesgo de contagio hacia pacientes. A los funcionarios se suman otros nueve casos en la comunidad.

La inoculación es parte de la estrategia de control de brote de la Autoridad Sanitaria, a fin de evitar nuevos casos. Dicha estrategia se utiliza en casos específicos, como recintos cerrados u otros de alto riesgo.

La parotiditis corresponde a una enfermedad infecciosa viral e inmunoprevenible, que se caracteriza por la inflamación y aumento de volumen de las glándulas salivales, especialmente las parotídeas, asociado a un cuadro febril generalmente benigno y auto limitado.

El virus se transmite principalmente por vía respiratoria, pero también por contacto directo a través de fómites. Tiene un período de incubación entre 16 y 18 días, pero el período de transmisibilidad puede empezar una semana antes del inicio de síntomas y prolongarse hasta una semana después del inicio de síntomas.