Secciones

El futuro apunta al

E-mail Compartir

"hogar inteligente"

Si bien en la región ya se puede hablar de "viviendas inteligentes", su incorporación en el mundo inmobiliario es más bien reciente y particularmente en construcciones de mayor nivel. En este caso se habla de domótica, definida, según el sitio Cedom.es, como el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema. "La tendencia de la domótica en las viviendas ya viene, pero sigue estando lejos del costo de una vivienda básica", explica el presidente de la CChC Concepción, Manuel Durán. En el fondo, explica, se trata de poder controlar la casa de manera remota y tener acceso a equipos domésticos e instalaciones a través de un teléfono inteligente, permitiendo por ejemplo prender la luz o la calefacción antes de llegar al hogar. "En casas de cierto nivel ya se está usando. En Concepción hay casos en viviendas de 5.000, 7.000 UF hacia arriba", sostiene Durán. "Pero -añade-, como cuando uno decía antes que tener un celular era prohibitivo y ahora todo el mundo tiene celular, es un tema que a lo mejor en cinco o diez años más va a estar incorporado en muchas viviendas. Pero todavía está recién entrando".

26.549 subsidios se han otorgado desde 2010 para aislamiento térmico.

130 UF es el monto máximo que otorga el subsidio para aislación térmica.

8.554 subsidios se han entregado en la región para colectores solares.

3 UF ($81.000) es el ahorro mínimo para los postulantes al beneficio.

Francisco Correa Melgarejo

E-mail Compartir

Cold Fact, el Lp de 1970, fue sin duda uno de los discos que menos copias ha vendido un artista de la escena musical, según registros discográficos. ¿Cómo es que "Rodríguez " un compositor con tanto talento vendió solo seis copias de un LP? Se dice que nadie es profeta en su tierra y este, sin dudas, es el caso del cantante y compositor de Detroit, Sixto Rodríguez que llegó a ser más famoso que Elvis Presley o Bob Dylan... pero en Sud-África.

Más de 35 años pasaron para que fuera elevado a la categoría de gran artista y vendiera miles de copias de sus discos.

"Serching for the sugarman" es el nombre que lleva por título un excelente Documental del sueco-británico Malik Bendjelloul, ganador del Premio Oscar por Mejor Documental el 2012.

La historia cuenta de cómo dos súper fans sudafricanos siguen la huella de este cantante de ascendencia mexicana-estadounidense, famoso e influyente en el proceso político que vive la Nación en los años del Apartheid.

El mito urbano rezaba que se había quemado a lo Bonzo durante un concierto. En 1972 después de grabar un segundo Lp llamado "Coming from Reality" fue despedido dos semanas antes de Navidad, sucediendo proféticamente lo que él había escrito en una canción del disco anterior. Nunca más se supo de este gran artista hasta entrada la década de los 90, cuando un par de fans lo encontraron, después de una larga búsqueda, en Michigan Detroit. Hoy, Sixto Rodríguez goza de fama y fortuna y nunca perdió la humildad, su característica propia de siempre.


Nadie es profeta en su tierra