Secciones

Juan Valderrama: el penquista campeón

El boxeador de 18 años tiene un récor de 22 peleas en el amateur y busca saltar al profesionalismo. Esta semana salió campeón chileno juvenil en los 81 kilos.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Juan Valderrama sacó la cara por el Gran Concepción en las finales del 31° Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo que esta semana se realizó en el Club Huemul Franklin de Santiago y que reunió a pugilistas nacidos entre los años 1999 y 2001 de todo el país. El penquista fue coronado campeón de Chile en la categoría 81 kilos tras vencer en el segundo asalto al santiaguino Matías Villanueva, alumno de Crespita Rodríguez.

"Las dos peleas (semifinal y final) las saqué en el segundo round con una competencia bastante fuerte", dijo.

"Fueron peleas duras, pero puedo decir que salí adelante gracias al entrenamiento que se hace en el Club JV (Tucapel 1609). El año pasado egresé de cuarto medio con buenas calificaciones y este lo he dedicado al entrenamiento físico con mi preparador José Luis Gotto y mi entrenador Marcelino Reyes. Nos hemos preparado duro para esto y así, ojalá, dar el salto hacia el profesionalismo".

Agregó que empezó en el deporte de los guantes a principios del 2016 y sólo dos meses después debutó. "Quiero ser profesional y para eso, primero, tenía que ser campeón de Chile en el amateur. Para eso me concentré y no dudé", señaló a La Estrella.

"Me sentía el mejor de Chile en las categorías de 81 y 75 kilos. Estaba bien preparado", sentenció.

Cuando llegue el profesionalismo asegura que su entrenamiento será un poco más fuerte, pero no tan distinto de cómo lo viene haciendo. "Me preparo como un profesional, conozco a hartos profesionales, chilenos y argentinos, sé lo sacrificado que es y me gusta. Me gustaría entrar al círculo profesional".

¿Cómo te definirías arriba del ring?

"Son un boxeador más bien fajador (que resiste con gran entereza los golpes del contrario), pero que me puedo mover bien en el ring. No tengo problemas con los rivales que van al tú por tú. Me gusta implicar mi juego, que ellos lleven mi ritmo".

¿Ortodoxo diestro o zurdo?

"Zurdo. Se supone que me ha ayudado. Yo lo he tomado así. Me ha servido para bien ser zurdo en este deporte".

La adrenalina

"Me enfoqué en el boxeo, porque me gusta la adrenalina y el apoyo que se siente cuando estoy en el ring. Al principio me dolían los golpes a la guata. Todavía los siento, pero ahora que tengo 22 combates a mi haber ya los sé controlar para bien y enfocarlos hacia el contrincante", indica el pugilista.

Cuando estás arriba. ¿Cómo te guías mentalmente para mantener tu técnica?

"Principalmente tranquilidad y sobre todo leer los tiempos del rival para poder atacar. Mirarle los hombros, fijarme en sus ojos. Tratar de adivinar en qué está pensando para actuar yo primero".

¿Cómo es un día normal de entrenamiento?

"Eso depende de lo que tengamos programado con mi preparador. Empezamos en la mañana con pista, pesas, después pasamos a entrenamiento en el gimnasio, sparrings, técnica, cuerdas, correr de nuevo. Si salgo a correr empiezo a las seis de la mañana y termino cerca de las ocho de la noche. La idea es programar el día de acuerdo a horarios, las comidas y los descansos".

¿Cómo lo haces con las comidas para mantener los pesos de tu categoría?

"La idea es mantenerse comiendo sano cuando estamos en competencia. Recién después de las peleas uno se puede dar un relajo o un regalo, como se dice, pero en competencias, para bajar los pesos, hay que empezar a eliminar los carbohidratos, bajar un poco los líquidos. Mi peso normal es 77, 78,500 kilos, Mi categoría empieza en los 75 kilos y la mayoría llega rozando los 81".

Juan Antonio tiene un récor de 22 peleas (20-2). Ha combatido en todo Chile, Neuquén y Río Negro. "Estamos culminando bien la carrera amateur", sostiene.

¿Algunos referentes?

Martín Vargas, mi profe Marcelino, Roberto 'Mano de Piedra' Durán, mi papá Rubén, Saúl 'Canelo' Álvarez y (Gennady) Golovkin".

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que se interesan por este deporte?

"Que no le tengan miedo, que es un deporte sano, los boxeadores no somos malas personas, trabajamos para que la gente disfrute de esto. Cuando termina la pelea nos damos un abrazo, porque no somos enemigos, todos somos compañeros".

"Quiero ser profesional y para eso, primero, tenía que ser campeón de Chile en el amateur"

Juan Valderrama,, campeón chileno juvenil"

"Cuando termina la pelea nos damos un abrazo, no somos enemigos somos compañeros"

Juan Antono Valderrama,, campeón chileno juvenil."