Secciones

Ballena de 15 metros varó frente a Caleta Infiernillo

Cetáceo fue avistado por pescadores. Llegó a sólo 200 metros de la orilla.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Asombro generó el hallazgo de una ballena muerta frente a la Caleta Infiernillo, en el sector San Vicente de Talcahuano. Según confirmaron las autoridades marítimas, el cetáceo medía alrededor de 15 metros y pesaba más de diez toneladas. Quienes alertaron sobre su presencia fueron tripulantes pesqueros que no daban crédito al impresionante animal que habría sido arrastrado por la corriente hasta la costa.

Cristian Rosales, pescador artesanal de Infiernillo, contó que "habíamos llegado ya de la faena cuando escuchamos a un compañero que llegó a contarnos sobre la ballena, que estaba muerta y que venía siendo arrastrada por la corriente a la bahía. No pasaron ni cuarenta minutos y apareció frente a la playa, a menos de 200 metros. Ahí toda la gente se acercó a mirar, porque es bien raro que pase algo así. Hace más de 15 años que no ocurre esto, al menos según yo recuerdo".

Según explicó el comandante Rodrigo Zambrano, capitán de puerto de San Vicente, "a las 12.00 horas recibimos información por radio, sobre un pesquero que nos informó sobre una ballena flotando en las cercanías del terminal pesquero. Se notificó de inmediato al Servicio Nacional de Pesca. Avisamos también al departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano para coordinar la forma de disposición final del ejemplar".

Lo trasladaron

En medio del impacto que generó en San Vicente la presencia del cetáceo, personal de la Armada apoyado por una embarcación pesquera, lograron asegurar el cadáver del animal para poder arrastrarlo a una zona segura, ante la posibilidad de que su presencia pudiera poner en peligro la salud de quienes trabajan en dicho sector.

Por su parte, Patricio Ulloa, profesional de gestión ambiental de Sernapesca Biobío, explicó que se trasladó a tierra para enterrarlo en el sector de playa Huachipato. "Necesitamos ver algunas características para precisar su especie pero, probablemente, sea una ballena boba o rorcual común".

El cetáceo fue sepultado a gran profundidad. Para ello, según informó Capitanía de Puerto, se coordinó el trabajo de maquinaria pesada.

"Toda la gente se acercó a mirar, porque es bien raro que pase algo así. Hace 15 años que no ocurría".

Cristian Rosales, pescador"

10 toneladas sería el peso aproximado del ejemplar, según informó Capitanía de Puerto.

Capturan a sujeto por amenazas en Tumbes

E-mail Compartir

Un hombre de 39 años fue detenido ayer en Tumbes, acusado de amenazar de muerte a unos familiares en plena calle. De acuerdo a la información proporcionada por Carabineros, el hecho ocurrió a eso de las 9.00 horas en la entrada de la propiedad de un pariente del individuo, que habría llegado hasta allí con la intención de ver a dos ancianos, que anteriormente se encontraban bajo su cuidado.

"Ante la negativa de las personas que habitan el inmueble, se generó una discusión con forcejeo y el detenido, bajo los efectos del alcohol y la droga, habría amenazado de muerte a sus cercanos, afirmando que iría a buscar un arma de fuego para atacarlos", explicó el teniente Víctor Osses de la Segunda Comisaría de Talcahuano.

Añadió que "se le detuvo en la vía pública y no se encontró ningún armamento en su domicilio, a sólo unas casas del lugar de los hechos".

El acusado quedó a disposición del Juzgado de Garantía chorero, donde será formalizado hoy por los delitos de amenazas de muerte, en el contexto de violencia intrafamiliar, lesiones y daños.

39 años tiene el sujeto detenido por amenazar de muerte a sus familiares.

Mil 700 migrantes se registran en el Biobío

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se cumplió la primera etapa del proceso de regularización de migrantes en todo el país. En ese contexto en la provincia de Concepción se habían registrado 1.758 personas.

Las solicitudes han sido lideradas por venezolanos y haitianos con 45% y un 31% respectivamente. Del total, solo un 3% corresponde a personas que han ingresado por pasos no habilitados.

"Este proceso se hace cargo de una situación migratoria que en los últimos cuatro años ha aumentado casi al doble, sin poder garantizarle la dignidad a las personas migrantes en nuestro país. Habían personas viviendo con nosotros y como Estado no le garantizábamos sus derechos y no le dábamos las oportunidades para que pudieran insertarse plenamente en nuestra sociedad", indicó la seremi de Gobierno del Biobío, Francesca Parodi.