Secciones

¿Pasó de moda el Manual de Carreño? Expertos responden

Las nuevas tecnologías han generado que existan modales que se han actualizado a los nuevos tiempos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En 1853 se publicó el "Manual de urbanidad y buenas maneras", más conocido como el "Manual de Carreño"

Modales como la puntualidad, comer con la boca cerrada o el aseo diario son algunos de muchos puntos expresados en la obra escrita por el músico y pedagogo venezolano Manuel Antonio Carreño.

Sin embargo, existe el debate respecto a si algunas de las reglas de este manual han pasado de moda o si continúan formando parte de las costumbres de la sociedad chilena actual, sobre todo con el surgimiento de nuevas tecnologías.

Sentido común

Héctor Velis-Meza es periodista y escritor de 44 libros relacionados con el lenguaje, las comunicaciones y la historia de las costumbres que están más arraigadas en la sociedad.

El académico escribió "Buenas maneras en el siglo 21", junto con David Enríquez y Hernán Morales Silva.

Velis-Meza señaló que los buenos modales nunca pasarán de moda y que "ayudan a facilitar y enriquecer la convivencia social. Como me dijo un profesor: es sentido común".

No obstante, el periodista analizó y opinó que "hay sectores de la sociedad que se preocupan de las formas y las buenas maneras, pero creo que hoy no se tiene tan claro lo que significan los buenos modales".

Velis-Meza añadió que "eso se aprendía en la casa. El saludar y el despedirse, la deferencia con las otras personas y eso siempre se recordaba en el hogar. Eso hoy no existe. Por ejemplo, nunca me voy a olvidar cuando un primo mío que era médico y fue con su hijo a ver a mi madre. El chico de unos cinco o seis años se sentó y se puso las manos detrás de la cabeza. Bastó con una mirada del padre para que el niño dejara de hacer eso y ya no se olvidó nunca más. Ahora están en el living con las patas arriba del sillón. Nadie dice nada y eso me revuelve el estómago. En el pasado no se habría aceptado".

En ese sentido, el escritor agregó que "los padres han renunciado a ver esos detalles porque creen que el colegio se debe hacer cargo de eso".

Tecnología

"La urbanidad y la cortesía nunca pasarán de moda, aunque el manual pareciera que sí", afirmó Tatiana Garrido, quien es docente de Relaciones Públicas Mención Marketing de Duoc UC sede Concepción.

Sobre los cambios que ha provocado el uso de tecnologías y redes sociales, Garrido explicó que "los buenos modales se adaptan y se actualizan. En este caso existe el concepto de 'netiquette', que son las normas de comportamiento en Internet".

En ese aspecto, la académica mencionó reglas como "evitar ubicar el teléfono frente a usted, no subir fotos de los alimentos a Instagram y no utilizar videojuegos en la mesa"

Héctor Velis-Meza también se refirió a los buenos modales en Internet. "Hay cosas elementales como el uso de las mayúsculas, que significa que está gritando y se debería evitar. Cuando se envía un correo o un mensaje pidiendo ayuda no se tendría que decir 'mándame tal cosa', hay que pedirlo por favor. Las malas palabras, las abreviaturas y sobre todo el enviar cadenas de Whatsapp y de Facebook son innecesarias. También es de mal gusto el llamar por teléfono a las 9 de la noche o más tarde".

En el gimnasio

A pesar de que los buenos modales se aplican en la vida en general, cada lugar también tiene sus propias normas de comportamiento. Por ejemplo, en un gimnasio.

Macarena Bahamondes es administradora de Bravo Fitness Boxing y que recibe a personas que buscan entretenerse y llevar una vida sana a través del deporte. En el lugar hay normas de convivencia básicas como "usar sus propias toallas y mantenerse hidratado constantemente. Cada persona debe tener su botella de agua porque es muy incómodo que beban desde el lavamanos".

Según la administradora, una conducta que se repite es "dejar toallas en las máquinas de la sala de musculación o poner los guantes debajo de los sacos de boxeo para reservarlos".

Por último, Bahamondes destacó que "los materiales que se utilizan se deben ordenar y hay que res

petar los turnos cuando se utilicen las máquinas al ejercitarse".

"Las buenas maneras ayudan a facilitar y a enriquecer la convivencia".

Héctor Velis-Meza,, periodista"

"Los materiales que se usan se deben ordenar y hay que respetar los turnos".

Macarena Bahamondes,, administradora de gimnasio"

"Aunque parezca que el manual pasó de moda, la cortesía y la urbanidad no".

Tatiana Garrido,, docente de RR.PP Duoc UC"