Secciones

Vegueros y modistas apoyan la eliminación de bolsas plásticas

Proyecto de ley avanzó en el Senado tras la aprobación de indicaciones. En Conce, muchos están de acuerdo con sacarlas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En 2016, la comuna de Hualpén fue la primera en todo el país que normó el uso de bolsas plásticas a través de una ordenanza. Dos años después, la prohibición de éstas en el comercio en Chile podría ser definitiva.

La Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó esta semana las indicaciones que permiten que el proyecto de ley continúe con su avance, al pasar a la Cámara de Diputados en su segundo trámite constitucional.

Uno de los diputados que apoya la iniciativa es el ecologista Félix González. "En el gobierno anterior se había planteado la eliminación de bolsas plásticas en las zonas costeras, lo que era muy loco. Ahora se prohibiría las bolsas de camiseta y eso es necesario que ocurra".

El parlamentario enfatizó que "el proyecto lo valoramos y lo vamos a apoyar, pero también en el segundo semestre enviaremos una moción para una ley de embalaje. Hay que poner por sobre todo al ecosistema".

El congresista se refirió al cambio que podría generar la aprobación de esta ley. "Hay alternativas y no me caben dudas que a través de artesanos y modistas va a surgir otra industria bastante más amigable que aquellas que fabrican las bolsas de plástico", sostuvo.

Modistas a favor

Uno de los oficios que se podría ver beneficiado con la prohibición de bolsas plásticas es el de modista.

"Los clientes están llegando de a poquito y no podemos quejarnos. En estos días hemos recibido varios pedidos", señaló Ximena Ortiz, quien labora en la Remodelación Catedral junto con su compañera y cuñada Rebeca Zúñiga en Costuras Al Hilo, local que se instaló hace 15 días en el recinto.

Sobre la posible prohibición de bolsas plásticas, Ortiz afirmó que "más que el beneficio que puede significar para el rubro, lo principal es el cuidado del planeta. Va a ser un trabajo a largo plazo porque el cambio no va a ser así de rápido. Si podemos aportar en cuanto a eso, nos parece muy bien".

La oriunda de Hualpén lleva 30 años en el oficio y sostuvo orgullosa que en su comuna "fuimos los pioneros en esto. Ahora no entregan nada de bolsas plásticas y hace años tengo que ir al supermercado con una propia".

Ortiz también aseguró que "nos hemos ido renovando en todo lo nuevo que va saliendo. Queremos que los clientes lleven su ropa en bolsas de tela. He estado confeccionando para una persona que tiene una chocolatería. Como son de colores, le pareció fantástico".

Es más, incluso ya tienen hasta una estrategia publicitaria. "Hemos pensado en confeccionar bolsas con nuestro logo comercial, ya que tenemos una máquina bordadora. Ese es nuestro proyecto a cortito plazo porque notamos que se están necesitando mucho".

Su compañera Rebeca Zúñiga, quien viaja desde Penco todos los días, reflexionó sobre los beneficios en el futuro. "Una piensa en estas cosas y creo que hay otras personas que pueden cooperar con esto para que nos ayuden. Hay una posible oportunidad de trabajo para ellas también. En mi caso, ya he confeccionado hartas bolsitas. Me demoro 20 minutos", señaló.

se ahorrarán gastos

José Manríquez trabaja en la Vega El Esfuerzo con la venta de frutas y verduras. Comenzó en el rubro a los 10 años de edad y continúa en él a sus 74.

"Antes se usaba el cambucho de papel, las pilguas tejidas por artesanos y los canastos para comprar. En la década de los 70 para adelante empezaron a llegar las bolsas plásticas y se quedaron. De alternativa han estado las bolsas de saco que se utilizan generalmente en las ferias".

"Realmente la gente ya está acostumbrada a la bolsa plástica, pero lo que pasó con la restricción en los supermercados ya fue un aviso sobre lo que puede pasar con nosotros".

Sin embargo, señaló que "no creo que nos vaya a perjudicar porque los clientes ya saben que deben tener sus bolsas propias. Por ahora podemos entregar sólo tres bolsas plásticas por la ordenanza municipal de Concepción".

En ese sentido, Manríquez aseguró que "tenemos que cooperar con lo ambiental de este país y en el mundo, que ya está saturado. Por eso que estamos de acuerdo con esos cambios".

Consultado sobre el perjuicio económico que podría significar la prohibición de las bolsas plásticas, Manríquez indicó que "ocurrirá todo lo contrario. Anualmente gastamos 2 millones de pesos en comprarlas. Eso es harta plata y por lo menos ya podría bajarnos bastante el costo. Lo que pasa es que los chilenos no se preocupan del daño que produce el nylon".

El dirigente de la Vega El Esfuerzo agregó que "estamos todos de acuerdo y no podemos hacer más que cuidar nuestra salud. El calentamiento global ya no se aguanta. Soy abuelo y todo esto beneficiará a los jóvenes que vienen".

visión crítica

"En general, el plástico no se puede reemplazar. En la parte industrial eso no se puede hacer y mayormente no nos va a afectar. Sí lo hará en el sector comercial", señaló el gerente de Plásticos Coronel, Claudio Zambrano.

El ejecutivo afirmó que "si has tenido la posibilidad de ir a Estados Unidos o a Europa, entregan bolsas indiscriminadamente, pero ahí las utilizan en los quemaderos, en los vertederos y lo usan como energía, ya que el polietileno está hecho de petróleo".

Zambrano agregó respecto al proyecto que "la gente bota las bolsas por todos lados. ¿Cómo vas a sacar la basura del departamento? ¿Cómo vas a llevar los alimentos fríos? No creo que dé mucho resultado. A lo más las sacarán del supermercado".

En ese sentido, el gerente de Plásticos Coronel opinó que "lo que habría que hacer es aprobar más ordenanzas. Si te pillan botando bolsas, que pagues una multa. Habría que generar conciencia. Reutilicen el material. Todo lo demás es raro".

Por último, Zambrano señaló que "hay un mercado de las bolsas de papel que está interesado en que se apruebe el proyecto".

"Más que el beneficio que podría significar a nuestro rubro, lo importante es el cuidado del planeta".

Ximena Ortiz,, modista"

"Antes de que llegaran las bolsas se usaba el cambucho de papel, las pilguas y los canastos.

José Manríquez,

dirigente de la Vega El Esfuerzo. Tiene 64 años de trayectoria en el comercio de frutas y verduras."

2013 fue el año en que se presentó el proyecto de ley en la Cámara de Diputados.

55 comunas tienen alguna regulación al uso de las bolsas plásticas, con su reducción gradual.