Secciones

Los penquistas que destapan negocio motelero en la web

Socios desarrollaron un software para facilitarle la tarea a los empresarios de moteles y agrupar toda la oferta existente en una sola página web.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

El emprendimiento nació con una idea simple de tres amigos en Concepción: agrupar toda la oferta de moteles en una sóla página web, pero pronto se dieron cuenta que las posibilidades eran muy amplias.

"Nos fuimos dando cuenta que la mayoría de los moteles son empresas familiares que no han cambiado mucho su forma de administrarse a lo largo de los años", explica Aníbal Parga, gerente comercial de mimotel.cl, que por estos días suma clientes en Valparaíso y Santiago.

"Actualmente somos un emprendimiento regional, y buscamos renovar el rubro de los moteles en Chile. Nosotros le entregamos un software de administración para su negocio y además vendemos sus habitaciones en la página web", cuenta al teléfono, mientras implementa el sistema en el negocio de un nuevo cliente de la Quinta Región.

A través del sistema de administración, los dueños o administradores de los moteles pueden ver información del negocio en tiempo real, "sus recepcionistas pueden vender, y se pueden ver estadísticas personalizadas", explica.

"Nos dimos cuenta que los moteles han seguido funcionado a la antigua, con un cuaderno o una pizarra donde van registrando los ingresos y horas, ésa es la oportunidad que nosotros vimos: nosotros actualizamos el negocio de los moteles y lo ponemos a la altura de la competencia sustituta", explica Parga, entusiasmado.

En la web, los usuarios pueden buscar el motel más cercano, ver precios y reservar, además de pagar con tarjetas de crédito o débito. Y es que, de acuerdo a las cifras que manejan, los clientes moteleros son mayoritariamente parejas estables, pololos, novios e incluso matrimonios.

Finaciamiento

El emprendimiento nació financiado íntegramente por los tres socios porque, aunque presentaron el proyecto a distintas fuentes de financiamiento, finalmente no se adjudicaron ninguna.

"Tengo la certeza de que voy más avanzado que varios proyectos que sí pasaron más etapas en líneas de financiamiento, quizás no se ve bonito financiar un proyecto de moteles", reflexiona.

El negocio partió en Concepción, donde, a juicio de los emprendedores, el perfil del cliente está influenciado por los estudiantes, "ellos usan mucho más los aparatos electrónicos y llegan fácil a la plataforma".

Los planes de expansión siguen en Santiago, y de ahí no hay límites, aunque prefieren avanzar paso a paso.

De acuerdo a los datos que manejan en mimotel, en Chile hay más de 400 moteles, que en conjunto forman un mercado que supera los 450 millones de dólares, y de los cuales, los socios apuntan a atender al 25 del mercado.

"No vamos a buscar expandirnos a otras regiones, queremos estar bien en Santiago, y que de las otras regiones nos busquen, así que una vez que estemos consolidados en Santiago nos vamos a otra metrópolis", confiesa.

"Buscamos ser la empresa más grande de venta de habitaciones de motel, sin tener moteles", explica, sin ocultar que el modelo busca asemejarse a lo que ofrece Uber.

De acuerdo a Parga, "todavía hay gente que asocia los moteles a algo indebido, nosotros queremos ayudar a la renovación del rubro y así hacerlo cada vez más transparente". Por ahora, sólo han encontrado buena disposición de parte de los administradores, "algunos no tienen redes sociales ni páginas web activas, pero el interés está y de a poco vamos sumando nuevos clientes".

En el sitio web, los clientes pueden buscar el motel de su preferencia, escoger la habitación que más les guste o de acuerdo al precio, y pagar en línea, todo en menos de 5 minutos, "esto les permite comparar y escoger con seguridad reservando el motel que realmente desean".

Una vez posicionada la marca, emprenderían el desafío de desarrollar una aplicación para los usuarios. Por ahora, la venta de reservas en línea es la principal fuente de ingresos del negocio.

"El chileno está cada vez más desinhibido y el negocio de los moteles tiene mucho potencial aún", asegura Parga. "Chile está bastante bien como mercado motelero, pero todavía hay gente que no sabe que hay moteles con altos estándares de mantención y protocolos, realmente hay un muy buen nivel".

"Buscamos ser la plataforma de moteles más grande de latinoamérica".

Aníbal Parga,, gerente comercial de mimotel.cl"