Secciones

Cuando la triquinosis afectó a los alemanes de la Quiriquina

Historiador y biólogo penquista estudiaron la aparición de un brote de la enfermedad transmitida por comer carne de chancho contaminada. El hecho, ocurrido hace 100 años, afectó a marineros que lucharon en la Primera Guerra Mundial.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

H ace 100 años la Isla Quiriquina de Talcahuano estaba habitada por 300 marineros alemanes, detenidos por el Gobierno de Chile tras el hundimiento de su buque, el Dresden. Estuvieron cerca de cuatro años en ese lugar, donde construyeron un pueblo, pasaron alegrías y penas, una de las cuales, fue la aparición de un brote de triquinosis.

Este episodio fue estudiado por el historiador Alejandro Mihovilovic y el biólogo Ítalo Fernández y publicado en la Revista Chilena de Infectología. La enfermedad, de acuerdo al profesor Mihovilovic, por esos años mató a muchísima gente en Concepción e incluso se le conoció como "La Fiebre Penquista".

"La mayoría de ellos (los marineros) ocupó el oficio que tenía antes de entrar a la marina. De esta forma, realizaron distintas funciones: construyeron casas, fabricaron artesanías de madera y hierro, formaron una banda musical, imprimieron un periódico, incluso remodelaron una planta de agua potable. La alimentación de la tripulación fue provista a partir de sus propios cultivos, un invernadero (construido por ellos mismos) y la producción de animales", indica el documento.

"Quisimos ver cómo fue el pasar de estos marineros alemanes que pasaron casi cuatro años presos en la Isla Quiriquina y dentro de todas esas cosas resultó ese aspecto sanitario como un fenómeno raro producto del hacinamiento", agregó el profesor Alejandro Mihovilovic.

El académico explicó que la triquinosis, hasta la década de 1950 era una enfermedad muy común en Concepción. Todos se cuidaban de comer chancho. "Nos llamó la atención que esto hubiese pasado en un grupo de europeos que son muy cuidadosos en todas estas cosas" agregó.

Al sanatorio alemán

"Los primeros casos del brote de triquinosis comenzaron a ser atendidos a finales de septiembre de 1915 y la fuente de infección fue por consumo de carne de cerdo. No se tiene claridad de cuántos fueron los marinos afectados ni existen registros de los síntomas que desarrollaron, aunque se indica que 60 presentaron sintomatología sugerente de triquinosis que obligó a su internación en el Sanatorio Alemán, en donde hubo que lamentar un caso fatal", agrega el estudio.

Se señaló que la confirmación de triquinosis fue efectuada en base a la demostración de las larvas presentes en el cadáver del único fallecido.

El estudio indica que ante la gravedad de la situación, el 18 de octubre de 1915, el capitán Lüdecke pidió a la Municipalidad de Concepción investigar el hecho. "El alcalde respondió que la causa de la infección fue la venta de embutidos por parte de carniceros alemanes de Concepción y que habían sido preparados a partir de carne de cerdos de mala procedencia, debido a que no habían sido faenados en el Matadero Municipal de la ciudad. El diagnóstico confirmatorio de triquinosis lo efectuó el médico veterinario municipal en cecinas que los marineros alemanes aún mantenían en su poder. La indagatoria además permitió concluir que estos carniceros suministraban semanalmente carne y embutidos, y que los iba a dejar a la isla".

"Producto de esto (...) la justicia procesó a la personas involucradas y aplicó multas, incluso decretando la clausura de estos lugares", se señaló.

"Sesenta presentaron síntomas de triquinosis. Los internaron en el Sanatorio Alemán"

Alejandro Mihovilovic"

Contactos

El análisis sostiene que "el hilo conductor que hilvanó estas situaciones fue el régimen de reclusión que, si bien fue forzoso, se hizo parcial en la práctica pues podían salir al continente con el compromiso de regresar", de esta forma fue que tomaron contacto con alemanes y descendientes de alemanes en Concepción. El profesor Mihovilovic señala que muchas veces eran invitados a fiestas y algunos se casaron y formaron familia en Concepción.