Secciones

Fanáticos del tuning explican su pasión y rechazan estereotipos

Penquistas cuentan qué los motiva a "vivir" esta disciplina y desmitifican los estigmas de quienes la critican.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Cerca de cinco millones fue el desembolso total que hizo Ítalo González, para dejar su auto como la joya que siempre quiso. Un Toyota Yaris cualquiera, pasó a ser único e irrepetible, con los colores que el quiso, y un sistema de audio que envolvía cada rincón del habitáculo, sobresaliendo más allá de lo común.

"El audio era mi fuerte, partí haciendo esto con el audio de mi vehículo, lo hice yo mismo utilizando el conocimiento que adquirí en el área, porque lo ideal acá es que todo tipo de cambio tiene que ser con conocimiento, más aún si se interviene el aspecto eléctrico o electrónico", comenta este ingeniero penquista, dando cuenta del inicio en su gustito por el "tuning", hace más de diez años.

El gasto en cada pieza, en cada circuito, en cada componente que le fue introduciendo a su auto, para él era un hobby. "Es algo que viene de la mano con la modificación, apariencia, ya sea en el interior o exterior, y cada persona lo hace con el afán de personalizar su vehículo, hacerlo único, es lo que me motivó a introducirme en este mundo", agrega Ítalo, quien, a sus 43 años, relata esta pasión que lo sedujo, tal como a cientos de personas que han hecho del "tuneo" de sus autos algo más que una entretención, algo así como un estilo de vida.

"La modificación o personalización de los vehículos tiene sus inicios hace ya muchos años, principalmente se atribuye a los tiempos post Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos, ya que los soldados, al regresar, no tenían posibilidad de comprar modelos con diseños nuevos o tan exóticos como los presentes en Europa por esos años, además la industria automovilística estadounidense se ve estancada en su producción vehicular producto de este mismo conflicto bélico", explica Daniel Vega Haristoy, docente de Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica de Duoc UC sede Concepción, remontándose a los inicios de una disciplina que día a día suma adeptos, y donde los penquistas no han quedado ajenos.

Añade el especialista que se trata de diferentes tipos de modificaciones, principalmente en el exterior o carrocería, interior o habitáculo, motor y elementos mecánicos, además de potentes sistemas de sonido. "Esta personalización finalmente ha generado que se creen grupos de interés, que sin duda otorgan un perfil deportivo, lo cual es positivo, ya que reúne a diferentes personas con una pasión en común", expresa el docente de Duoc UC.

lo único

Esos mismos conceptos los comparten cientos de "tuneros" en Conce, entre ellos los muchachos del grupo Dub Style Concepción Chile, quienes, desde hace una década comparten la pasión por las tuercas y por impregnar su propio sello a cada uno de sus tesoros.

"Esto viene a veces de familia, por el cuidado del auto, que te identifique, a muchos les gusta el tema deportivo, acá la idea es que tu auto sea el único, que te sientas cómodo, que se hable de tu auto", comenta Camilo Peña, encargado del grupo, quien además de los autos es amante del deporte, de la NBA y del ex crack Michael Jordan. "Tenía un Toyota Tercel y el auto estaba impregnado con Jordan. Al capó le mandé a hacer un diseño especial, a las llantas igual le puse el logo de Jordan, es decir, mezclé el tema del auto con el básquetbol", cuenta Peña sobre su gustito.

Dicho grupo de tuning se ha enfocado imponer un sello particular en este ámbito, siendo lo sobrio parte de lo que caracteriza al grupo Dub Style, diferenciándose un poco de lo que se conoce comunmente como tuning, como aquellos autos más coloridos e intervenidos de forma exagerada.

