Secciones

Adjuntan pedacito de papel para probar que cartón sí es el premiado

E-mail Compartir

Un trozo de papel fue la última prueba que presentó ayer ante Fiscalía, Javier Zapata, el agricultor de Los Ángeles que afirma ser el ganador de $2.400 millones del Kino. Cabe recordar que el angelino no ha podido cobrar el premio que, de acuerdo a su versión, le pertenecería, debido a que el cartón que posee está seriamente dañado y según Lotería no contiene ningún elemento verificador.

El pedazo de papel que encontró podría ser parte del boleto que posee, explicó. "Cité a un perito a mi casa, para que viera dónde encontré el Kino. Yo no moví nada en la basura porque sabía que allí podía haber algo. Él estuvo siete horas buscando y ahí él logró encontrar esto, en un tubo de pasta de dientes. Tiene rasgos, algunas pintitas azules que son del cartón", señaló el agricultor. Zapata añadió que "se notan dos números, el 0 y el 4, que podrían pertenecer a la fecha o al número de sorteo".

Por su parte, Cristian Cáceres el perito particular solicitado por Javier Zapata, señaló que "se hizo un análisis de levantamiento de evidencias, ocupando técnicas especiales, levantando pieza por pieza. De una pasta dental que había sometida a fuego, en la parte que no fue afectada por el calor, se desprende un trozo minúsculo de 7 milímetros de alto por cinco milímetros de ancho. Al revisarlo, me doy cuenta que tiene características similares o atribuibles a las que uno pudiese encontrar en un cartón de Kino".

En tanto, desde Fiscalía se indicó que no se referirán al caso, cuya investigación se encuentra actualmente en curso.

Asaltan a trabajadores de una pizzería en Prat

E-mail Compartir

Dos individuos fueron detenidos por su presunta responsabilidad en un delito de robo con intimidación, que afectó a una pizzería ubicada en la esquina de avenida Prat con Chacabuco, en Concepción. De acuerdo a los antecedentes proporcionados por personal de la Primera Comisaría, los sujetos habrían amenazado a los trabajadores del local, sustrayendo especies como celulares, mochilas y casacas pertenecientes a los dependientes del establecimiento. Posteriormente, los antisociales habrían huido del lugar siendo detenidos por personal especializado en la población Aurora de Chile, distante a pocos metros del recinto en donde se produjo el asalto. Los dos detenidos, uno de ellos menor de edad, fueron entregados a la justicia.

Ponen 80 botones de pánico en consultorio

E-mail Compartir

En el cesfam "Víctor Manuel Fernández" de Concepción instalaron 80 botones de pánico. Éstos podrán ser accionados por los trabajadores del recinto en caso de ocurrir una emergencia.

Según se informó desde el Servicio de Salud Concepción, los dispositivos estarán distribuidos en los boxes y en las áreas abiertas al público. El funcionamiento de los botones se activa al presionarlos, acción que los hace vibrar, activando las alarmas de los relojes que tienen los guardias y en la pantalla del reloj aparece el punto de origen de la emergencia para asistir al funcionario que requiere apoyo.

"Esta innovación es una respuesta a intentos de agresión que han ocurrido al interior de boxes médicos", indicó el director del cesfam, Ralph Müller.

Nuevo apagón indignó a locatarios del Mercado

Durante seis horas estuvo el suministro eléctrico cortado en el recinto comercial.
E-mail Compartir

J. Fariña/ A. Levet

Molestia generó en los comerciantes un nuevo corte de luz de la Compañía General de Electricidad (CGE) a los locales del Mercado Provisorio de Concepción, por una cuantiosa deuda impaga superior a los 10 millones de pesos.

El apagón ocurrió a eso de las 11.00 horas y más tarde cerca de veinte trabajadores partieron directo a la muni penquista, para dar pedirle explicaciones al administrador municipal Aldo Mardones, quien no los pudo recibir por estar en una reunión.

La intención de los locatarios, es que el municipio haga las gestiones necesarias para cambiar el tipo de suministro en el recinto y, además, que sea posible contar con un medidor por cada tienda.

Así lo expresó Guillermo Canales, presidente de la Asociación Gremial de Comerciantes del Mercado, quien indicó que actualmente hay un convenio de pago vigente, "nuevamente se produjo un cese en el pago desde enero, y se acumuló una deuda que llega a 10 millones 780 mil pesos".

"Ellos (la municipalidad) modificaron el proyecto original y cambiaron de un consumo individual de cada uno de los comerciantes a un empalme general", detalló el dirigente, y especificó que "esa materia tiene que resolverse con una persona que tenga conocimientos en la materia en un tribunal".

En tanto, Ricardo Toloza, que tiene una tienda de animales acuáticos, opinó que "es peligroso para mi negocio, porque los peces tropicales se empiezan a morir si no tengo el agua temperada. Acá el problema es que todos tenemos un mismo medidor y eso es absurdo, cada uno debería tener un empalme. Eso demuestra lo malo que es el proyecto, esto no es un mercado, sólo galerías y si alguien no paga todos tenemos problemas".

la muni penquista

Por su parte, el administrador municipal Aldo Mardones se refirió al tema, manifestando que "cualquier comerciante que quiere desarrollar una actividad debe pagar, acá nos encontramos con gente que no está cumpliendo y afecta a quienes sí lo hacen. Solamente un tercio de los locatarios del mercado están pagando los gastos que corresponden".

Añadió que "tenemos decretos de expulsión por parte de la concesionaria, con el objeto que la gente que no pague sea retirada del mercado, lamentamos que esta situación ocurra".

6 horas aproximadamente duró el corte de luz en el Mercado Provisorio de Concepción.

10 millones de pesos era la deuda que mantenían los locatarios por el sumistro eléctrico.