Secciones

Ventas web le dan la pelea a objetos piratas

El director general de Mercado Libre, Alan Mayer, cuenta cómo ha crecido la compraventa por internet y entrega sus tips para realizar transacciones más seguras.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

El comercio electrónico gana terreno a pasos agigantados entre los compradores y, de acuerdo a la información que maneja Mercado Libre, sólo en el Biobío las visitas a ese sitio aumentaron en un 68% desde el año pasado a 2018.

Alan Mayer, director general de Mercado Libre en Chile, explica, como ejemplo, que "originalmente, el destino de los envíos era un tercio regiones y dos tercios en la Región Metropolitana, hoy en día esos números se dieron vuelta, y dos tercios de los envíos tienen como destino las regiones". Todo en menos de 18 meses.

El ejecutivo del popular sitio de compraventas por internet visitó Conce para participar de la I Cumbre de Emprendedores del Biobío, organizada por la Asociación Chilena de Emprendedores.

"Nosotros apoyamos a las Pymes, desde la construcción de sus sitios hasta todos los programas que estamos haciendo para potenciar el comercio electrónico", explica Mayer, para quien uno de los principales desafíos de la plataforma que representa es, precisamente, potenciar el comercio desde y hacia las regiones. "Antes, los tiempos y costos de envío eran las principales trabas, y nosotros estamos trabajando para facilitar eso".

En dos años, los vendedores aumentaron de un 2% del total de oferentes, a un 12% de participación actual, "mientras más lejanía geográfica, mayor interés de vendedores por participar y de compradores por acceder a productos, y eso tiene que ver con nuestro propósito de democratizar las compraventas".

Actualmente, Mercado Libre ofrece pagar una tarifa única para los oferentes, que pueden enviar sus productos a cualquier punto del país, y en un máximo de dos días.

Guerra a los piratas

Con la aparición de nuevas plataformas para comprar on line, Mercado Libre, así como otros sitios de compraventa, han debido enfrentar la transacción de productos piratas o de calidad distinta a la que los compradores esperan.

El sitio tiene una serie de reglas que buscan evitar la comercialización de artículos que no son originales. "La inteligencia artificial nos permite determinar que, por ejemplo, una marca de lentes que es muy reconocida y está a muy bajo precio, probablemente no sea original", explica el ejecutivo.

Pero la participación de los propios usuarios, mediante calificaciones y comentarios también es fundamental para identificar los productos piratas.

"Es muy difícil determinar si algo es original o no", admite Mayer, "pero la verdad es que son los propios consumidores los que finalmente empiezan a calificar mal el producto, o a darnos información respecto de que éste no es original y nosotros lo vamos dando de baja".

De todas formas, en Mercado Libre aseguran que se ha abordado el tema de la mejor manera posible. "Tenemos una muy baja tasa de reclamos, y nos vamos haciendo cargo de esos vendedores en la medida que nos vamos dando cuenta que no están vendiendo artículos originales".

"Si bien a veces demora hasta que identificamos un producto, estamos constantemente haciendo un esfuerzo por tener el sitio lo más limpio posible de aquellos que no son originales", asegura.

Respecto de la eventual oferta de objetos de dudosa procedencia, Mayer es cauteloso pero claro en señalar que "si llega a haber una denuncia, ya tiene más que ver con una persecución de dos partes, no podemos intervenir".

El perfil del usuario de Mercado Libre parecer ser bastante transversal, "quizás hay un segmento de adultos mayores que queda fuera, pero en general hay usuarios de todas las edades, con un fuerte entre los 20 y 40 años".

El desafío para el sitio, que fue fundado en 1999 y es pionero en ventas en línea en Latinoamérica, es llegar a ese pequeño porcentaje que aún no ha vivido la experiencia de comprar por internet.

"La gran parte de la gente ha comprado por lo menos una vez", cuenta Mayer, y detalla que Mercado Libre actúa como una entidad intermediaria que ofrece garantías adicionales y condiciones claras.

Agrega que "en internet pasa algo bien particular, no es que se diga que el cliente siempre tiene la razón, sino que de hecho la tiene. En Mercado Libre le compras las cosas a alguien, y nosotros nos vamos a asegurar de que las cosas funcionen".

"En internet no es que se diga que el cliente siempre tiene la razón, sino que de hecho la tiene"

Alan Mayer,, director Mercado Libre Chile"

Tips para comprar

Algunos tips que Alan Mayer entrega para quienes aún no tienen experiencia en las compras por internet son: "Sólo comprar en sitios conocidos, con seguridades de pago; poner ojo en el precio final, fijarse en el costo del despacho. Informarse sobre las garantías después de la compra, saber qué pasa si no hay conformidad con el producto, cómo funcionad la devolución. Creer en las referencias de otros usuarios, valoraciones y comentarios ayudan a comprar mejor".

6 millones de productos hay actualmente en la página y, aún así, hay categorías sin ítems.