Secciones

El dictamen rechazó como causa principal el exceso de velocidad

E-mail Compartir

Luego del accidente, los familiares de fallecidos y lesionados presentaron la demanda civil de indemnización de perjuicios por daño moral, la que fue acogida por el tribunal penquista. De acuerdo al fallo, el magistrado Carlos Hidalgo rechazó los argumentos del Consejo de Defensa del Estado, que apuntaban como causa principal el exceso de velocidad con que el conductor tomó la curva, acogió la demanda y condenó al Estado al pago de $1.394 millones a los afectados por la falta de señalización adecuada. "Tratándose de un camino público, a la Dirección de Vialidad correspondía tanto su conservación como la instalación de señalética que previniera a los conductores sobre los peligros de la vía, sin embargo en el caso de autos, a la luz de los antecedentes probatorios aportados por las partes, dicha obligación resulta incumplida", sostiene parte de la resolución.

1.394 millones de pesos es lo que deberá pagar el Estado a las familias de los fallecidos y heridos.

"Sentimos que con esto en algo se hizo justicia"

Familiares de los hinchas de O'Higgins fallecidos en Tomé, valoraron el fallo que obliga al Estado a indemnizarlos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

"La pena y el dolor siempre van a estar, eso no se va a ir nunca, pero al menos queda esa sensación de que se hizo justicia". Con esas palabras, Jacqueline Montre Soto, madre de Nicolás Osorio, uno de los 16 hinchas de O'Higgins fallecidos que dejó el accidente ocurrido en febrero de 2013 caminó a Tomé, luego de enterarse del fallo de la justicia que obliga al Estado a indemnizar a los familiares de las víctimas fatales y de los más de 20 heridos que dejó aquel accidente.

En efecto, el fallo emanado por el Tercer Juzgado Civil de Concepción (ver nota secundaria) condenó al Estado a pagar $1.394 millones a los familiares de los hinchas de O'Higgins, quienes perdieron la vida al desbarrancar el bus en que viajaban cuando se dirigían a Tomé luego de presenciar el partido entre el equipo celeste y Huachipato en el Estadio CAP.

El hecho se produjo cerca de las dos de la madrugada de aquel 9 de febrero en la Cuesta Caracoles, donde el conductor perdió el control en una peligrosa curva, provocando que el vehículo desbarrancara, dejando el triste saldo de 16 muertos y 21 lesionados.

conformidad

Para la familia de Nicolás Osorio, el fallo es una forma de hacer justicia, tanto para Nico como para los otros 15 fallecidos.

"Gran parte del accidente fue producto de que quienes debían mantener en buen estado y señalizado ese camino no lo hicieron. Después que pasó esto se arregló el camino, entonces uno se pregunta por qué hay que esperar a que ocurran las desgracias para tomar medidas, eso no debe ser", reclamó entre lágrimas la madre del fanático celeste.

"El camino realmente era horrible, fui después del accidente y pude constatar que no había señalización y estaba en muy mal estado. Es triste, pero sentimos que al menos se hace justicia", agregó Yadira Osorio, hermana del fallecido Nicolás.

Otra voz de conformidad es la de Manuel Carrasco, padre de Alex, de 23 años, quien comentó que "no puedo estar contento, porque por lo plata que sea, los niños no van a volver. Siento que se hace justicia, y se devuelve la dignidad a las familias, a nosotros, porque harto que hemos sufrido por la muerte de nuestro hijo", afirmó Manuel, recordando que su retoño, uno de sus cinco hijos, era uno de sus yuntas. "Acá en Rancagua tenemos un negocio familiar y él me ayudaba harto, siempre me apoyaba en todo. Estaba estudiando en segundo año de la universidad, y todo su camino por delante se vio truncado", afirmó.

"Espero que esto sea un antecedente para que este tipo de cosas no sigan pasando, que no haya que esperar que ocurra otro accidente para que arreglen una calle", puntualizó Manuel.

"El dinero no nos va a devolver a los niños, pero esto devuelve la dignidad a las familias".

Manuel Carrasco"

16 hinchas de O'Higgins murieron tras desbarrancar bus en que viajaban camino a Tomé.