Secciones

SEC asegura que tres empresas tendrían culpa de la explosión

Primera parte de la investigación administrativa realizada por organismo concluyó que un actuar coordinado de estos entes habría evitado la explosión. Abogado de fallecido señaló que reacción de la Superintendencia fue tardía.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) notificó a Sanatorio Alemán, a Gas Sur y a la constructora ISD acerca de la formulación de cargos por las eventuales responsabilidades que les cabría en la fuga de gas que derivó en la fatal explosión del pasado 21 de abril.

"Aquí hay un factor clave que nace nítidamente de nuestra indagatoria. El actuar correcto y coordinado de las instituciones habría hecho que este accidente fuera absolutamente evitable", sentenció el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila.

El organismo estatal informó que la primera etapa de su investigación administrativa llegó a la siguiente conclusión: "Existen responsabilidades de todos los entes involucrados".

Respecto al detalle de la formulación de cargos, Ávila señaló que van "en primer lugar, contra el Sanatorio Alemán por tener instalaciones de gas no declaradas en la Superintendencia; contra la Constructora ISD, por no adoptar medidas de seguridad para reducir los riesgos al intervenir y realizar trabajos en áreas donde existen instalaciones de gas", y, en el caso de Gas Sur, "por no patrullar y supervigilar la tubería de gas que existe en ese sector y por no disponer de planos de diseño de construcción de la red. No se adoptaron las medidas de seguridad como, por ejemplo, las acciones que habrían minimizado los riesgos".

Ávila indicó que "las empresas disponen de 15 días para entregar los descargos correspondientes".

Empresas

"Respecto de la formulación de cargos por parte de la SEC, el Sanatorio Alemán confirma la notificación e informa que en estos momentos se encuentra recopilando antecedentes para entregar respuesta en los plazos establecidos", se señaló desde la clínica mediante un comunicado.

Otra de las empresas aludidas fue Gas Sur: "SEC, dentro del proceso de investigación del lamentable accidente ocurrido en el Sanatorio Alemán, ha notificado la Formulación de Cargos, trámite que se inserta dentro de la etapa inicial del procedimiento administrativo. La compañía dispone de 15 días para presentar su respuesta y antecedentes ante la propia SEC y así continuar colaborando con la autoridad en las materias donde ha sido requerida. GasSur reitera la necesidad que las personas, las empresas y la comunidad en general colaboren en la seguridad e integridad de las redes de gas coordinando y comunicando por anticipado obras que pudiesen significar riesgos, impidiendo así accidentes perfectamente evitables".

Abogado

Hasta el momento, la familia del trabajador Víctor Hugo Salazar, uno de los tres fallecidos, ha sido la única que ha presentado una querella contra quienes resulten responsables. En ese sentido, el abogado Rafael Poblete reiteró que "en la querella que presentamos también pedimos investigar a la SEC por falta de una adecuada fiscalización".

Poblete crítico a la Superintendencia por su actuar. "Nos parece impresentable que en este país las instituciones sólo reaccionen una vez que hay una tragedia. Lo que ocurre acá es como si se cayera un avión y sólo después de eso, la Dirección de Aeronáutica Civil investigara sobre el estado de los aviones. Acá hubo una explosión y sólo entonces la SEC fiscalizó las faltas que había, cuando su labor es ser un servicio público que supervise oportunamente esas falencias".

El abogado añadió que "me atrevo a decir lo evidente: la reacción de la SEC fue tardía".

Valoran a la sec

Desde la familia de Alexandra Villegas, trabajadora de Starbucks fallecida, la reacción fue diferente.

El abogado Jorge Bécar señaló que lo señalado por la SEC respecto a que el accidente era evitable "fue la conclusión más importante y contundente. Más allá de las explicaciones que den las empresas aludidas, hay aspectos objetivos que muestran que hubo una falla en la coordinación".

Sobre la presentación de la querella, Bécar afirmó que "no hay ninguna duda de que se va a presentar en un tiempo relativamente corto. Hemos esperado que los hechos decanten y el tiempo nos ha dado la razón".

"El actuar correcto y coordinado de las instituciones habría evitado que ocurriera el accidente"

Luis Ávila, superintendente"

"Nos parece impresentable que las instituciones sólo reaccionen una vez que hay una tragedia"

Rafael Poblete, abogado"

Sanciones

Sobre castigos a las empresas aludidas, el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, afirmó que "en caso de que se apliquen sanciones para perseverar en nuestro juicio, se podrían derivar multas que nuestro marco orgánico permite". Los montos varían desde los 46 mil 396 pesos (1 UTM) hasta los 5 mil 700 millones de pesos aproximadamente (10 mil UTA).

15 días tienen las empresas aludidas para realizar sus descargos a la Superintendencia.