Secciones

Pesqueros marcharon en el centro penquista

E-mail Compartir

Cerca de 500 miembros de los sindicatos agrupados en la Federación de Trabajadores de las Plantas de Proceso de Consumo Humano (Festrach) y dirigentes de sindicatos de personal Embarcado se manifestaron ayer por las calles céntricas de Concepción para manifestar rechazo ante la inminente aprobación del proyecto de ley que les prohibe pescar jibia y su posterior procesamiento.

Los dirigentes

Juana Silva Chávez, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Plantas de Procesos de la Industria Pesquera del Biobío, explicó que están en contra de una moción presentada por dos diputados en la Comisión de Pesca que dejaría la captura de la jibia prácticamente en manos de la pesca artesanal. "Esto nos perjudica enormemente, así vamos a perder como región y también nuestras familias", señaló la dirigente.

Eric Riffo, presidente del Sindicato de Oficiales Motoristas, señaló a La Estrella que están llevando acciones pacíficas. "Hoy se está legislando de mala forma, el Congreso tiene que ser equitativo y legislar para todos los chilenos", señaló al mismo tiempo que aseguró que es la Subsecretaría de Pesca la que debería tomar esas decisiones.

"Hay preocupación por cómo están saliendo temas en el Congreso por parlamentarios que no tienen conocimiento de esto. Están en juego miles de puestos de trabajo y el 80% de ellos son de jefas de hogar", agregó Sergio Vera, presidente del Sindicato de Arrastre.

80 por ciento de los empleos de la industria pesquera son ocupados por jefas de hogar.

Trabajadores protestaron para exigir el tercer dique

Sindicato de Asmar se movilizó en Conce. Choreros aún lamentan la decisión anunciada.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Siguen los cuestionamientos en Talcahuano luego de que se conociera la decisión de no seguir, por ahora, con el proyecto para la construcción del tercer dique de Asmar y, en cambio, priorizar la construcción naval.

Pero fue en la Plaza Independencia de Concepción donde un grupo de trabajadores se reunió para protestar por la medida.

"Esperábamos una respuesta positiva del Presidente Piñera durante su visita a la Base Naval, ya que en su campaña hizo la promesa de que en el tema dique 3 se iba a avanzar durante su gobierno", señaló el presidente del sindicato número 1 de trabajadores de Asmar, Cristián Nova.

El dirigente enfatizó en que "nos parece inaudito que la Armada esté tomando decisiones por sobre el Presidente", y adelantó que organizarán apoyo político y de autoridades "para echar a andar este proyecto".

El senador Alejandro Navarro calificó el anuncio como "una bofetada a la región, (porque) es una inversión estratégica".

"Está en disputa la hegemonía comercial del Pacífico, y esa batalla Chile la está perdiendo (...) el tercer dique no es sólo para los postpanamax, además puede recibir 8 a 10 buques pequeños para reparación", aseguró el parlamentario.

En el puerto

En las Plaza de Armas de Talcahuano, el tema del tercer dique estuvo entre los temas de conversación ya que, como aseguró una transeúnte, "era algo que todos estábamos esperando, porque nos iba a beneficiar de una u otra manera".

"Es triste la noticia", afirmó el presidente de la Cámara de Comercio del puerto, Pablo Selman, quien dijo a La Estrella que "era algo largamente esperado y muchas personas lo daban por hecho, gente con la que uno conversaba, pensaba que se iba a hacer sí o sí. La sensación es que era algo que se iba a realizar, es lamentable".

La desazón entre los choreros se explica, según Selman, porque "un proyecto como ése, de tal envergadura, genera muchos puestos de trabajo, hay muchas opciones de empleo y, concretado, podría volver a poner a Talcahuano en el sitial que le corresponde".

La voz de los choreros


Galvarino Ramírez, trabajador de pesquera

"El tercer dique tiene que hacerse porque es un bien para todo el país, no solamente para la Armada. Es algo muy necesario para el puerto".


Daniel Vega, comerciante

"Talcahuano es una de las comunas más golpeadas por la cesantía. El Presidente se comprometió a que se iba a crear más empleo".

"Está en disputa la hegemonia comercial del Pacífico y Chile está perdiendo".

senador Alejandro Navarro"


Ana Quinteros, ejecutiva

"Me parece malo, porque con la contrucción del dique se iba a beneficiar el puerto de una u otra manera, darnos a conocer de alguna forma".


Juan Saavedra, trabajador

"Trabajo es lo que se quiere. El dique se suponía que era pega para varios años. Sería bueno que Talcahuano tenga trabajo para los choreros".