Secciones

Ricardo Arjona agendó concierto en Concepción

Podría presentarse en el estadio Ester Roa Rebolledo que lo espera con nueva infraestructura. La última vez que estuvo en la ciudad, también cantó en Collao.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un escenario muy distinto al que pisó la última vez que estuvo en Concepción, es el que espera a Ricardo Arjona, quien agendó un concierto en la capital penquista para el próximo 30 de septiembre, de acuerdo a su página oficial en Internet. De concretarse su visita, el guatemalteco podría presentarse en el remozado estadio Ester Roa Rebolledo, mismo recinto que albergó su espectácu-lo en 2012.

En dicha oportunidad, según recordó el productor Katto Senoceain, "no había las comodidades que hoy en día entrega el estadio. Originalmente, compramos el show de Ricardo para presentarlo en una carpa gigante, pero él quiso el cambio y lo hicimos en Collao. Asistieron alrededor de 10 mil personas".

Katto indicó que aquel recital fue en mayo y que si bien llovió durante la etapa de armado del escenario, estuvo despejado al momento del show. "Eso sí, hubo mucho frío. Incluso le regalaron un poncho a Ricardo y él siguió cantando con él para aguantar".

Por su parte, el alcalde Alvaro Ortiz destacó la llegada de un nuevo espectáculo de nivel internacional a la ciudad y particularmente, al estadio municipal. "Tal como lo proyectamos, el Ester Roa Rebolledo es un espacio que se ha ido consolidando no sólo como un recinto deportivo, sino también como un lugar para espectáculos masivos de nivel nacional e internacional, que ya está en el mapa de la productoras que están trayendo diversos artistas a nuestro país, así es que esperamos que el público local, regional y de todo el sur del país pueda disfrutarlo".

2012 fue el año en que estuvo Arjona en la capital penquista. Se presentó el 18 de mayo.

"Quiero algo más"es lo nuevo de Manuel García

E-mail Compartir

Una fotografía de la tradición callejera, proyectada desde la música. Así define Manuel García su single más reciente, "Quiero algo más", que lanzó la semana pasada a través de las plataformas digitales. La letra de la canción gira en torno a la animita, figura que suele ser una pequeña capilla en la que los deudos lloran a sus muertos.

El cantautor contó con Manu Jalil, productor mexicano y director musical de Mon Laferte. El músico también colaboró con el órgano y los coros, lo que vinculó la tradición chilena con la sonoridad mexicana. La sociedad con Jalil se formó tras grabar "Cielito de abril" junto a Mon Laferte. "Ahí me di cuenta que era un joven compositor genio, que su trabajo era brillante", señaló García a La Estrella.

"Quiero algo más" es una forma de "poesía religiosa", explicó García. "Lo quise representar como una fotografía, encierra mucha poesía, profundidad y mucha historia. Comenzó con el juego de hacer una canción y terminó muy en serio".

Al encontrarse con Jalil, él le sugirió grabar la canción, que "habla de las vivencias y esos aspectos de la vida cotidiana que a uno lo van enriqueciendo y que se forja en lo popular. De alguna manera, uno como artista accede con admiración", agregó el músico, quien la noche del miércoles inauguró la nueva temporada del Ciclo Fome, en el Teatro Biobío, el que continúa el próximo 17 de mayo con la presentación de Camila Moreno.