Secciones

Obispos chilenos ofrecen masiva renuncia al Papa Francisco

No se ha informado de la fecha en que el jefe de la Iglesia Católica resolverá si acepta o no las salidas, y de quiénes.
E-mail Compartir

Redacción

En una inédita decisión en medio de los escándalos sexuales que han golpeado a la Iglesia, los obispos chilenos en ejercicio presentaron su renuncia por escrito al Papa Francisco, esperando que él decida quién continúa y quién no en el cargo.

Esta determinación fue adoptada tras las reuniones que el Papa mantuvo con los obispos chilenos en el Vaticano esta semana, donde les dio a conocer las duras conclusiones del informe elaborado por el arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna, quien en febrero visitó Chile para analizar, en primer lugar, el caso del obispo de Osorno, Juan Barros, acusado extrajudicialmente de encubrir los abusos cometidos desde la década de 1980 por el sacerdote Fernando Karadima, quien fue condenado por el Vaticano en 2011 a vivir una vida de penitencia y oración, por perpetrar abusos sexuales.

"Queremos anunciar que todos los obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de nosotros," dijo ayer el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, en una conferencia realizada en el Vaticano, donde no se aceptaron preguntas de la prensa.

"El Santo Padre, según lo estime conveniente, puede aceptar de inmediato la salida de un obispo, también puede rechazarla", añadió González, precisando que mientras se adopte una resolución, los obispos seguirán en ejercicio.

A la reunión en Roma llegaron 31 de los 33 obispos chilenos en ejercicio, además de tres obispos retirados. La cita en el Vaticano marcó un brusco giro del Papa Francisco respecto de su postura durante la visita realizada en enero a Chile, cuando acusó de calumniosas las acusaciones de los feligreses de Osorno en contra del obispo Barros.

"El Santo Padre, según estime conveniente, puede aceptar de inmediato la salida de un obispo, también rechazarla"

Juan Ignacio González, obispo"

Arzobispo penquista analizó las reuniones

E-mail Compartir

Mediante una carta que el domingo será publicada en el periódico Diálogo de la Iglesia de Concepción, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, analizó los cuatro encuentros que los obispos chilenos tuvieron con el Papa Francisco. "El Papa saliendo de Chile percibió con claridad que las cosas no andaban bien. Se dio cuenta que había una fractura y desconfianza que paralizaban la acción pastoral de la Iglesia", dice parte del texto. "Era más que evidente que las cosas no se hicieron de la mejor manera a la hora de investigar y sancionar a los responsables. Ello debe ser analizado y sobre todo enmendado", agregó. "(Francisco) Nos recordó que son los pobres los destinatarios del Señor y que nosotros hemos de hacer lo mismo. Algo no anda bien, el escenario de abusos por una parte y el poco espesor pastoral y espiritual por otro es lamentable", sostuvo. "Nos exhortó a terminar con el clericalismo y a generar una Iglesia que se entienda como Pueblo de Dios, abierta al diálogo", adicionó en la misiva. "En lo personal, quedé interpelado respecto del modo como ejerzo el ministerio episcolpal que Dios me ha confiado por una parte, y por otra comprendí la urgencia de trabajar arduamente en todos los estamentos de la sociedad", dijo el arzobispo de Concepción.