"En nuestro grupo hay personas que se enfocan en modificar su auto en su apariencia más exterior, las llantas por ejemplo son el primer impacto de un auto tuneado; otros optan modificarlo en su interior, algunos que los prefieren para correr y se modifica el motor, su potencia, es decir, todo depende del gusto de la persona", argumenta Camilo Peña. Todo ello se podrá apreciar, incluso, en el evento "tuning" que está preparando la agrupación para julio en esta ciudad. "Estamos preparando el evento The Car Show Festival 2, donde se exhiben decenas de autos "tuneados", tanto de Conce como de otras ciudades", dice Peña.

la misma pasión

Brian Arrué con su Subaru Impreza ST1, fabricado para correr rally; Guillermo Galaz y su Mitsubishi Lancer; Yerko Villagra junto a su Kia Morning; Jaime Saavedra con su Toyota Supra; y Javier Luengo con su Hyundai Accent; todos ellos comparten esta pasión en el club Dub Style, y cuentan que todo es producto de lograr esa diferenciación, ese sello único en sus vehículos.

"Acá lo claro es que cada uno busca diferenciarse, ser el único, que se destaque dentro de los demás", comenta Guillermo.

El costo es otro punto importante. "Va a depender de lo que se quiera modificar. Por ejemplo el mio, el Accent, no viene con techo eléctrico, yo le puse, le instalé butacas deportivas, un sistema de audio, son varias cosas que si te pones a sumar, es harto, pero insisto, va a depender de lo que se quiera, pero la idea es hacerlo con los mejores accesorios, de la mejor calidad", añade Javier Luengo.

"En mi caso mi auto (Subaru Impreza STI) es para correr, entonces la modificación va por el lado de la potencia y performance. Tiene suspensión deportiva, regulable, embrague cerámico, caja reforzada, motor forjado, modificación del turbo, modificación electrónica, es decir, una modificación sobre la base de lo que trae el auto", detalla Brian Arrué. "En Conce hay muchos Kia Morning, entonces la idea es que sea único. Le arreglé focos, techo panorámico, por dentro modificaciones de audio, la radio, cámara de reversa", dice por su parte Yerko Villagra.

mal concepto

Y si la pasión por las tuercas y el "tuning" los identifica, también los une la idea de desmitificar el mal concepto que puede existir en torno a quienes le meten mano al auto para darle el sello propio.

"Si se piensa mal por ver un auto tuneado, creo que es un mal concepto simplemente, asociarlo a otra cosa no corresponde. Esto es un hobby como cualquier otro, algunos lo hacen de una forma, otros de otra, pero asociarlo a algo ilegal, a que es de sectores bajos de la sociedad, nada que ver", dicen los jóvenes, orgullosos de ser "tuneros".

para todos

El fuerte interés que existe por esta disciplina y por ser parte del mundo del tuning, ha hecho que en Conce existan tiendas especializadas en artículos exclusivos para "decorar" o modificar los autos. Es el caso de Camaleón (Angol 680), donde no hay rincón en que se luzca una llanta, un volante o un sistema de focos led. "Acá tenemos desde llantas, cubre asientos, que es nuestro fuerte, sistemas de audio. Llantas pueden costar sobre 150 mil pesos, las de camionetas cerca de 300 mil pesos, por poner algunos ejemplos. En general se mantiene esa tendencia de adornar el auto de la manera que la persona se identifique", afirma Frank Palma, dueño de dicha tienda, aclarando que entre los vehículos que más se usan para tuning son los Toyota Tercel, los Nissan V-16 o los Subaru Impreza, "son los autos más tuneados, diría yo".

"La gente busca mucho este tipo de accesorios, salidas de escape, alto flujo para el ruido, tapas de rueda, luces led, barras o placas led, vinilo para los focos, pisos de colores, cubre asientos, es algo que se ve mucho en Conce", añaden en la tienda Leonelli, donde además de repuestos disponen de mil accesorios.

"Esto ha generado grupos de interés, ya que reúne a deferentes personas con una pasión en común".

Daniel Vega Haristoy., Docente DuocUC Concepción."

"Con esto lo que se busca es que tu auto sea único, y te identifique".

Camilo Peña., Grupo Dub Style Concepción."

10 años cumple este 2018 el club Dub Style Concepción, creado el 5 de octubre de 2008.