Secciones

Comerciantes exigen más seguridad policial

E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Los comerciantes establecidos del Sector Feria de Curanilahue aseguran que en los últimos 15 días han sido víctimas de varios hechos delictuales.

"Varios de nuestros colegas han sufrido diversos robos los últimos días. La situación se torna insostenible. Es necesario aumentar la seguridad, sobre todo por las noches", señaló María Mansilla, presidenta de la agrupación de comerciantes.

El área incluye las calles, Benítez, Balmaceda y Riquelme. Todas a metros de la Plaza de Armas.

"Instalaron más iluminación pero no basta, quizás sería bueno considerar nocheros o cámaras de seguridad más un trabajo junto a Carabineros", dijo la dirigenta.

Respuesta

Hace algunos días Carabineros logró la detención de un sujeto que fue sorprendido por el dueño de uno de los locales.

Al respecto, el mayor Jonathan Larraín, jefe de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Curanilahue dijo que "vamos a implementar un servicio focalizado con la información que están dando los vecinos. De hecho, ya tenemos un detenido del reciente fin de semana, por lo tanto dentro de los próximos días no se descarta una reunión con los dirigentes del sector", agregó.

La directiva de los comerciantes solicitará una intervención en el concejo municipal para exponer a las autoridades locales la problemática.

Derechos Humanos pone ojo en trato a "mantitas"

Instituto señaló que pedirán informaciones del caso al municipio y a Carabineros.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos adelantó, a través de su jefa regional, Carolina Chang, que el organismo visitará esta mañana a las personas en situación de calle que pernoctan en la Plaza Independencia de Concepción.

El motivo de la visita, y eventuales entrevistas, es verificar hechos como el ocurrido el pasado jueves 17 de mayo, cuando durante una transmisión en Facebook del humorista Zip Zup, se informó del retiro de pertenencias de estas personas desde las inmediaciones de la plaza.

"Vamos a ir a conversar (hoy) con las personas en situación de calle para saber los motivos de los movimientos, ya sean por detención o alguna otra figura, y vamos a pedir la información correspondiente, tanto al municipio como a Carabineros, para ver qué es lo que está sucediendo", dijo Chang a La Estrella.

La jefa regional explicó que "vamos a ir a entrevistarlos y ver qué es lo que está ocurriendo, porque no tenemos una denuncia formal sino más bien denuncias por lo que se ha visto en las noticias".

Consultados por las acciones en relación a las personas en situación de calle, la directora de Desarrollo Comunitario de Concepción, Paula Concha, detalló que la labor municipal es principalmente de coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social. "Los profesionales del equipo de calle (salen a terreno) a objeto de poder conversar y generar el primer acercamiento con estas personas".

Acerca del retiro de las pertenencias de las personas en situación de calle popularmente conocidos como "Mantitas", la directora dijo que "había que retirar ese tipo de elementos porque nadie se los había llevado y eran pasado las 8.30 de la mañana, por lo tanto (personal de) Aseo y Ornato procedió al retiro de sus enseres y después habrían llegado (las personas) y se les explicó".

-¿Esas cosas se les devolvieron o se fueron a la basura?

"Esas cosas se botan, se desechan".

Inicio plan invierno

"(La municipalidad) han tomado una medida únicamente desde la seguridad pública, que por lo demás nosotros no compartimos y tampoco hemos sido informados de esta medida", señaló a La Estrella el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga.

"Como gobierno hemos establecido la vulnerabilidad social como una prioridad y queremos abordarla desde una política integral", agregó.

Además, Moraga adelantó que el lanzamiento del Plan Invierno será "a partir del 1 de junio, por 135 días, esto consta de varios dispositivos, entre los que podemos mencionar una ruta médica, una ruta social y de albergues".

135 durará el plan invierno, que empieza el 1 de junio. Incluye ruta médica, social y albergues.